Gremios del turismo están molestos por no inclusión de Chiloé en permisos
Desde hoy en gran parte del país las personas pueden realizar viajes interregionales en comunas en fase 3, 4 o 5, y pernoctar en el destino, incluyendo hoteles y análogos, sin limitaciones de tiempo de estadía.
Aunque está disponible desde ayer la obtención del permiso para viajes interregionales en Comisaría Virtual de Carabineros, tales traslados se pueden efectuar solamente a partir de esta jornada en el país, salvo ciertas zonas como Chiloé.
Las personas puedan realizar viajes fuera de su región -ida y vuelta- a comunas que se encuentren en fases 3 (preparación), 4 (apertura inicial) y 5 (apertura avanzada) del Plan Paso a Paso, siempre que residan en lugar que estén en alguna de estas etapas, puesto que no corre para fase 2 (transición) o 1 (cuarentena).
Dentro de las atenuantes de estos viajes está la no autorización de desplazamientos en horario de toque de queda o el traspaso de cordones sanitarios, lo que hace que Chiloé no avance en este sentido, considerando los controles de Chacao, Degañ, Dalcahue, el puerto de Castro y el puerto de Quellón.
Y mientras ayer fue el Día Mundial del Turismo y teniendo en cuenta que estos permisos habilitan a las personas poder pernoctar en el destino, incluyendo hoteles, sin limitaciones de tiempo de estadía, la molestia está presente en gremios del sector en Chiloé.
Para David Barría, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud A. G., la situación una vez más va en desmedro de los isleños, sumando el malestar a que aún la provincia no avance al paso 4, lo que se pensó ocurriría en septiembre.
"Una vez más Chiloé queda fuera de todo, una vez más Chiloé queda dependiendo del continente, una vez más Chiloé queda frenado por la capital regional. Nosotros, nuestra realidad geográfica, social y podemos decir hasta política es totalmente distinta: política no partidista", enfatizó el timonel.
Sumó el dirigente que "a nosotros se nos está coartando la oportunidad de acceder a distintas fases. Respecto a los viajes interregionales, está perfecto. ¿Pero a nosotros de qué nos ayuda?".
Una opinión similar es la que tiene su par Edmundo Cárcamo, presidente de la Cámara de Turismo de Queilen, quien criticó fundamentalmente la difusión de estas medidas que van apareciendo por parte del Ejecutivo.
"Hay poca claridad porque en las otras regiones se pueden desplazar, pero acá tenemos una serie de cordones sanitarios, entonces la gente no entiende con qué documentos tiene que entrar. El turista si quiere entrar a la Isla va a venir a pasear y a disfrutar, pero con esta preocupación de que entra, que no entra, ninguno va a venir a pasear", expuso.
Quien también se unió a las palabras de sus antecesores fue Alberto Muñoz, presidente de la Cámara de Turismo de Castro, remarcando la urgente necesidad de reactivar el sector.
"Seguimos igual, nosotros tenemos todas las ganas de empezar a trabajar pero mientras tengamos cordones sanitarios no vamos a poder desarrollar nuestra actividad con normalidad. Queremos trabajar, que también se tome en consideración que llevamos siete meses de pandemia sin recibir ingresos", aseveró.
Eso sí, una persona no podrá obtener este permiso si está en los registros de covid-19 activos que mantiene Salud y/o si está sujeta a medidas de aislamiento obligatorio.

