Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Instan a denunciar agresiones a niños en medio de la pandemia

Organismos vinculados a temáticas de infancia insisten en que es relevante visibilizar la importancia de la notificación oportuna, considerando que muchos menores se ven expuestos a vulneraciones en esta crisis sanitaria.
E-mail Compartir

Redacción

En medio de la crisis sanitaria gatillada por el covid-19 y las medidas de distanciamiento físico interpuestas por las autoridades de Salud para frenar la propagación del virus en la provincia, el estrés al que se enfrentan la mayoría de las familias es innegable. Y el riesgo de que se registren agresiones infantiles en el hogar aumenta de forma considerable. Así lo advierten autoridades y profesionales de la zona, quienes vienen revelando una escalada de delitos vinculados a los abusos sexuales contra menores en medio de la pandemia. De hecho, desde las oficinas de Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia de los municipios isleños, indicaron que las denuncias anónimas han aumentado un 20% en los últimos meses. En esta misma línea, los profesionales confirman un incremento de situaciones abusivas al interior de los hogares e insisten en la protección, prevención y en la denuncia oportuna para frenar estas prácticas delictivas. A nivel provincia se subraya que la mayor incidencia de los abusos aparece entre los 4 y los 12 años, debido a que este segmento se encuentra más vulnerable y más expuesto al peligro de ser víctimas de estas aberraciones en medio de esta emergencia sanitaria.

La seremi de Desarrollo Social y Familia de Los Lagos, Soraya Said, indicó que las cifras entregadas por la Subsecretaría de Prevención del Delito reflejan una dura realidad y que ubican a la región como una de las zonas con más altos índices de maltrato y abuso sexual infantil (107 casos de abuso sexual a menores de 18 años durante el año 2020). Añadió que el mayor porcentaje de las situaciones de abuso se generan al interior de las familias. "Estamos enfocados en implementar programas orientados a prevenir esta situación, interviniendo al interior de las familias. Aquí se requiere de todos para poder detectar a tiempo este flagelo", explicó.

La autoridad añadió que desde el 2018 como Seremi de Desarrollo Social y Familia, a través de la Subsecretaría de la Niñez, "actuamos como promotores en la difusión de los derechos de los niños, por ello nos impusimos la tarea permanente de generar un llamado constante a toda la comunidad a involucrarse en la prevención y protección, es clave denunciar para frenar estas prácticas delictivas", reiteró.

Denuncias

Según explicó Katherine Cárcamo, coordinadora de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, OPD, del municipio quellonino, las denuncias anónimas han aumentado en los últimos dos meses de pandemia, lo que favorece a pesquisar el delito. "En las últimas semanas se han registrado 12 denuncias, tanto telefónicas como presenciales, lo que ha permitido indagar los eventuales riesgos que corren los niños y niñas al interior de sus hogares. Es fundamental que los vecinos y familiares denuncien cualquier acto que atente contra un menor, entendiendo el sentido de responsabilidad al ser co garantes de los derechos de los menores", dijo la profesional.

Organismos vinculados a temáticas de infancia insisten es que es relevante visibilizar la importancia de la "denuncia oportuna", considerando que muchos niños, niñas y adolescentes de la provincia se ven diariamente expuestos a problemáticas como familias disfuncionales, cambios de rutinas y crisis económicas del grupo familiar, entre otros hechos, lo que puede desencadenar en una serie de vulneraciones, ya que el nivel de estrés y otros factores pueden afectar la dinámica familiar.

Campaña

Daniela Valencia, coordinadora de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia, OPD, del municipio de Ancud, insistió que se debe fomentar la denuncia oportuna y responsable en medio de esta crisis sanitaria, ya que considera que un porcentaje no menor de niños y niñas enfrentan a diario situaciones abusivas y de violencia en casa.

Agregó que los primeros meses de pandemia "hubo una baja en las denuncias relacionadas a la vulneración de derechos de los menores, principalmente al cese de las clases presenciales. Frente a esta realidad, se inició un trabajo de difusión en redes sociales y medios de comunicación para fortalecer campañas preventivas para que la ciudadanía se atreva a denunciar actos que atenten contra los niños/as".

La profesional explicó que a partir junio se observó un aumento considerable de ingreso de causas relacionadas a vulneración por VIF (violencia intrafamiliar). "Cerca del 90 % los niños, niñas y adolescentes son espectadores de violencia entre sus padres y/o adultos responsables, además de la presencia de consumo problemático de alcohol y/o sustancias ilícitas", manifestó.

Si conoce o tiene sospechas de algún menor vulnerado, puede llamar al fono 147 de infancia de Carabineros, al fono 134 de la PDI, al fono 2 26735483 de la Fundación para la Confianza, y al 800 73 08 00 de orientación del Sename. También está disponible el nivel 600 400 0101 de Denuncia Seguro, programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que sirve para denunciar anónimamente en caso de que se tenga conocimiento de algún abuso.

Los profesionales concuerdan que mientras la emergencia sanitaria continúe, la protección, la prevención y la denuncia oportuna seguirán siendo las herramientas más adecuadas para frenar todo tipo de agresiones a menores.

"El mayor porcentaje de las situaciones de abuso se generan al interior de las familias".

Soraya Said,, seremi de Desarrollo Social y Familia de Los Lagos.

"Es fundamental que los vecinos y familiares denuncien todo acto que atente contra un menor".

Katherine Cárcamo,, coordinadora de la OPD del municipio quellonino.