Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[Fernando Oyarzún, alcalde de chonchi]

"Hemos tenido el compromiso de todos para enfrentar mejor la pandemia"

El jefe comunal reconoció los alcances del nuevo coronavirus en su gestión. Sin embargo, recalcó que se prepararon bien para luchar contra la enfermedad y que los proyectos se sacarán adelante.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Hace poco más de dos meses la comuna de Chonchi conmemoró un nuevo aniversario, a puertas cerradas, con distanciamiento físico y con aislamiento nocturno sanitario por la pandemia del covid-19, que ya alcanzó 14 contagios de vecinos locales.

En medio de este escenario, el alcalde Fernando Oyarzún señaló que existen muchos desafíos por enfrentar en el contexto de la contingencia por el coronavirus. Un complejo contexto que se vive actualmente, aunque destacó el cumplimiento de los compromisos realizados a las comunidades y los retos impuestos fundamentalmente en materia de inversiones públicas.

A menos de un año del término de su gestión administrativa, la autoridad edilicia hizo hincapié en lo que ha significado este trabajo.

-¿Cómo fue conmemorar un nuevo aniversario para Chonchi en medio de una de las pandemias más grandes que ha visto la humanidad?

-Una situación muy compleja para todos, se suspendieron todas las actividades y celebraciones que habitualmente se realizaban y que en los últimos años habíamos ido incrementando, pero sabíamos que era por un tema superior que era el cuidado de la salud pública.

También pudimos hacer algunas actividades de forma virtual y poder también contemplar algunas pequeñas cosas según lo que estaba planificado, pero hubo que suspender mayormente todas las actividades de relevancia que teníamos programadas.

-¿Cómo ha sido el trabajo de su administración en medio de esta contingencia?

-Ha sido un trabajo complejo, un trabajo en el que nadie puede decir que estaba preparado para un escenario epidemiológico, desde el punto de vista de la salud pública, por lo que está sucediendo el día de hoy. Pero hemos tenido la suerte, el compromiso de muchas personas, funcionarios, organizaciones, para poder enfrentar de la mejor forma la pandemia, con el único objetivo de cuidar a nuestra población, haciendo el llamado siempre a que esta situación epidemiológica que estamos viviendo, no genere mayores inconvenientes como lo que ha estado sucediendo en otras partes. En ese sentido hemos tenido que irnos adaptando, hemos ido aprendiendo y tomando acciones necesarias para hacer lo mejor posible.

-Chonchi fue una de las últimas comunas chilotas en sumar contagios. Actualmente, el escenario ha cambiado sumando algunos casos. ¿Cómo se ha abordado tal situación?

-Nosotros empezamos en el mes de marzo, cuando ya hubo los primeros antecedentes en la provincia y a nivel país. Nunca es suficiente y hay situaciones que se tienen que ir mejorando, adaptando a la realidad local, y en ese sentido hemos ido tomando muchas coordinaciones con los equipos, tuvimos apoyo de varias personas desde fuera, dándonos a conocer cuál era su impresión, incluso desde fuera de nuestro país, con especialistas, capacitaciones, instrucciones. Fuimos de una u otra manera captando como se podía venir y tratar de irnos coordinando de la mejor forma, nos fuimos preparando para eso. En un momento determinado con toda la angustia y necesidad de que existía de prepararnos para tener elementos de protección personal para nuestro personal de salud, era muy difícil encontrar desde una mascarilla hasta un alcohol gel, pudimos hacer gestiones para que nos pueda llegar. Eso permitió que fuéramos teniendo mayor seguridad en los procederes.

-A pesar de que es una situación que se ve compleja para este 2020. ¿Cuál es su opinión respecto a un eventual retorno a clases (presenciales) tanto en su comuna, como en Chiloé en general?

-Yo lo he sostenido desde hace muchísimo tiempo, donde las condiciones sanitarias no garantizan un normal funcionamiento de establecimientos educacionales, por lo tanto no vamos a poner en riesgo a nuestros directores, asistentes educacionales, y sobre todo a nuestra comunidad local. Creo que hoy no es el momento de volver.