Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[iván moreira, senador por la región de los lagos]

"Es urgente que trabajemos en erradicar el abuso sexual infantil de Chiloé"

La Cámara de Diputados despachó recientemente al Senado el proyecto de ley que excluye de rebaja en la condena a agresores sexuales de menores. Se comprometió a impulsar esta iniciativa entre sus pares.
E-mail Compartir

La Estrella

Como un gran avance calificó el senador por Los Lagos, Iván Moreira (UDI), la aprobación de la iniciativa en la que se crea un sistema de reinserción social de los condenados, en base a la buena conducta y que excluye a quienes cometieron crímenes sexuales en contra de menores.

En específico, se busca dejar fuera de esto a condenados por delitos como la violación de menores, abuso sexual, estupro, almacenamiento y producción de pornografía infantil, entre otros flagelos.

Ad portas de su discusión en el Senado, Moreira valoró que avance una iniciativa de estas características, considerando las preocupantes cifras de vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes en Chiloé.

-¿Cómo anticipa la discusión de esta iniciativa en el Senado?

-Es muy común y legítimo que existan diferencias en el Congreso, pero también sé que somos una amplia mayoría los que tenemos un compromiso con la infancia y cuando anteriormente hemos tenido que legislar en temas similares, esto ha quedado demostrado.

-Considerando las alarmantes cifras que presenta Chiloé, ¿es necesario tomar medidas adicionales en esta materia?

-Sé que se ha hecho un gran trabajo en esta materia por parte de las policías, se han añadido unidades especializadas en materia de delitos sexuales en Chiloé y tengo conocimiento que esto ha dado sus frutos. Durante este año, las denuncias por delitos sexuales en la región han disminuido en más de un 50%.

-Pero, ¿es suficiente?

-Por supuesto que no. Sabemos que hay muchos casos que no son denunciados. Muchas veces, las víctimas tienen temor a hablar e incluso la propia familia determina guardar silencio. Es urgente que trabajemos en erradicar el abuso sexual infantil, instando a que estos crímenes no queden en la impunidad. No es una tarea sencilla, existen aprensiones que están muy arraigadas en las familias, pero durante los últimos años hemos dado pasos importantes en la materia.

-¿Cómo analiza el rol de la sociedad para prevenir este tipo de vejámenes?

-Los delitos sexuales contra menores son una preocupación importante para Chiloé, durante los últimos años, ha existido una mayor conciencia en cuanto a la gravedad de este flagelo, y en buena parte, por los esfuerzos de distintas organizaciones, que han puesto el tema sobre la mesa y que han realizado un trabajo importante con la comunidad. Evidentemente siempre se puede hacer más. Claramente, a nivel familiar, los delitos sexuales son ocultados, no entendiendo que esto significa un grave daño para el menor. Chiloé presenta alarmantes cifras de abuso sexual infantil, en el que el agresor es un familiar cercano, provocándose un círculo vicioso.

-¿En qué otro aspecto relacionado a este tema se avanza en el Congreso?

-Hace algunas semanas, por ejemplo, fue promulgada la ley que establece la imprescriptibilidad de los delitos sexuales. Aquí, el objetivo es que un delito pueda ser denunciado en cualquier momento, independiente de cuánto tiempo pasó. Sabemos que estos crímenes son especialmente traumáticos para las víctimas, por lo que muchas veces, demora años, incluso décadas, hacer una denuncia. La imprescriptibilidad es una gran herramienta, entrega certeza a las víctimas, que muchas veces, se veían imposibilitadas de denunciar porque había pasado mucho tiempo desde que había ocurrido el delito.