Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Municipio de Ancud envía 20 toneladas de vidrio para reciclaje y se retoma la recolección diferenciada

La comuna está generando al mes 10 mil kilos del material que se puede reutilizar.
E-mail Compartir

Tras dos meses del anterior, el municipio ancuditano completó la semana pasada un nuevo envío de vidrios obtenidos gracias a su programa de reutilización por medio de acopios separados para este tipo de recipientes.

Según se informó, se despacharon 20 toneladas de envases a Santiago, con destino a empresa que actúa como reciclador de base.

"El envío anterior fueron alrededor de 20 toneladas y fue el 22 de julio. Por lo tanto, estamos promediando una generación de 10 toneladas de vidrio reciclable al mes, lo que es bastante bueno, pero a la vez esperamos y mejorando esa cantidad de recibos recuperados, ya que como es la tendencia, y lo que busca esta administración, la idea es que lleguen menos residuos sólidos domiciliarios al sitio de disposición final", mencionó el encargado de la Oficina de Gestión en Medio Ambiente del consistorio, Alfredo Caro.

El profesional recordó que se trató del segundo embarque que sale desde las dependencias municipales e instó a la población a seguir y/o sumarse a esta iniciativa que da un nuevo uso a este material, en el marco de la llamada economía circular.

"Invitamos a los vecinos a seguir confiando en nosotros, separando sus residuos en los domicilios y llevándolos a los puntos verdes o centros de acopio correspondientes. A la vez, hacemos el llamado a fiscalizar ciudadanamente a sus vecinos, a denunciar las malas prácticas, sobre todo cuando vean gente votando residuos donde no corresponda o dando mal uso a los puntos verdes", llamó el veterinario.

cuadrantes

Además, también recientemente se reanudó el piloto de recolección diferenciada que fue implementado en primera instancia el 2019. Este año, gracias al programa "Ancud Composta", proyecto adjudicado por el municipio a través del Ministerio de Medio, se desarrolla tal tarea.

"Una vez que tengamos ya este recorrido armado vamos a mostrar el mapeo de la ruta que hará el camión dentro de cada uno de los cuadrantes, para que los vecinos sepan por dónde va a pasar el camión, qué días y, obviamente, tengan sus vidrios y sus plásticos separados para poder entregárselos al camión de recolección diferenciada", esgrimió Caro.

Por ahora se está trabajando en los cinco cuadrantes urbanos: lunes en el 1, martes en el 3, miércoles en el 2, jueves en el 4 y viernes en el 5, desde las 14 a las 17 horas aproximadamente. El camión se identifica con letreros de reciclaje y los vecinos que no están dentro del programa igualmente pueden entregar sus residuos.

columna de opinión

E-mail Compartir

Presuntas desgracias

Con seguridad una de las experiencias más fuertes para una familia se produce cuando un ser querido parece haber desaparecido sin dejar rastro. El impacto difícilmente es describible y este se extiende también a amistades y a la comunidad. Naturalmente, todos desean saber qué ha sucedido y, sobre todo, encontrar rápidamente a la persona. Junto con estos sentimientos, hay todo un proceso de búsqueda donde interviene una serie de servicios públicos y que, desde el punto de vista investigativo, le corresponde un importante rol a la Fiscalía. Estos son los casos que conocemos como "presuntas desgracias".

Bien es sabido, y en términos sencillos, que la labor de la Fiscalía parte cuando se denuncia un delito o cuando la Fiscalía inicia una investigación de oficio frente a un hecho que reviste caracteres de delito. En el caso de las presuntas desgracias, técnicamente no estamos frente a un delito en principio, ya que las modalidades de desaparición de una persona pueden deberse a varios factores, tales como causas naturales o médicas, accidentes, suicidios o simplemente evasión, pero en algunos otros la desaparición de una persona pudiera estar vinculada a la comisión de un delito, por ejemplo, si se comprueba que ha habido una desaparición forzada, secuestro o, en el peor de los casos, una muerte violenta con participación de terceros.

Así, búsqueda e investigación son dos caminos que corren en forma paralela y muchas veces se cruzan, por lo que todas las instituciones que intervienen deben estar coordinadas para el intercambio de información que permita avanzar sinérgicamente para lograr el objetivo final: encontrar a quien ha desaparecido y poder responder la pregunta fundamental acerca de qué es lo que le sucedió.

Desde el punto de vista de la función de la Fiscalía, se están dando pasos significativos tendientes a lograr en este ámbito un procedimiento oportuno y eficaz que permita determinar lo antes posible el paradero de la persona desaparecida, minimizar los riesgos y determinar con certeza la existencia de algún hecho constitutivo de delito que requiera la investigación del Ministerio Público.

En mira de estos objetivos se ha creado un "Protocolo de actuación en materia de presuntas desgracias" que se espera próximamente implementar a nivel nacional. En la elaboración de este protocolo han participado instituciones, tales como Carabineros, Policía de Investigaciones, Servicio Médico Legal y Ministerio Público. A través de este protocolo se establecen, entre otros, estándares de investigación, parámetros de riesgos, adecuada coordinación de todas las instituciones involucradas en la búsqueda, realización de actuaciones básicas como la toma de ADN a los familiares para su ingreso al sistema Codis y, además, se establece atención especial a los familiares de las personas extraviadas asegurando una comunicación fluida a lo largo de toda la investigación.

Para la implementación de este protocolo no basta solo su expresión por escrito, sino que, para darle operatividad, se debe avanzar en una serie coordinaciones internas y externas con todas las otras instituciones que intervienen. Por otra parte, atendiendo a la complejidad que representan las presuntas desgracias, se ha establecido que las causas categorizadas de alto riesgo sean investigadas por fiscales con dedicación preferente.

iniciativa de ley

En concordancia, actualmente está en tramitación en el Congreso Nacional un proyecto de ley sobre "extravío de personas" que esperamos sea una gran herramienta orientadora respecto a estas investigaciones, la que contempla -entre otros aportes- la creación de una plataforma interconectada de casos.

Como fiscales no somos indiferentes a la angustia de las familias que experimentan el extravío de un ser querido y, como sabemos que en el futuro pueden seguir registrándose nuevos casos, estamos trabajando en poder darles las respuestas que tanto necesitan y esperan, y de ahí que la implementación de este protocolo sea una prioridad también para esta Fiscal Regional.

Carmen Gloria Wittwer Opitz, fiscal regional de Los Lagos

"Desde el punto de vista de la función de la Fiscalía, se están dando pasos significativos tendientes a lograr en este ámbito un procedimiento oportuno y eficaz que permita determinar lo antes posible el paradero de la persona desaparecida".

Carmen Gloria Wittwer,, abogada.