Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Castro y Quellón están en el Plan de Movilidad

En ambas comunas se implementarán proyectos de demarcación de calles.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Preparar a las ciudades para el desconfinamiento y la reactivación económica busca el Plan de Movilidad Nacional que en Chiloé se ejecutará en dos comunas y representará una inversión de 24 millones 986 mil 341 pesos.

Castro y Quellón son las ciudades chilotas consideradas en esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, la que se implementará con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

De esta forma, en la capital chilota está contemplada la demarcación para el ordenamiento de diversas intersecciones conflictivas en el centro de la ciudad, con el fin de asegurar el distanciamiento prudente, sin descuidar la seguridad. La inversión será de 9 millones 62 mil 428 pesos.

Un trabajo similar se realizará en Quellón, con la demarcación con pintura en las calzadas y calles con mayor afluencia para mantener la distancia física entre las personas. El proyecto considera un monto de 15 millones 923 mil 913 pesos.

Cristian Ojeda (DC), alcalde quellonino, comentó que "estamos contentos porque este proyecto es de apoyo para la demarcación peatonal y también mejorando toda la señalética en la comuna y estamos insertos en un programa especial que tiene el Ministerio de Transporte donde además está Osorno, Puerto Montt y Castro".

Reducir los riesgos de contagios de covid-19 en el espacio público a través de infraestructura que ayude a las personas a desplazarse en la ciudad busca este plan que ayer fue lanzado en la capital regional.

El intendente Harry Jürgensen señaló que "estamos iniciando un proyecto para toda la región en lo posible, que es preparar las ciudades con pandemia, tenemos que empezar a generar una cultura respecto a cómo comportarnos en nuestras ciudades: mantener las distancias, generar más facilidad a los peatones, generar orden a lo que es el transporte público".

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, explicó en Puerto Montt que "en la región los proyectos buscan generar espacios más seguros para la movilidad de las personas".

$25 millones es la inversión que se realizará en estos territorios chilotes.

Chiloé sumó 5 nuevos casos de coronavirus

E-mail Compartir

A 272 llegan los casos oficiales acumulados de coronavirus en la provincia, luego que el informe de ayer de la Secretaría Regional Ministerial de Salud sumara otros cinco contagios en el Archipiélago.

Se trata de dos nuevos casos para Castro, dos para Chonchi y uno para Quinchao, cuadros que habían sido confirmados previamente por la atención primaria, pero que ayer se sumaron oficialmente al listado de infectados en Chiloé desde el inicio de la pandemia.

De esta forma, la provincia sigue sumando contagios durante septiembre, pese a que en agosto la enfermedad estuvo prácticamente controlada con menos de una decena de casos activos, los que ahora suman 38, aunque la atención primaria ha reportado más.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, mencionó que "tenemos 55 casos activos en Chiloé; después de pasar agosto, donde tuvimos la mayoría de los días sin casos, ahora en septiembre tenemos en forma permanente casos y eso si lo comparamos con el mes anterior llama la atención".

Acoto: "Si bien todavía la magnitud de estos contagios es controlada, estamos hablando que se conoce la trazabilidad, que rápidamente se contiene la propagación y aquí es muy relevante la estrategia de testeos".

Junto con ello, la química farmacéutica reiteró que la resolución para los permisos de viajes interregionales que entró ayer en vigencia para las zonas que se encuentren en fase 3, 4 y 5 del Paso a Paso no rige para Chiloé, que está bajo un cordón sanitario.

Ayer la Región de Los Lagos sumó 169 casos y acumula 9.130.