Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Munición de la Guerra del Pacífico pretendía ser vendida por internet

La Brigada de Delitos Medio Ambientales y de Patrimonio Cultural de la PDI incautó más de 188 piezas arqueológicas como fósiles y balas.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli - Medios Regionales

La Brigada de Delitos Medio Ambientales y de Patrimonio Cultural (Bidema) de la Policía de Investigaciones logró la incautación de más de cien elementos que corresponden al patrimonio nacional y que pretendían ser comercializados de manera ilegal por redes sociales.

Así lo confirmó la PDI luego del operativo que logró identificar que, en dos domicilios, uno ubicado en la comuna de Maipú y otro en Ñuñoa, tenían 188 piezas destinadas a ser vendidas por internet. Luego de una orden de entrada y registro emanada por el octavo Juzgado de Santiago por el delito de Apropiación de Monumentos Nacionales, se recuperaron distintas piezas arqueológicas como fósiles y algunas municiones de la Guerra del Pacífico.

El subcomisario de la Bidema Metropolitana, Edgardo Rodríguez, sostuvo que especialmente estas piezas de la Guerra del Pacífico habrían sido "extraídas desde la pampa salitrera".

"Son municiones que corresponden a la guerra como casquillos y proyectiles. También hay otros tipos de objetos que estamos investigando pero que por características propias de su deterioro podemos deducir que son de carácter arqueológico y que fueron utilizadas en la Guerra del Pacifico", dijo.

Los encargados de comercializar estos objetos eran un padre y un hijo, ambos anticuarios. Según Rodríguez, quienes más compran estas reliquias son coleccionistas específicos y personas que ofrecen dinero para quedarse con estos objetos que utilizarían para decorar sus casas.

Proyecto de sueldo mínimo pasa al Senado sin 6 mil pesos

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados discutió ayer el proyecto que reajusta el monto del salario mínimo que actualmente es de $320.500. La Sala rechazó la propuesta de $6.000 de ajuste para subir el sueldo propuesta por el Gobierno.

Por 66 votos a favor, 70 en contra y 8 abstenciones, los parlamentarios rechazaron la idea original del Ejecutivo y la iniciativa pasó a su trámite en el Senado sin un monto determinado al no estar de acuerdo con el artículo 1° que establece el monto del aumento.

El Gobierno había modificado la propuesta inicial que había sido rechazada de $1.500 a $6.000.

Ignacio Briones, ministro de Hacienda, había pedido "considerar el escenario extraordinario y adverso" por el coronavirus.