Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Castro: Bomberos lanza campaña para paliar gastos de $100 millones

E-mail Compartir

El golpe económico ligado a la pandemia del covid-19 también se ha visto reflejado en Bomberos. No solo ha dejado de percibir recursos, sino que los gastos continúan. Las emergencias no paran y las pérdidas por insumos y hasta material mayor se acumulan. Bien lo sabe la institución en Castro que para contrarrestar este escenario lanzó una iniciativa virtual.

Se trata de una inédita campaña del sobre, que vía remota y con respaldo de las redes sociales, busca incentivar a la comunidad a colaborar con el voluntariado castreño.

Tal como lo señaló el secretario general del Cuerpo de Bomberos local, Javier Aravena, ya se lanzó esta actividad que se extenderá hasta el 28 de noviembre.

"Se ha sentido el impacto ligado al coronavirus a nivel nacional. Además, nosotros tenemos el tema de los parquímetros que administra el Club Social de Bomberos, que no ha podido funcionar en estos meses de pandemia", apuntó el directivo.

Dentro de los compromisos que debe abordar el voluntariado se encuentran las remuneraciones para los 13 funcionarios rentados, entre conductores, cuarteleros, centralistas y personal administrativo.

"Tampoco hemos podido arrendar nuestros salones, ni realizar capacitaciones, todo lo cual ayudaba a solventar los gastos operacionales", explicó la fuente, sumando las contingencias del momento, como el accidente del carro de la Séptima compañía de Rilán, que volcó el 20 de septiembre en un barranco de 20 metros de profundidad. Los costos de reparación o reposición serían millonarios.

Detalle

Igualmente, el profesional ejemplificó que dentro de todo el desembolso económico se añade el mejoramiento de las máquinas, combustible, uniformes (uno solo supera el millón y medio de pesos, sin equipo de respiración).

"Con todo lo asociado a la emergencia sanitaria, que significa compra de insumos, más lo derivado del aspecto operacional, ya llevamos gastados más de 100 millones de pesos en la institución en lo que va del año", detalló Aravena.

El RUT del Cuerpo de Bomberos de Castro es 82.832.200-1, y los aportes se pueden remitir a las cuentas corrientes del Banco de Chile: 2710353704, y BCI: 63027313, junto al correo tranferencias.bomberoscastro@gmail.com.

7 compañías alberga el voluntariado castreño. La Séptima tiene un carro siniestrado.

124 años tiene la institución que de forma inédita realiza una campaña virtual.

Fuego arrasa inmuebles y revela barreras bomberiles

Incendio en el sector Los Palquis de Curaco de Vélez destruyó dos viviendas y un almacén, dejando tres damnificados. Labocar pericia el caso.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Distancia, comunicación y suministro. Estas tres variables se convierten en verdaderas barreras para el Cuerpo de Bomberos de Curaco de Vélez, al igual que muchos otros de carácter casi plenamente rural, al momento de enfrentar una emergencia. Así se observó la noche del lunes en un incendio que destruyó dos inmuebles en el sector de Los Palquis.

Al no disponer de un centralista que canalice la información, el tiempo de respuesta ante una alerta ya se ve mermado en esta comuna chilota. Por este siniestro que se produjo pasadas las 20.30 horas, los primeros datos emanaron a la institución bomberil de Achao que se encargó de contactar a las fuentes locales para que enfrenten la alarma que dejó a tres personas damnificadas.

Tal como explicó el propio primer comandante del voluntariado curacano, Belfor Muñoz, los antecedentes los recibió de sus colegas achaínos por un incendio estructural cercano a la escuela de la localidad.

"Adolecemos de un centralista, por lo tanto las alarmas debemos comunicarlas vía telefónica o ir personalmente al cuartel general a tocar la sirena", describió el oficial, sumando que los efectivos salieron con un carro de la Segunda Compañía y el camión aljibe a enfrentar las llamas.

Para estas tareas se sumó la camioneta de primera respuesta de la Tercera unidad de Huyar Alto. Sin embargo, ante las dimensiones del siniestro se solicitó apoyo a Quinchao. Un carro bomba más otro aljibe de sus vecinos se plegaron al despliegue.

Lejanía

Ya con el contingente en marcha los voluntarios se enfrentaron a la problemática de la dispersión geográfica. El sitio del suceso estaba a unos 13 kilómetros del cuartel general, por ello poco se pudo hacer para evitar una destrucción total.

"Al llegar encontramos un incendio en su fase de libre combustión. Al revisar, había una dependencia destinada a negocio que ya estaba en el suelo y la otra estructura, una vivienda, ardía completamente. Nuestro trabajo fue tratar de bajar la temperatura", explicó el jefe bomberil.

Se instaló una piscina que fue recargada en dos oportunidades, para lo cual uno de los camiones de agua debió trasladarse hasta Curaco.

"Es un tema complejo el que no exista agua, no hay estanque para relleno, en un sector donde hay muchas viviendas", recalcó Muñoz, siendo lapidario con la realidad que deben enfrentar: "En sectores rurales se llega a apagar escombros".

Por más de dos horas se realizaron las maniobras para sofocar por completo el incendio, cuyas causas están siendo indagadas por Carabineros.

Así fue determinado por el fiscal jefe de Quinchao, Luis Barría, quien instruyó la presencia de peritos del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Puerto Montt, como también de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Subcomisaría de Achao.

"En atención a la magnitud del incendio se dispuso de la policía experta para descartar o establecer la participación de terceros. Hay que conocer las circunstancias que marcaron su origen. Esperaremos esos informes para determinar las causas definitivas", sostuvo el persecutor.

Dentro de pesquisas ya reunidas se encuentra la declaración de las víctimas y eventuales testigos de la emergencia.

"Estos datos debemos corroborarlos con las pericias de laboratorio que se desarrollen en el lugar", puntualizó el abogado representante del Ministerio Público.