Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Muerte de soldado isleño suma una nueva querella

La madre del dalcahuino interpuso la acción legal por homicidio con patrocinio del CAVD. La víctima fue atropellada en un punto de control sanitario.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A cuatro meses de la muerte de un conscripto chilote al ser embestido por una camioneta en un punto de control sanitario en Puerto Montt, y a dos días de finalizar el plazo formal establecido para la investigación del caso, se proveyó una querella presentada por su madre. Un nuevo recurso para potenciar la acción penal contra el imputado.

La noche del 7 de junio pasado, Hugo Jonathan Muñoz Sotomayor (19) fue atropellado por la camioneta guiada por el joven de iniciales R. A. C. R. (24), mientras se encontraba realizando fiscalizaciones para el cumplimiento del aislamiento nocturno por la pandemia del covid-19, en el cruce La Vara. Por el impacto salió eyectado a unos 30 metros de distancia. Falleció en el lugar.

El fiscal Marcelo Maldonado formalizó al conductor por homicidio simple y atentado contra la salud pública, al registrarse este ilícito en horario de confinamiento. La Intendencia de Los Lagos fue la primera en sumarse a la causa. Ahora fue el turno de la mamá del soldado.

Como explicó el coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD) de Chiloé, Álex Contreras, representa a Carolina Sotomayor, quien señaló que con esta ofensiva legal lo único que busca es justicia para su hijo.

Según el abogado, con el requerimiento se pretenden solicitar diligencias que permitan sustentar la calificación jurídica actual del delito.

"La gravedad propia de estos hechos, que arrebatan la vida de un joven con todo un futuro por delante, constituye un acto homicida que provocó alta afectación en su familia, que busca en el proceso penal algún tipo de reparación", remarcó el jurista.

La fuente enfatizó que todo el despliegue legal apuntará a lograr una condena por homicidio, más allá del amplio debate que se vislumbra dentro de esta causa, donde la defensa particular, representada por Sergio Coronado, postula la teoría de un siniestro de tránsito, sin existir dolo específico de pretender la muerte de la víctima.

"Descartamos la existencia de un cuasidelito", arremetió Contreras, explicando que el encartado "evadió un control infringiendo el toque de queda, girando en 'u' y cambiando de pista. El soldado se encontraba en un lugar señalizado, con elementos reflectantes, y sabiendo de su presencia, el imputado aun así acomete con su camioneta contra Hugo, causándole la muerte".

El fiscal Maldonado en su momento reafirmó esta postura, señalando que el conductor "tiene una capacidad de representar las consecuencias de su actuar, en ese sentido la calificación jurídica que corresponde a los hechos es de un homicidio".

Pericias

Cuatro diligencias específicas invocó el encargado del CAVD: un peritaje fotográfico y planimétrico del sitio del suceso, la toma de declaración a toda la patrulla militar que se encontraba en el punto de control, la recopilación e incautación de las imágenes obtenidas por los propios funcionarios del Ejército en el lugar y oficiar al Registro Civil y de Identificación para dar cuenta del último domicilio del encartado y antecedentes de su vehículo.

"Tenemos la confianza que todos los elementos que se reunirán con las pesquisas podrán determinar, más allá de toda duda razonable, que esta persona utilizó su camioneta como un arma homicida contra el hijo de mi representada", concluyó Contreras.

22.07 horas del 7 de junio fue impactado el joven dalcahuino por la camioneta.

120 días decretaron para indagar el caso, plazo que concluye este jueves.

Activan mesa de trabajo para prevenir y combatir los incendios forestales

E-mail Compartir

Con el objeto de planificar las acciones preventivas y de combate de incendios forestales, ad portas de una nueva temporada de siniestros, se activó en la zona y el resto del país una mesa de coordinación intersectorial.

El intendente (s) Mario Bello manifestó que "esta es la instancia de lanzamiento de la estrategia de combate de incendios forestales, estamos en un año que va a ser bastante complejo por varios motivos y uno tiene que ver con el clima, en donde nos espera un verano bastante caluroso y seco".

Ante estas condiciones, las autoridades anticiparon el trabajo, más con el impacto de la pandemia que obliga a modificar los contactos con entes involucrados, como las propias brigadas forestales.

Por su parte, el director regional de Conaf, Jorge Aichele, indicó que "en esta temporada tenemos las misma cantidad de brigadas que el año pasado, unas 20 que van a estar distribuidas en las cinco provincias, más nuestro personal y un helicóptero". Agregó que se afinarán los protocolos covid para no tener contagios e instó a la población a denunciar siniestros al nivel 130.

En tanto, el director regional de Onemi, Alejandro Vergés, manifestó que el rol de su institución es de coordinación, "en todos los aspectos que están fuera del plan de respuesta que tiene Conaf preparado", como en la articulación de otros medios complementarios, como el apoyo de Bomberos y las brigadas forestales del Ejército.

Postulaciones

Igualmente, hasta el 15 de este mes permanecen abiertas las postulaciones para nuevos brigadistas de Conaf, en la web institucional.

44 serán los funcionarios a cargo de combatir las llamas en la vegetación insular, distribuidos en las unidades de Butalcura, la helitransportada que estará en Castro y la que tiene sede en Notuco, que se preocupa del Parque Nacional Chiloé.

Invocan mayor control por "fiestas" en horario de toque de queda

E-mail Compartir

Su preocupación mostró Carmen Antiñanco, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas "Esteban Antigual" de Castro, por los reclamos que le han llegado desde el sector alto de la ciudad por "las ruidosas fiestas que se realizan en horario de toque de queda", como señaló.

Según la líder social, "no existe mayor control de estos domicilios por los ruidos molestos y tampoco creo que se verifique la cantidad de personas, con las restricciones que hay por la pandemia. Por eso, pedimos mayor fiscalización".

Desde Carabineros se instó a denunciar oportunamente los casos para activar los procedimientos.