Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Llaman a estar atentos con las "curas milagrosas"

Profesionales dicen que inescrupulosos cobran altas cifras por terapias sin evidencia científica que ponen en riesgo la salud de usuarios con trastorno del espectro autista (TEA).
E-mail Compartir

Profesionales de la salud llamaron a la población y especialmente a familias con niños con TEA a estar atentas ante las "curas milagrosas" que aparecen en diversas redes sociales relatando experiencias, asegurando resultados y cobrando diversas sumas de dinero.

Lo más peligroso, según advirtió la psicóloga y asesora de salud mental del Subdepartamento de Atención Primaria en Salud, Servicio de Salud Chiloé, Evelyn Alvarado, es que ello se pone en riesgo la salud, con métodos que no han sido probados y que no tienen evidencia científica de su efectividad, engañando a quienes muchas veces con esfuerzo acceden a estas terapias.

Ello fue expuesto en un encuentro virtual en que también participaron Paola Gerding, de Agrupación Asperger Chiloé, y Camila Brahm, psicóloga del equipo TEA de Hospital Augusto Riffart de Castro, quienes destacaron la importancia de advertir a la comunidad a no caer en la trampa de inescrupulosos que juegan con la salud de la gente, en este caso poniendo en riesgo a niños con trastorno del espectro autista (TEA).

Distinguir

La neuróloga infantil Claudia Sáez, del recinto asistencial de la capital chilota, expuso que el mencionado equipo TEA desarrolla diversos talleres educativos orientados principalmente a padres y cuidadores de menores con TEA, en los que se explica en detalle la diferencia entre las terapias alternativas y las complementarias.

"Las terapias complementarias habitualmente utilizadas, si bien cuentan con poca evidencia y estudio, no dañan. Entre ellas figura el uso de melatonina para mejorar el sueño, que no causa ningún peligro a quienes las consumen; ciertas vitaminas como B12, vitamina D, y los ácidos grasos (omegas). Lo importante es que sean siempre bajo indicación médica y en ocasiones previa toma de exámenes para verificar su necesidad", detalló.

Respecto a las alternativas, la especialista advirtió que hay terapias que no solo no sirven, sino que causan daño, recomendando algunas complementarias que sí han demostrado eficacia como la hidroterapia, la equinoterapia y la musicoterapia.

Según Erik Poblete, la red asistencial de Chiloé cuenta hoy con dos neurólogas infantiles y una psiquiatra infantil en el Hospital de Castro, sumando recientemente a una neuróloga infantil en el San Carlos de Ancud.

prevalencia

E-mail Compartir

Respecto a la prevalencia del TEA, los resultados de un estudio realizado por el equipo del Hospital Augusto Riffart de Castro dan cuenta de un aumento en el porcentaje de usuarios con diagnóstico de trastorno del espectro autista en los últimos 4 años de un 309%, ingresando al programa en promedio 75 pacientes al año.

"Si consideramos esas cifras es posible proyectar un número cercano a los 500 pacientes para finales del año 2020, lo que obedece principalmente al aumento de diagnóstico y derivación de la atención primaria de salud", aseguró la neuróloga infantil Claudia Sáez.

Los pacientes con TEA requieren para sus tratamientos terapias y estimulación de un equipo multidisciplinario que contempla el apoyo de terapia ocupacional, fonoaudiología, psicología clínica y, al tratarse de una condición de por vida, ellos al cumplir 15 años son derivados a neurología adulto, para continuar con su apoyo y seguimiento.

Centro Sismológico Nacional reportó temblor 3,3 en Ancud

E-mail Compartir

A las 7.22 minutos de ayer ocurrió un temblor de magnitud local 3,3 en el norte de la provincia, según informó el Centro Sismológico Nacional, dependiente de la Universidad de Chile.

Su hipocentro fue a 29,9 kilómetros bajo la superficie terrestre y la referencia del epicentro se estimó a 24 kilómetros al noroeste de la ciudad de Ancud.

Ante la baja intensidad del movimiento, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) no lo reportó en su sitio web, al igual que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

Conaf busca brigadistas para combatir incendios

E-mail Compartir

Hasta el 15 de octubre la Corporación Nacional Forestal de la Región de Los Lagos está realizando la primera etapa de selección brigadistas para la prevención y combate de incendios forestales y otros puestos de trabajo en esta área en las provincias de Chiloé y Llanquihue.

Ante la pandemia de covid-19, todo el proceso se hace vía online y los interesados deben contactarse al mail postulacionconaf.loslagos@gmail.com.

Tras ello el postulante recibirá un correo con el link de la plataforma para este efecto, debiendo leer atentamente los pasos a seguir.

Invitan a conectarse a la Expo Chile Agrícola

E-mail Compartir

El Ministerio de Agricultura recuerda que la tercera versión de Expo Chile Agrícola, el mayor punto de encuentro y capacitación del sector silvoagropecuario, se efectúa hoy y mañana de forma gratuita a través del sitio www.expochileagricola.cl.

El evento que por primera vez es 100% en línea, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa), reúne a los 12 servicios del Minagri: Indap, Conaf, SAG, INIA, Odepa, CNR, Ciren, FIA, Achipia, Infor, Agroseguros y la misma Fucoa), así como instituciones relacionadas con el agro, entre las que se contemplan organismos públicos, universidades e institutos profesionales y empresas del sector.

Se ofrecen 130 actividades entre seminarios, talleres y charlas de capacitación técnica en cinco principales temas de interés del agro: agua, agricultura sustentable, tecnología e innovación, desarrollo rural y asociatividad. Habrá pabellones virtuales.