Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Entregan 777 notebooks a estudiantes castreños

E-mail Compartir

En el Liceo Politécnico de Castro se realizó recientemente la entrega simbólica de computadores portátiles que se distribuirán a los alumnos que no cuentan con equipos tecnológicos ni acceso a internet. 777 estudiantes son los favorecidos en la comuna.

"Hacemos entrega de una importante herramienta tecnológica a los alumnos de tercero y cuarto medio de nuestros liceos que vienen con internet para que puedan desarrollar sus actividades", afirmó el alcalde Juan Eduardo Vera.

Según detalló el jefe comunal, se trata en total de "una inversión que supera los 1.100 millones de pesos a través de las subvenciones que entrega el Estado, y que permite favorecer con más de 700 computadores portátiles y 2.880 tablets a los estudiantes más vulnerables, siendo Castro la primera comuna de la región que se pone a la vanguardia en iniciativas de este tipo en medio de la pandemia".

Por su parte, el director del Liceo Politécnico, Álex Wistuba, reconoció que esta crisis sanitaria "ha sido difícil para todos, para los padres y apoderados, nuestros estudiantes y para nosotros también que hemos tenido que adaptarnos a esta nueva forma de trabajar, pero también a veces las dificultades se transforman en oportunidades".

El estudiante del 4°B del Liceo Galvarino Riveros, César Cárdenas, sostuvo que "dentro de la pandemia que estamos viviendo es un buen avance, debido a la desigualdad que había".

Alumnos del Liceo de Cultura de Castro, junto a otros de Osorno y Puerto Montt fueron parte de la iniciativa Sur Piano, que lleva a cabo Balmaceda Arte Joven (BAJ) Los Lagos. Este año las pianistas Catalina Ordoñez y Sara Pozo, junto al músico Jacob Montero, encabezaron las actividades.

"El desafío era convocar a estudiantes de toda la región junto a destacados pianistas que pudiesen interactuar, responder preguntas y explicar varios aspectos del instrumento, el objetivo se logró", indicó Francisca Paris, directora regional de BAJ Los Lagos.

Potencian plan de control por ataques del visón

E-mail Compartir

Reuniones se encuentra realizando el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) con agricultores de la región, quienes han visto afectada la crianza de aves de traspatio producto del ataque del visón. Una especie invasora que ha dejado su huella, especialmente en el centro-norte de la Isla.

Según Eduardo Monreal, director regional del organismo, se trata de acciones cuya ejecución es posible gracias a presupuesto de $55 millones destinado este año para abordar el problema.

"En los últimos dos años, hemos estado trabajando de manera focalizada, a través de un programa de control en Chiloé, financiado por el Gobierno Regional. El trabajo que emprendemos ahora es complementario a esa gestión", acotó.

El objetivo es identificar lugares con presencia y ataque del visón, luego generar reuniones informativas con juntas de vecinos y campesinos perjudicados para posteriormente analizar cada caso y determinar la mejor estrategia de captura en terreno. Para ello, recordó la casilla electrónica contacto.loslagos@sag.gob.cl para que la comunidad afectada pueda denunciar casos..

"La idea es formar un plan de vigilancia comunitaria y de intervención".

Eduardo Monreal,, director regional del SAG

Turismo confirma su baja sostenida en la zona

Los alcances de la pandemia del covid-19 siguen marcando fuerte la actividad en Chiloé y la región.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El impacto que las restricciones dispuestas para impedir la propagación del nuevo coronavirus han generado en el turismo son evidentes y también lo reflejan los datos de la última Encuesta Mensual de Alojamiento Turísticos (EMAT) que corresponde a agosto.

De acuerdo a las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la actividad a nivel regional experimentó una baja de un 85,6 por ciento en las pernoctaciones que en agosto pasado llegaron a 23 mil 462.

Además, la tasa de ocupación llegó a 19,9 por ciento, presentando una disminución de 12,72 puntos porcentuales interanualmente.

Otro indicador que anotó una baja en esta medición que por la pandemia solo se realiza a nivel regional y no por provincia como se hacía anteriormente, fue el ingreso por habitación disponible que llegó a 7 mil 293 pesos, lo que se traduce en una caída de 58,4% en doce meses.

A 36 mil 588 pesos llegó la tarifa promedio, la que presentó una disminución de 31,7% en relación al mismo mes del año pasado.

En este sentido, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, sostuvo que "el reporte del INE de la Encuesta Mensual de Alojamiento muestra cifras menos desfavorables que los meses de abril, mayo, junio y julio; sin embargo, se mantiene la tendencia a la baja respecto al mismo mes del año anterior".

Aspiración

Asimismo, el personero mencionó que "la baja es entorno a un 85% y eso se explica por las medidas de restricción, particularmente el cordón sanitario que prima en la provincia de Chiloé. Nosotros aspiramos a que los viajes interregionales pudieran generar cierta reactivación, pero sin duda la situación de cordón limita esta instancia".

Muñoz también señaló que "asumimos que el poco alojamiento turístico, hoy en día de un 18 por ciento de ocupación prima solamente en aspectos laborales y también estamos aspirando que una vez que se levante la cuarentena de Puerto Montt podamos pasar al menos a la fase 4, lo que implicaría que los restoranes puedan atender a una capacidad de un 50%".

A juicio del seremi lograr que los recintos de venta de comida puedan comenzar a recibir clientes sería un principio para comenzar con la reactivación económica en la zona.

85,6% bajó la actividad turística en Los Lagos en cuantro a las pernoctaciones.

7,6 meses se cumplen de medidas restrictivas por la contingencia sanitaria.