Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Impulsan reactivación con lanzamiento del proceso del DFL 15 en Chiloé

Beneficio entrega una bonificación a las inversiones de las empresas en zonas extremas del país.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

Orientada a reactivar la economía de la zona tras los efectos que ha evidenciado la pandemia en distintas áreas productivas, ayer fue lanzada la apertura del proceso 2021 del beneficio del DFL 15 para las provincias de Chiloé y Palena.

Una devolución del 20% de las inversiones establece esta bonificación para productores de bienes o servicios de zonas extremas del país en compras de bienes de capital.

En la provincia de Chiloé en el proceso 2020 fueron beneficiados 31 postulantes por un monto total de 15 millones 469 mil 738 pesos y 6 en Palena por un monto total de $ 44.412.953.

Jesús Soto, gerente de la empresa Aguas Cristalino que se dedica a la purificación y el embotellado de agua para consumo humano, destacó que "el beneficio del DFL 15 estuvo orientado a mejorar las capacidades técnicas y físicas de la empresa, de esta manera nos permitió una mayor eficiencia, capacidad y calidad de los productos o servicios desarrollados".

El Decreto con Fuerza de Ley 15 es un instrumento que beneficia a los emprendimientos e inversionistas cuyas ventas anuales netas no exceden las 40.000 unidades de fomento (UF) y que realicen inversiones de bienes de capital en las zonas extremas del país, pudiendo optar a recibir del Fisco el pago de una bonificación equivalente al 20% del monto neto invertido.

En relación a este tema, el gobernador provincial Fernando Bórquez indicó que "es importante la promoción de bonificaciones para zonas extremas referida a pequeños y medianos empresarios que hacen inversiones en nuestras zonas".

Asimismo, el seremi de Economía, Francisco Muñoz señaló que "el DFL 15 establece la devolución de un 20% de esas inversiones netas. Esas son las que hemos cursado hoy día y benefician al pequeño y mediano inversionista, por lo tanto, invitamos a seguir postulando a este subsidio que promueve la inversión en las zonas extremas".

Castro: declaran desierta licitación para mejorar el terminal municipal

Dos empresas presentaron propuestas al llamado, pero quedaron fuera de bases. El municipio trabajará en un nuevo llamado.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Otro traspié vivió el proyecto que busca mejorar las condiciones de operación del Terminal de Buses Municipal de Castro, ya que luego de omisiones y errores en las ofertas de las dos empresas que se presentaron al proceso de licitación, esta fue declarada desierta.

Tras este inconveniente, el municipio castreño busca dar continuar al actual servicio a través de una licitación temporal que duraría entre 6 meses y un año y también continuar con el proyecto mayor que por medio de inversión privada pretende cambiar la cara de ese recinto municipal.

Así lo explicó el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), indicando que "se presentaron dos ofertas, la primera pertenece a la empresa Adjudica Chile Consultora en Licitaciones Públicas que quedó fuera de bases y la segunda fue Terminal Castro SpA, también fuera de bases".

El primer proponente no adjuntó antecedentes administrativos, técnicos y económicos en el portal Mercado Público, y en el segundo caso, de las bases administrativas generales no cumplió con los antecedentes exigidos en la licitación, adjuntando antecedentes administrativos y económicos incompletos, tal como lo detalló el jefe comunal.

"De conformidad a las bases administrativas generales y a los antecedentes respectivos, se determinó dejar desierta la licitación y efectuar un siguiente proceso de licitación pública. En este proceso, por la cantidad de años, las bases fueron confeccionadas en su momento por la Fiscalía Nacional Económica", argumentó Vera.

Pasos

Entre los pasos a seguir para enfrentar este inconveniente, el municipio realizará una licitación de administración en las actuales condiciones, ya que al Club Deportes Castro se le vence su plazo de gestión.

"Esto puede ser de 6 meses a un año. Esa determinación la va a tomar el concejo municipal y, en paralelo, vamos a avanzar en la licitación que busca entregarle a Castro un nuevo terminal de buses, con una nueva infraestructura, pensando en el Castro de los próximos 20 años", describió.

En las próximas semanas se estima que ya estará disponible la licitación para la administración del recinto al que arriban -en época normal- buses interurbanos, rurales e interprovinciales.

Anterior

Esta no es la primera vez que la idea de mejorar el Terminal de Buses Municipal de Castro sufre inconvenientes. Previamente, con el proyecto ya licitado este no prosperó debido a que la empresa solicitó cambios en el contrato y, tras una consulta a la Contraloría, esta definió que estas exigencias no se ajustaban a las bases de licitación. Un plazo no mayor a los 25 años es la propuesta de concesión de la administración del recinto que el municipio entrega a los oferentes de este proyecto.