Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Evite desperdiciar frutas y verduras con algunos trucos para alargar su vida

No permitir que pierdan la cadena de frío, guardar los plátanos en un film plástico en el refrigerador y remojar los frutos rojos pueden hacer diferencias.
E-mail Compartir

N. E. - Medios Regionales

Pese a que el desafío siempre es evitar que suceda, es muy común terminar botando a la basura parte de las frutas y verduras que se compran para comer en casa. Tomando en cuenta esto, y peor, que según cifras internacionales cerca del 45% de los vegetales producidos finalmente se pierde, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 29 de septiembre como el Día Internacional de Conciencia de la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.

Asimismo, Elige Vivir Sano, junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), crearon una guía con consejos para no desperdiciar este tipo de alimentos. Aquí, los principales.

No compre en exceso: planifique su compra. Revise lo que le queda en la despensa y en el refrigerador. Haga una lista solo con lo que necesita.

No pierda la cadena de frío: las frutas y verduras frescas idealmente deberían guardarse en el refrigerador antes de pasadas dos horas desde su compra, para no reducir su vida útil.

Tenga en cuenta el número de comensales: si se tiene en mente para cuántas personas se va a cocinar se calculan mejor los ingredientes que se necesitan y las porciones.

Ordene según la duración: en el refrigerador es ideal poner más adelante los alimentos que están por echarse a perder, de modo que se vean más fácilmente. En el caso de las frutas y verduras, las que están más maduras.

No deje comida cocida a temperatura ambiente: los alimentos recién cocinados que no se van a comer de forma inmediata deben ir al refrigerador rápidamente para impedir la proliferación de virus y bacterias. Sin embargo, hay que asegurarse de no guardarlos calientes, puesto que se puede dañar el refrigerador.

Congele por porciones: como la comida cocida solo se puede descongelar una vez, lo ideal es congelar por porciones, a fin de asegurarse de que lo que se va a descongelar se va a consumir.

Guarde las ensaladas: si se guardan en recipientes cerrados herméticamente pueden durar hasta cuatro o cinco días frescas en el refrigerador.

Plátanos más duraderos: para alargar la vida útil de estas frutas se aconseja guardarlas envueltas en film plástico en el refrigerador. Se ponen negros por fuera, pero conservan su textura y color por dentro.

Frutos rojos por más tiempo: estos alimentos se deterioran rápidamente. Para que duren más se sugiere ponerlos en un recipiente con una mezcla de una parte de vinagre por 10 de agua. Luego enjuagarlos, escurrirlos y ponerlos en el refrigerador.

Día nacional de las frutas y las verduras

El 8 de octubre se celebrará el Día Nacional de las Frutas y las Verduras. En este contexto, el Ministerio de Agricultura (Minagri) lanzó un concurso donde las personas pueden votar por su fruta o verdura favorita, entre varias alternativas (se pueden agregar otras nuevas). Para participar hay que entrar a Frutasyverduras.minagri.gob.cl y hacer clic en el botón que dice "vota por tu fruta y verdura favorita".

Isleño rescata el tejido en telar huilliche

E-mail Compartir

No es común ver a un millennial dedicado a la artesanía textil, sentado frente a un kelgwo -telar tradicional huilliche que se ancla horizontalmente al suelo-, tejiendo ponchos y frazadas, luego de esquilar sus ovejas y lavar, escarmenar, hilar y teñir la lana. Eso hace en la isla Cailín, Quellón, Osvaldo Güineo (26).

De formación autodidacta, Güineo contó que su amor por la textilería surgió a los 14 años: "En la escuela hicieron un taller de rescate cultural donde nos enseñaron a tejer a palillos y luego llegué a casa a conversar con mis papás. Les pregunté si las frazadas de lana que teníamos se hacían en la isla y me dijeron que ya no, porque las señoras que las confeccionaban estaban muy ancianas. Ahí me nació la inquietud de tejer para que no se perdiera el oficio".

Fue así como, mirando a las mujeres de su entorno que hacían chalecos y calcetines, comenzó a hilar y a tejer en un telar que se fabricó. Todo a escondidas. ¿Por qué? "Quizás por temor a que el trabajo quedara mal hecho y también por ser hombre, ya que es poco común", dijo.

Al tiempo heredó un kelgwo de una artesana de la zona con el que fue puliendo su técnica y aprendió a realizar teñidos naturales, siguiendo los ciclos lunares para obtener colores intensos u opacos.

A los 18 años, en una feria local, Osvaldo conoció a la artesana Moraima Barrientos. Ella le enseñó los tips del tejido tradicional chilote que se estaba perdiendo y que él hoy mantiene vivo.

Hoy, el joven confecciona ponchos, bajadas de cama y frazadas e innovan con los tintes naturales. Su correo electrónico es ko.kelwo@gmail.com.

Buscan más protagonismo de Messenger

E-mail Compartir

Facebook quiere que se pueda elegir Messenger como la aplicación de mensajería predeterminada en iOS, aseguró el medio The Information. Aparentemente, ha estado tratando de convencer a Apple para que permita a los usuarios cambiar la aplicación de mensajería predeterminada a Messenger por años. Ahora que iOS 14 permite a los usuarios seleccionar un navegador web alternativo y aplicaciones de correo electrónico, Facebook está renovando su impulso. "Creemos que la gente debería poder elegir diferentes aplicaciones de mensajería y la predeterminada en su teléfono", dijo a The Information Stan Chudnovsky, vicepresidente de Facebook.

Messenger probablemente no sea la mejor opción para app de mensajería principal, pero poder restablecer el valor predeterminado podría permitir elegir apps que ofrezcan una mejor experiencia.