Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Nuevo retiro de fondos de pensiones gatilla debate entre legisladores locales

Parlamentarios coinciden en que la iniciativa no sería tan amplia como la primera.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Cuando gran parte de la ciudadanía manifiesta que aún continúan los problemas económicos a raíz de los negativos efectos que ha traído la pandemia del covid-19, en el Congreso nació la idea de buscar un segundo retiro desde los fondos de pensiones.

La iniciativa rápidamente fue tomando forma, siendo debatida en la Cámara de Diputadas y Diputados, instancia en la que muchos de los parlamentarios de distintos sectores, consideran que la ayuda del Gobierno sigue siendo insuficiente para los segmentos más vulnerables de la población.

Para las colectividades del oficialismo, un nuevo retiro podría perjudicar los ahorros previsionales de miles de chilenos. El senador Iván Moreira (UDI), a pesar de haber votado a favor anteriormente, aseguró que no estaría de acuerdo con esta nueva iniciativa.

"El primer 10% fue una situación extrema, de urgencia, humanitaria, especialmente para los sectores que tienen menos, y esos sectores que tienen menos, que son 3 millones de chilenos, sacaron todos sus ahorros, equivalente a alrededor de un millón de pesos".

Sumó el legislador que "un segundo retiro va a beneficiar a los sectores que tienen más, por lo tanto sería un 10% en esta oportunidad para los sectores medios, pero antes de votar esa ley yo he dicho que esperamos del gobierno una respuesta para que eso no ocurra; pero si quiero señalar que a mi me parece que si hay un segundo 10%, tiene que ser en el mes de marzo o abril (2021), porque todavía hay una año plazo para sacar el primer 10%".

Respaldo

Por otro lado, la bancada de parlamentarios de oposición, ha hecho público su apoyo al proyecto del nuevo retiro. En ese sentido, el vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros (PS), sostuvo que la ayuda entregada por el Ejecutivo a las familias -especialmente de clase media- para enfrentar la crisis no ha sido suficiente.

"Mientras el gobierno no implemente un plan de emergencia de amplia cobertura, con montos suficientes, de acceso sencillo y expedito, debemos allanar el camino a las familias para recurrir a sus ahorros, donde quiera que ellos estén. Fui un entusiasta impulsor del primer retiro del primer 10% porque sigo pensando que la gente es dueña de sus ahorros", dijo.

Frente a la idea de un segundo retiro de las AFP, la fuente dijo que "un número importante de familias aún tienen recursos a los que echar mano y no están en condiciones de generar sus propios ingresos".

Por su parte, la diputada Jenny Álvarez (PS), reafirmó su apoyo a la iniciativa, señalando que es una nueva oportunidad para que los chilenos puedan generar cierta solvencia financiera.

"Es muy importante este proyecto que estamos apoyando, es una buena iniciativa, esto dará liquidez a los chilenos y también tranquilidad económica, este proyecto no es para retirar dinero ahora, se hará el trámite el mes de diciembre para tener el dinero disponible en enero", apuntó.

Añadió la parlamentaria que "muchos compatriotas están esperando un nuevo apoyo económico como este, porque la situación por la pandemia es muy compleja y vemos como muchos están perdiendo sus casas y no les alcanza para pagar sus deudas y tratamientos de salud. Podrán retirar quienes necesiten el dinero".

De igual modo, el diputado Alejandro Bernales (PL) indicó que si bien fue partidario del primer proyecto, repetir el ejercicio podría estar sujeto a evaluación. "Desde el primer minuto apoyé el primer retiro del 10% de las AFP. En este segundo también estoy abierto a evaluar esta opción. Lo que sí hay que tener claro es que este retiro no será tan amplio como el anterior porque ya fueron muchos los que retiraron el 100% de estos fondos", detalló.

Para el congresista la elaboración de nuevas iniciativas podría ser parte de una solución más integral. "En esta misma línea, creemos que es urgente legislar para obligar a los padres que deben sus pensiones alimenticias a retirarlas. Fueron 87.000 personas las que no retiraron sus pensiones con el único objetivo de no pagar las pensiones alimenticias; presenté un proyecto que ya está en discusión en la comisión de constitución y que se está evaluando fusionarlo con el proyecto del segundo retiro del 10% de las AFP", concluyó.

9,75 millones de personas han solicitado el retiro del 10% de las AFP.

87 mil afiliados no retiraron sus fondos para no pagar pensión.