Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Apoyan a emprendedoras víctimas de violencia

70 de las 200 mujeres que serán beneficiadas en la región son de la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Capital de trabajo de entre 300 mil y un millón de pesos recibirán las 70 beneficiarias chilotas que forman parte del programa "Capacitación Apoyo al Emprendimiento de Mujer: Un Paso Más".

Se trata de una iniciativa que a nivel regional favorecerá a 200 mujeres emprendedoras que han sido víctimas de violencia de género con una inversión de 130 millones de pesos, recursos entregados por el Gobierno Regional en el marco del Acuerdo Social Los Lagos.

Por cuatro etapas está compuesto el programa, las que consideran asistencia técnica, formación, comercialización y financiamiento.

Esta iniciativa apunta a potenciar el emprendimiento de las mujeres víctimas de violencia de género de la Región de Los Lagos, impulsando su autonomía económica, a través del fortalecimiento de su emprendimiento, para aquellas féminas que hoy trabajan por cuenta propia.

En este sentido, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza, aseguró que "esta es una iniciativa pionera que, gracias al apoyo del intendente Harry Jürgensen y el respaldo unánime de los consejeros regionales, permitirá entregar herramientas técnicas y económicas para que mujeres puedan desarrollar sus emprendimientos en las cuatro provincias de la Región de Los Lagos".

Además, expuso que "es un proyecto que va en línea de fortalecer la autonomía económica femenina que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha priorizado como uno de los ejes de su gestión y que es uno de los pilares de la Agenda Mujer de su segundo mandato".

La iniciativa nace del Acuerdo Social Los Lagos y tendrá una cobertura de 200 mujeres: De ellas, a la provincia de Osorno corresponden 40, a Llanquihue 60, de Chiloé son 70 y de Palena 30.

Con la reciente firma del convenio en Puerto Montt por parte del jefe regional se dio inicio al programa en beneficio de estas vecinas de la zona.

"El Acuerdo Social Los Lagos contempla también el programa especial para 200 mujeres emprendedoras de nuestra región que hayan sido víctimas de violencia de género, con la intención de beneficiar a mujeres de las 4 provincias de la región para favorecerlas con capital de trabajo", sostuvo Jürgensen.

$130 millones es la inversión que se realizará en el programa a nivel regional.

Chonchinas elaborarán mascarillas como parte de fondo concursable

E-mail Compartir

A la adquisición de máquinas de coser y género para la confección de mascarillas y bolsas reutilizables destinará la Agrupación de Mujeres Las Camelias de la localidad de Rauco, en Chonchi, los recursos adjudicados como parte de un fondo concursable de una empresa privada del área acuícola.

Un millón de pesos se adjudicó este grupo de vecinas que espera confeccionar estos artículos básicos para la protección contra el coronavirus y distribuirlos entre los adultos mayores del sector, uno de los grupos etarios de mayor riesgo del covid-19.

Los recursos provienen de un fondo concursable que por segundo año consecutivo implementa la empresa AquaChile en los sectores en los que tienen operaciones.

Gabriela Fuentealba, integrante de Las Camelias de Rauco, indicó que "una vez que pase este período de pandemia, esperamos crear bolsas reutilizables como una forma de colaborar con el cuidado del medio ambiente".

Por su parte, Romina Bissett, del área de comunidades de la empresa, señaló que se recibieron más de mil proyectos provenientes de cuatro regiones del país en donde labora la compañía.

A su vez, Andrea Bilbao, ejecutiva de la Oficina de Intermediación Laboral (OMIL) de Chonchi, manifestó su conformidad por la aprobación de este proyecto, debido que como municipio se prestó la asesoría correspondiente a las organizaciones.

"Una vez que pase el período de pandemia, esperamos crear bolsas reutilizables".

Gabriela Fuentealba,, emprendedora.

Revisan trabajo de mesa de reactivación regional

E-mail Compartir

Retomar el crecimiento económico de la región busca el trabajo de la mesa "Paso a Paso Chile se Recupera", instancia que reunió a distintos actores públicos y privados de la zona para revisar propuestas y analizar la situación en la que se encuentran distintos rubros debido a los efectos de la pandemia.

El intendente Harry Jürgensen indicó que esta es una instancia de participación regional fundamental para lograr el avance que requiere la región en materia de reactivación.

"En la mesa Paso a Paso, Chile se Recupera se han fusionado distintas mesas y esta mesa va a tener una continuidad en el tiempo con reuniones mensuales y conectada con la mesa legal que está en el mismo tema que le hace un seguimiento, un monitoreo permanente a lo que es el acuerdo nacional político que destina recursos a atender la epidemia y atender la crisis en que estamos económica y social que hoy día nos afecta", afirmó el representante del Ejecutivo.

El plan se sustenta en cuatro ejes: inversión, empleo, apoyo a pymes (pequeñas y medianas empresas) y simplificación de permisos. Todo esto con un marcado énfasis regional y priorizando proyectos sustentables que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático y a mejorar la integración, movilidad y calidad de vida de las familias de Chile.

Junto con distintos secretarios regionales ministeriales, en la reciente reunión virtual participaron representantes de gremios como turismo, gastronomía, construcción y acuicultura.