Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Aliro Caimapo: "Queremos hacer un gobierno comunal transparente"

El gremialista vislumbra lo que llama "cuadernos ciudadanos para Ancud", en los que esperar plasmar sus propuestas para los habitantes de esta comuna.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

A casi siete meses de las próximas elecciones municipales que tendrán lugar en el país, la carrera por lograr obtener un cupo para alcalde ya está encaminada en Ancud.

El profesor de historia de 60 años Aliro Caimapo Oyarzo es la carta de la Unión Demócrata Independiente para que el oficialismo retorne al gobierno comunal. En las elecciones municipales del 2016 el exseremi de Desarrollo Social de la Región Metropolitana ya se había aventurado en un precandidatura, algo que finalmente no llegó a concretarse.

El gremialista asevera que su trayectoria en diferentes cargos públicos le ha permitido conocer las "necesidades de la población". Si bien la pandemia por el covid-19 no le ha permitido realizar un normal despliegue territorial en esta comuna chilota, el profesional ha debido recurrir a las distintas plataformas virtuales para hacerse presente.

-¿Qué lo motivó a competir nuevamente para ser una autoridad electa en Ancud?

-Yo creo que uno en la vida va cumpliendo ciertas etapas, y para mí la motivación principalmente es el servicio público. Yo he hecho cosas en mi vida ligadas al servicio público, en el ámbito municipal, en el ámbito del Gobierno central, he hecho clases en colegios públicos y privados, hago clases en la universidad. Uno está en la vida para poder compartir sus experiencias. Yo soy una persona creyente, una persona católica, tengo una formación cristiana, y hay una parábola que a mí me marca la vida profundamente, que es la parábola de los talentos, en la cual plantea la biblia que uno tiene ciertos talentos, y esos talentos no son para que uno se los lleve a la tumba, son para poder compartirlos con aquellas personas que requieran de uno un aporte. Y eso es lo que me ha motivado a presentarme como candidato, precandidato hace 4 años atrás, y hoy día con mayor fuerza y mayor pujanza ser candidato a alcalde por la ciudad de Ancud.

-En una eventual victoria en las próximas municipales, ¿cuáles serían las líneas de acción de su gestión?

-En primer lugar, es súper relevante saber en qué está Ancud desde el punto de vista económico, institucional y municipal. De verdad hay que hacer una auditoría profunda, yo no sé si hacerlo a través de la Contraloría o solicitar al concejo que asuma en su oportunidad la facultad necesaria para auditar el funcionamiento de la municipalidad y saber de verdad de qué estamos hablando y para que la comunidad sepa cuál es el déficit real que tiene la municipalidad. La segunda tarea es referente a lo que yo durante el año y medio que he estado conversando presencialmente, hoy día producto de la pandemia un poco más a través de videollamadas: voy a lanzar, creo que en diciembre, algo que hemos llamado "cuadernos ciudadanos para Ancud", en que están fundamentalmente las propuestas que queremos hacer a los ciudadanos, que queremos proponerle a los ancuditanos para hacer los próximos cuatro años, y esa propuesta lo que busca fundamentalmente es rescatar las conversaciones que hemos realizado con actores sociales, dirigentes sociales, gremiales, actores políticos también, con actores sindicales.

Lo tercero es mi visión, retomar cosas que para nosotros son importantes: un desarrollo sustentable, un fuerte énfasis en el tema del turismo, un fuerte énfasis en el tema patrimonial, en el rescate de las fortificaciones, un fuerte acercamiento a nuestras comunidades ancestrales, fuerte acercamiento al mundo rural.

-¿Qué otras medidas aparecen en esta órbita en caso de ser alcalde de Ancud?

-Queremos hacer un gobierno comunal transparente; en el caso puntual mío, la no utilización de vehículos fiscales para el traslado del alcalde. Si soy electo yo quiero poner mi vehículo personal a disposición del municipio, yo pagar mi combustible, no cobrar viáticos cada vez que hay que salir, no hacer gastos que no correspondan. Parte de mis remuneraciones quiero destinarlas a crear un fondo concursable para las organizaciones sociales, porque yo creo que hoy en día cuando se plantea el tema de las rentas municipales, en el promedio de las rentas de los funcionarios municipales indudablemente son rentas que en algunos casos son bastante bajas, claramente la renta del alcalde está en un promedio bastante amplio.

"desarrollo sustentable"

E-mail Compartir

-¿Por qué la gente debería elegir a Caimapo?

-En estos ejes que uno debiera tener en estos "cuadernos ciudadanos" uno debiera pensar en cómo podemos diseñar una estrategia de desarrollo sustentable. Uno tiene que pensar en cómo queremos que Ancud crezca en los próximos cuatro años que es el período que dura un alcalde, ocho años si uno piensa en una reelección. Primero, es invitarlos a todos, Ancud lo construimos todos los ancuditanos. Aquí hay un aporte importante de las exautoridades que han sido alcaldes: Irene Haarmann, Federico Krüger, Pablo Ossio, Soledad Moreno, Leonel Fritz. Los últimos cincos alcaldes que ha tenido la ciudad, que están vivos, que desde su punto de vista han administrado la ciudad, yo quiero reunirme con ellos y escuchar cómo en definitiva podemos rescatar cosas.