Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Plebiscito: buscan cambiar horario en que los adultos mayores voten

La senadora Sabat y la alcaldesa Matthei solicitaron que se adelante de la tarde a primera hora de la mañana el tiempo reservado para facilitarles el sufragio.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli - Medios Regionales

La senadora de RN Marcela Sabat y la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), se reunieron ayer en La Moneda con la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, y el presidente del Servel, Patricio Santamaría, para solicitar dos medidas relacionadas con el plebiscito constituyente que se realizará el 25 de octubre.

Las representantes oficialistas pretenden adelantar el horario fijado como preferencial para los adultos mayores. Según las medidas entregadas por el Servel, los mayores de 60 pueden ir a votar entre las 14 a 17 horas de forma exclusiva. Sin embargo, ambas pidieron que sea entre las 9 y 11 horas.

Matthei y Sabat argumentaron que los adultos mayores están acostumbrados a votar en la mañana y a esa hora "va a estar todo sanitizado desde la noche, por lo que es el mejor momento para que ellos vayan". "Si no les damos garantías de que efectivamente no se van a contagiar con el virus cuando vayan a votar, en ese caso no van a ir. Nos parece que es absolutamente necesario darle todas las garantías", expuso la alcaldesa.

Por lo mismo, también propusieron al Gobierno que haya transporte gratuito para los adultos mayores desde las 8 hasta las 12 horas.

El eventual adelantamiento para los mayores abre una duda, pues las mesas se suelen constituir con quienes lleguen primero a votar y si este público es quien lo hace, no se les podría asignar ese rol, dado que el objetivo es protegerlos del covid. Matthei, sin embargo, cree que esto no ocurriría ahora "por el incentivo que hay a ser vocal".

Permiso de campaña

En tanto, el Ejecutivo anunció que entregará un permiso especial a los partidos y organizaciones sociales para que salgan a hacer campañas.

Esta medida servirá para que los comandos puedan desarrollar sus actividades hasta el 22 de octubre dadas las restricciones sanitarias que existen por la pandemia.

Este permiso podrá ser utilizado solo por dirigentes, encargados territoriales, delegados electorales y organizaciones sociales acreditadas.

Amplían fecha para sacar cédula para los comicios

E-mail Compartir

Quedan 26 días para que se realice el plebiscito constituyente en el país y muchos se están preparando para participar. Sin embargo, hay un grupo de personas que está preocupado debido a que perdió su cédula de identidad.

Por lo mismo, el ministerio de Justicia y Derechos Humanos amplió los operativos en terreno para facilitar la obtención del carnet de identidad para así poder votar en el plebiscito. "Hemos dispuesto un conjunto de medidas extraordinarias para facilitar la realización del plebiscito y fomentar que pueda votar la mayor cantidad de gente posible", sostuvo el jefe de la cartera, Hernán Larraín.

Los recorridos de estas oficinas móviles comenzaron el 12 de septiembre y hasta la fecha han atendido 3.470 solicitudes de recuperación de carnet a nivel nacional. Es por esto que el secretario de Estado anunció que se prolongará este operativo hasta el 16 de octubre en diferentes comunas en todo el país, las cuales pueden ser revisadas en el sitio web del Registro Civil.

A esto se suma la apertura de las principales oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile en todas las capitales regionales del país, durante los sábados de octubre.

Por otro lado, se dispuso del gimnasio del Liceo Industrial A20, ubicado en Santo Domingo 1811, en la comuna de Santiago, para atender las solicitudes de reimpresión de cédulas de identidad de chilenos y extranjeros, con previa reserva de hora por internet.

Gobierno apoyará reducción de firmas para independientes

E-mail Compartir

El Gobierno presentará una indicación a la reforma constitucional que facilita el proceso de inscripción de candidaturas independientes para una eventual comisión constituyente y próximas elecciones.

Así lo confirmó el secretario general de la Presidencia, Cristián Monckeberg, quien detalló que una iniciativa impulsada de forma transversal por distintos parlamentarios está siendo discutida en la Comisión de Constitución de la Cámara Baja.

Las indicaciones que enviarán hacen referencia a la inscripción de las firmas y a la cantidad de ellas. El ministro aclaró que la recolección de rúbricas actualmente es presencial y que se puede llevar adelante en una notaría, sin embargo, informó que "vamos a implementar de manera constitucional y permanente, no solo para este proceso, la facilidad para poder recolectar firmas de manera virtual o digital, con los necesarios resguardos para poder verificar la identidad de las personas que están patrocinando la inscripción de un candidato independiente".

En relación al detalle de cuántas firmas se van a necesitar ahora para hacer oficial la candidatura sin militancia, Monckeberg contestó que "estamos definiendo el número".

El ministro vocero de La Moneda, Jaime Bellolio, planteó que "el Gobierno quiere transmitir muy claramente que nos interesa que este sea un plebiscito muy participativo, informado, seguro, desde la perspectiva de la seguridad sanitaria, así como también de la seguridad ciudadana".