Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Crean listado digital de viajeros de buses para hacer trazabilidad

Registro hoy se hace a mano, lo que complica el seguimiento de casos si se detecta un contagio covid en los pasajeros.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

A casi una semana de que debutara el permiso para realizar viajes interregionales, el rubro del transporte mostró un repunte en su demanda tras meses de escasos flujos.

Solamente en los primeros cinco días el documento fue solicitado 105 mil veces por personas de comunas en fase 3 o superior que quisieron salir de sus localidades, lo que impulsó los viajes que registran los buses, que pasaron de presentar una caída del 90% respecto a tiempos normales a acortar la brecha hasta un 20%.

Y como el rubro espera que la demanda siga creciendo, ayer el Ministerio de Transportes anuncio una nueva medida para potenciar el control de la pandemia en los traslados entre regiones. La iniciativa contempla crear un registro digital de los pasajeros que se trasladen en buses, a fin de facilitar la trazabilidad en caso de que uno de los viajeros dé positivo al test del covid.

Hasta ahora solo se obligaba hacer una nómina de pasajeros en aquellos viajes de 5 horas o más, los que se confeccionaban a mano, sistema que cambia con el nuevo registro virtual, el que contempla que todo traslado interregional de más de dos horas recopile los datos de sus viajeros.

Los antecedentes deberán ser recogidos por el conductor o auxiliar del bus, para luego quedar a disposición del Ministerio de Salud en caso que así lo requiriese. Los datos que se solicitarán serán el nombre del pasajero, RUT o número de pasaporte, número celular y correo electrónico. Las autoridades aseguraron que la información será reservada y de uso exclusivo para la autoridad sanitaria.

"Es para el control y seguridad de los pasajeros frente a estos aumentos de demanda", enfatizó la ministra Gloria Hutt.

Desde el rubro del transporte recalcaron en el llamado a los viajeros a llegar con una hora de anticipación a los terminales de buses y dos horas a aeropuertos para vuelos nacionales, pues en ambos hay controles de salud que pueden demorar el proceso de abordaje.

Balance sanitario

En la jornada el Ministerio de Salud informó 1.839 casos nuevos de covid en el país, llegando a 466.590 durante la pandemia. Además, se notificaron 45 decesos en las últimas veinticuatro horas, elevando los fallecidos por el virus a 12.867.

El ministro Enrique Paris llamó a "perseverar" en las medidas de autocuidado, en medio del masivo desconfinamiento que está viviendo la centro centro-norte del país y el empeoramiento de la crisis en la zona sur, con un rebrote agravado en Magallanes.

Según Marcelo Navarrete, coordinador del laboratorio del Centro de Investigación Docente de la Universidad de Magallanes, la cepa en la región austral "es muy rara en el mundo".

"El registro es para el control y la seguridad de los pasajeros frente a los aumentos de demanda en los viajes".

Ministra Gloria Hutt.

SII: 437 mil personas obtuvieron bono sin cumplir los requisitos

E-mail Compartir

Tras un extenso trabajo de cruce de datos, el Servicio de Impuestos Internos (SII) cifró en 437.703 los trabajadores que accedieron al Bono para la Clase Media sin cumplir los requisitos del beneficio, que exigía una caída en los ingresos de al menos el 30%.

Según el organismo, este grupo de personas declaró un monto de remuneración mensual inferior al que realmente recibió en julio, mes del cual no tenía registro el SII al momento de la aprobación del beneficio, por lo que habilitó un espacio para que sea el mismo trabajador el que lo informara. Algunos denunciaron que el sistema por defecto les registraba un monto que no pudieron cambiar.

"La entrega de este bono de hasta $500 mil estaba basado en un acto de confianza", comentó el director del servicio, Fernando Barraza.

El organismo estimó que los pagos no apropiados involucraron cerca de US$ 256 millones de recursos fiscales, y dio plazo hasta el 30 de noviembre para que los trabajadores restituyan los montos sin reajustes, multas ni intereses. "Una vez concluido este proceso, se determinarán las acciones respecto de quienes no realicen esta devolución", señalaron en un comunicado.

Del grupo de beneficiados indebidos, 37.100 personas serían funcionarios públicos. El Ministerio de Hacienda indicó que se informó de ello a sus respectivas carteras para que lleven a cabo procesos administrativos.