Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

"Congo" suma el octavo golpe antidroga en Chacao

El perro adiestrado de la Capitanía de Puerto de Ancud se ha convertido en una férrea barrera para las sustancias ilícitas en el embarcadero local.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

El octavo procedimiento en menos de 10 días concretó en el norte de la Isla la Capitanía de Puerto de Ancud, logrando incautar dosis de sustancias ilícitas. El olfato de "Congo", el perro adiestrado de la Policía Marítima local, se ha convertido en una férrea barrera para los portadores de droga. Incluso, detectó el movimiento clandestino de productos hidrobiológicos.

A los cinco procedimientos iniciales se sumaron en las últimas horas y en una sola jornada, otros tres operativos, siempre en el embarcadero de Chacao, el punto que ha dispuesto la autoridad naval para focalizar el ingreso de estupefacientes.

Junto a su guía, el cabo primero Eduardo Melillanca, el pastor alemán línea de trabajo se desplegó a la bajada de los transbordadores señalando a tres sujetos.

Así fue destacado por el jefe de la unidad base, capitán de corbeta Miguel Ángel Bravo, detallando que los primeros dispositivos "se concentraron en dos pasajeros que venían bajando a pie (de la barcaza). El perro que estaba en la rampa los marcó, ante lo cual se procede a la fiscalización de rigor".

En la inspección a los bolsos, los efectivos navales hallaron poco más de 11 y 14 gramos de Cannabis sativa, respectivamente, por lo cual estos sujetos fueron aprehendidos por infringir el artículo 50 de la Ley 20.000.

Buzo

Posteriormente, el can adiestrado continuó con los controles centrando su atención en un hombre de mar, quien fue aprehendido por dos ilícitos.

"A un buzo que venía de Calbuco pero que es residente de Ancud se le controló, y hallaron cerca de 25 gramos de marihuana y más de 100 unidades del recurso loco", recalcó el capitán de puerto de Ancud.

De esta forma, el imputado, al igual que los otros dos pasajeros, fue detenido por el porte de sustancias ilícitas. Además, se le agregó "el delito especial tipificado en la Ley General de Pesca, que es la tenencia o transporte de recurso en veda", especificó el jefe naval.

Aunque inicialmente se esperaba que el buzo de 42 años fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía de la ciudad del Pudeto, por verse involucrado en dos ilícitos, en definitiva los tres sujetos fueron dejados en libertad.

De acuerdo a lo reportado por la fiscal (s) de turno, Pilar Werner, las cantidades incautadas fueron claves para esta determinación. Especificó que junto a la canabis fueron solo 4 kilos de locos los recuperados.

"Tampoco existían antecedentes que la droga fuese destinada para la venta o comercialización", informó la persecutora, por lo cual sería para consumo. No obstante, recalcó que todos fueron apercibidos y quedaron en espera de citación del Ministerio Público.

Balance

Por su parte, Bravo, a modo de balance, destacó la labor de patrullaje y control del binomio en Chacao, el que ha permitido sacar de circulación más de 50 gramos de marihuana en todos estos operativos.

"Durante el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe y mientras se mantenga activa la aduana sanitaria por el coronavirus, el can y su guía realizan dispositivos nocturno en la calle y en Degañ", aseveró el capitán de puerto.

Finalizó el jefe naval enfatizando que el despliegue de la Policía Marítima se refuerza durante los fines de semana y los feriados, en especial al detectarse mayor movimiento de ingreso y salida de la Isla en estas últimas semanas.

Ojeda criticó dichos por falta de apoyo a rebusca

E-mail Compartir

La infructuosa búsqueda de la lancha Katrina I, cuyo rastro se perdió en la zona de la bahía Low con tres pescadores abordo sigue generando críticas.

Incluso, a través de las redes sociales habrían circulado opiniones relacionadas con la falta de apoyo de las autoridades a las gestiones para la búsqueda de la embarcación.

En este sentido, el alcalde Cristian Ojeda (DC), lamentó estos dichos, aclarando que tras el siniestro "se activaron todos los protocolos para iniciar la búsqueda de los pescadores identificados como Adán Almonacid Díaz (35), Juan Legue Concha (30) y Jaime Veloso Hernández (43)".

"De mi parte siempre ha existido la voluntad de apoyar a las familias en este y otros lamentables acontecimientos, lamento las opiniones aparecidas en redes sociales que dan cuenta que no ha existido apoyo de las autoridades para continuar con la búsqueda de la embarcación siniestrada y sus 3 tripulantes", afirmó.

La lancha, con matrícula de Ancud y con puerto base en Quellón, se encontraba navegando hacia la Región de Aysén y habría sufrido un accidente que provocó su hundimiento al suroeste del islote Queitao en el Golfo de Corcovado.

Ascencio valoró avance de ley para las policías

E-mail Compartir

Modernizar la gestión institucional y la transparencia de las policías busca el proyecto de ley que recibió su aprobación en general en la Cámara de Diputados.

En este sentido, el diputado Gabriel Ascencio (DC) valoró el paso que dio esta iniciativa que involucra tanto a Carabineros como a la Policía de Investigaciones (PDI).

"El proyecto incluye que las policías funcionarán por un plan estratégico a 6 años, revisables a los 3, elaborados y ejecutados por las policías en conjunto con la Subsecretaría del Interior y aprobados por el Ministerio del Interior. Este plan estratégico tiene una bajada en un plan anual, que debe elaborar el general director o el director general el primer semestre de cada año, aprobado por la subsecretaría", sostuvo.

En la misma línea, el parlamentario por la zona recalcó los instrumentos del proyecto que busca dar mayor probidad en la gestión. "En junio las policías deben hacer una cuenta pública general y luego deben hacer también cuentas públicas las respectivas autoridades regionales y comunales de las instituciones, señalando los avances de las metas del plan", expresó.