Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Femisur también canceló su temporada 2020 debido a la pandemia

Liga de básquetbol femenino busca revisar la forma en la que continuará con la competencia el próximo año, pudiendo establecerse "zonas".
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Jugando los cuadrangulares finales por cada una de las series. Así debería marchar la liga Femisur a estas alturas del año, pero debido a los efectos de la pandemia por el nuevo coronavirus, la directiva no solo decidió cancelar la temporada 2020, sino que también determinar la forma en la que se jugaría el próximo año.

Aunque se pensó que se podría retomar la actividad cestera en los últimos meses del año, las restricciones que se mantienen en el país y el cuidado a las menores que participan de esta competencia desde la Región de La Araucanía a Chiloé llevaron a los presidentes de los clubes a suspender la competencia formativa femenina.

Héctor Rodríguez, presidente de Femisur, indicó que "como directiva y debido a la situación sanitaria que estamos viviendo decidimos la suspensión por la temporada 2020, y eso se los informamos a los presidentes y ellos nos apoyaron porque es la decisión más sensata que podíamos tomar".

Comisión

Además, junto a la directiva, los coordinadores y los timoneles de clubes se generará una comisión para analizar, si las condiciones sanitarias lo permiten, la forma en que se desarrollará el certamen el próximo año.

"Una de las propuestas es hacer una liga transitoria, sin primera y segunda divisiones, pero sí con grupos por zonas geográficas y serían tres de 7 clubes cada una y jugaríamos todos contra todos. Una zona podría ser Chiloé, la otra Puerto Montt y la otra Valdivia-Temuco, pero eso es una propuesta", afirmó el dirigente castreño.

Asimismo, Rodríguez mencionó que "con todo esto lo que queremos hacer es ir en reguardo de las niñas y también de los cuerpos técnicos y los árbitros que se desplazan a los distintos puntos donde se desarrollan las competencias".

En cuatro categorías se disputa esta liga femenina de básquetbol: sub 11, sub 13, sub 15 y sub 18, campeonatos que en general agrupaban a más de mil deportistas.

Ente mundial confirma la Vuelta Ciclista a Chiloé para octubre de 2021

La UCI aclaró que la realización de esta cita y del Gran Premio de la Patagonia depende "de la evolución de la situación sanitaria en las regiones afectadas".
E-mail Compartir

La Unión Ciclista Internacional (UCI), a través de su Comité de Dirección reunido durante el 24 y 25 de este mes en Italia con motivo del Campeonato Mundial de Ruta Imola 2020, confirmó los calendarios de la Vuelta a Chiloé 2.2 y el GP de la Patagonia 1.2 para el próximo año.

"La realización de los eventos en cuestión, no obstante, depende de la evolución de la situación sanitaria en las regiones afectadas", acotó el ente rector planetario de este deporte, considerando el aún incierto panorama por la pandemia del covid-19.

Tal enfermedad obligó a postergar la edición de este año de la Vuelta a Chiloé y solo se alcanzó a efectuar el Gran Premio de la Patagonia, en el continente y previamente al calendario de la anterior. Triunfó el colombiano José Tito Hernández Jaramillo (Team Medellín) el 15 de marzo en Puerto Montt.

La vuelta en sí iba a ser este 2020 desde el miércoles 18 al domingo 22 de marzo en 5 etapas que recorrerían unos 400 kilómetros en el Archipiélago. No se realizó ante el ingreso de Chile a la fase 4 por el nuevo coronavirus. Meses después la organización anunció una edición virtual para el 30 de julio que sería parte del Tour Latinoamérica by Bkool, cuyos desarrollo y ganador no fueron informados.

Así, por tercera temporada consecutiva, la Vuelta Ciclista a Chiloé apareció en el calendario UCI América Tour. En 2019, el español Óscar Sevilla (Team Medellín) se llevó el título. La segunda versión finalmente irá entre el 13 y 17 de octubre de 2021.

voces

Pablo Haeger, director general de los dos eventos sureños, justificó que "tratamos de consensuar las fechas, entendiendo que el tema de la pandemia podría estar controlado a esa altura del 2021. Que se realicen eventos de esta magnitud en nuestro país nos distingue y nos da una responsabilidad muy grande, que afrontaremos con la ayuda de las nuevas autoridades de la federación. Es una gran oportunidad para levantar el ciclismo rutero de Chile".

En tanto, Sergio Gili, director de carrera, adelantó que "las invitaciones se realizarán a través de un ranking, para que los mejores equipos puedan participar de estas dos grandes carreras. Además, entendemos que es una gran ocasión para los extranjeros de sumar puntos para el ranking UCI América".

Respecto al otro evento rutero de categoría UCI, el GP de la Patagonia se desarrollará, en sede a confirmar, dos días antes de que los ciclistas chilenos y del exterior crucen hacia la Isla Grande de Chiloé para la vuelta.

Este 30 vencerá plazo para postular a capacitaciones

E-mail Compartir

Autoridades regionales recordaron que hasta este miércoles 30 de septiembre a las 17 horas se podrá postular al llamado "Ciclo Nacional de Capacitaciones Deportivas" que el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional de Deportes, realizará de manera virtual.

Estos cursos están dirigidos a técnicos, entrenadores, jueces y árbitros, además de estudiantes de cada área, en las disciplinas de atletismo, balonmano, básquetbol, fútbol, futsal, judo, natación, taekwondo, tenis de mesa y vóleibol.

El director regional del IND (s), José Moraga Lira, destacó que "es una instancia de perfeccionamiento en período de pandemia, financiada por el IND a nivel central con una inversión de $250.000.000, para llevar a cabo una serie de capacitaciones de forma anual en colaboración con cada una de las federaciones y que por primera vez se efectuará vía online".

Las consultas a nivel regional se pueden escribir al correo electrónico patricio.olivarez@ind.cl o en las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram de Mindep Los Lagos.