Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Gremios del turismo están molestos por no inclusión de Chiloé en permisos

Desde hoy en gran parte del país las personas pueden realizar viajes interregionales en comunas en fase 3, 4 o 5, y pernoctar en el destino, incluyendo hoteles y análogos, sin limitaciones de tiempo de estadía.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Aunque está disponible desde ayer la obtención del permiso para viajes interregionales en Comisaría Virtual de Carabineros, tales traslados se pueden efectuar solamente a partir de esta jornada en el país, salvo ciertas zonas como Chiloé.

Las personas puedan realizar viajes fuera de su región -ida y vuelta- a comunas que se encuentren en fases 3 (preparación), 4 (apertura inicial) y 5 (apertura avanzada) del Plan Paso a Paso, siempre que residan en lugar que estén en alguna de estas etapas, puesto que no corre para fase 2 (transición) o 1 (cuarentena).

Dentro de las atenuantes de estos viajes está la no autorización de desplazamientos en horario de toque de queda o el traspaso de cordones sanitarios, lo que hace que Chiloé no avance en este sentido, considerando los controles de Chacao, Degañ, Dalcahue, el puerto de Castro y el puerto de Quellón.

Y mientras ayer fue el Día Mundial del Turismo y teniendo en cuenta que estos permisos habilitan a las personas poder pernoctar en el destino, incluyendo hoteles, sin limitaciones de tiempo de estadía, la molestia está presente en gremios del sector en Chiloé.

Para David Barría, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud A. G., la situación una vez más va en desmedro de los isleños, sumando el malestar a que aún la provincia no avance al paso 4, lo que se pensó ocurriría en septiembre.

"Una vez más Chiloé queda fuera de todo, una vez más Chiloé queda dependiendo del continente, una vez más Chiloé queda frenado por la capital regional. Nosotros, nuestra realidad geográfica, social y podemos decir hasta política es totalmente distinta: política no partidista", enfatizó el timonel.

Sumó el dirigente que "a nosotros se nos está coartando la oportunidad de acceder a distintas fases. Respecto a los viajes interregionales, está perfecto. ¿Pero a nosotros de qué nos ayuda?".

Una opinión similar es la que tiene su par Edmundo Cárcamo, presidente de la Cámara de Turismo de Queilen, quien criticó fundamentalmente la difusión de estas medidas que van apareciendo por parte del Ejecutivo.

"Hay poca claridad porque en las otras regiones se pueden desplazar, pero acá tenemos una serie de cordones sanitarios, entonces la gente no entiende con qué documentos tiene que entrar. El turista si quiere entrar a la Isla va a venir a pasear y a disfrutar, pero con esta preocupación de que entra, que no entra, ninguno va a venir a pasear", expuso.

Quien también se unió a las palabras de sus antecesores fue Alberto Muñoz, presidente de la Cámara de Turismo de Castro, remarcando la urgente necesidad de reactivar el sector.

"Seguimos igual, nosotros tenemos todas las ganas de empezar a trabajar pero mientras tengamos cordones sanitarios no vamos a poder desarrollar nuestra actividad con normalidad. Queremos trabajar, que también se tome en consideración que llevamos siete meses de pandemia sin recibir ingresos", aseveró.

Eso sí, una persona no podrá obtener este permiso si está en los registros de covid-19 activos que mantiene Salud y/o si está sujeta a medidas de aislamiento obligatorio.

JOSé FRANCISCO ZúÑIGA/AGENCIAUNO
JOSé FRANCISCO ZúÑIGA/AGENCIAUNO
control carretero a pasajeros de un bus interprovincial en la región metropolitana, un servicio que no existe en chiloé desde marzo.
Registra visita

Oficinas comunales

E-mail Compartir

Consultadas oficinas de Turismo de municipios chilotes sobre el tema la postura varía. Nicolás Olave, encargado de Ancud, dijo que la medida "es positiva en las comunas o regiones que lo permitan, porque en Chiloé tenemos cordones sanitarios, lo cual deja casi nula la propuesta del Gobierno".

Respecto al estado actual del gremio turístico en la zona, el funcionario lo calificó como en "estado de abandono", agregando que "lo que podría reactivar el comercio en cuanto a los servicios gastronómicos sería pasar a una fase 4, eso permitiría ya la reapertura parcial.

A su vez, su par de Castro, Francisca Riveros, aseveró que lo anunciado por el nivel central sí "abre oportunidades para abrir" la 'industria sin chimeneas' en la zona, fundamentando que "estamos conscientes que en esta etapa debemos fortalecer y proteger el turismo interno, el provincial (…); la normalidad que conocíamos no va a existir, pero debemos tomarla como una oportunidad".

Detalló que se trabaja en la comuna "involucrando a más de mil servicios para primeramente incentivar el turismo dentro de Chiloé, estandarizando medidas preventivas y educativas".

Registra visita

Emprendedores de Queilen se alistan para la eventual reapertura

Cámara turística tienen confianza en el próximo verano insular.
E-mail Compartir

Ayer, en el marco del Día Mundial del Turismo, la Cámara de Turismo de Queilen informó las medidas sanitarias que está tomando para enfrentar el covid-19 y poner en valor sus atractivos locales como el nuevo muelle, playas y naturaleza.

Edmundo Cárcamo, dueño de Hotel Yatehue y presidente de la colectividad, señaló que aunque este 2020 ha sido un año difícil, pues muchos de los socios tuvieron que cerrar momentáneamente sus negocios, ello no ha mermado las ganas de emprender.

"Muchos han postulado a diversos proyectos y han conseguido recursos extra para reabrir con todas las medidas que exige Sernatur y la Autoridad Sanitaria. Todos nuestros asociados están invirtiendo en capacitación, pediluvios, dispensadores de alcohol gel, mascarillas, desinfectantes, señalizaciones, mamparas y muchos otros elementos de protección, porque creemos que este será un buen verano para Queilen", dijo el dirigente.

Por su parte, Francisco Campbell de Isla Bruja Lodge, agregó que "gracias a la responsabilidad de la comunidad de Queilen, el coronavirus se ha mantenido a raya y queremos mantener eso. Sabemos que cuando estemos listos para reabrir nuestras puertas, lo vamos a hacer de la forma más segura y ya hemos adoptado los protocolos necesarios".

Más medidas

A su vez, Lia Fuentes de Restobar Borde Playa, reconociendo el temor a viajar de las personas ante esta pandemia, subrayó que "esta es la oportunidad de ofrecer un mejor servicio (...). Nosotros ya estamos trabajando en el distanciamiento de nuestras mesas, la correcta señalización de nuestros espacios y menú con código QR para que nuestros clientes se sientan acogidos pero seguros".

En la misma línea, Sandra Alvarado, propietaria de Transportes Mechay y Cabaña Altos de Ñida, invitó a que los turistas, conforme avance el desconfinamiento, "puedan visitar tranquilos y disfruten de la naturaleza: playas, humedales, senderos y lugares de avistamiento de aves".

En tanto, Jessica Godoy de Quilún Ecoturismo Marino, anunció que la próxima temporada sus paseos náuticos zarparán desde el nuevo muelle queilino, "lo que será súper atractivo y se complementará con las acrobacias de los delfines y la elegancia de los pingüinos del islote Conejo", pronosticó.

queilen.cl
queilen.cl
el nuevo muelle Santiago Gómez Gómez.
Registra visita