Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Lalo Ibeas: "Creo que estamos lejos de que la música chilena sea reconocida"

El vocalista de Chancho en Piedra está feliz con su nominación en los Grammy Latinos y se refiere a su nueva etapa.
E-mail Compartir

Javiera Palta O. - Medios Regionales

A pesar de que ya llevan más de dos años desde la salida de Pablo Ilabaca y la entrada de Cristian Moraga, mejor conocido como C-Funk, en la guitarra, la banda nacional Chancho en Piedra acaba de marcar el inicio de su nuevo capítulo con su primera nominación en los Latin Grammy por "mejor canción de rock".

Para Eduardo 'Lalo' Ibeas la nominación marca esta nueva etapa de la banda con la llegada de C-funk, ya que "Bola de fuego" es la primera canción con el guitarrista.

-¿Cómo recibieron la noticia de su nominación?

-Estamos súper contentos, más encima somos la única banda independiente de toda nuestra categoría, todos los demás tienen firmas con sellos grandes, así que sentimos que es como doble mérito para nosotros estar ahí. Además, estamos en la categoría de canción rock, así que estamos defendiendo el estilo que nos gusta, con harto riff, con guitarra eléctrica, y también viene a consolidar esta nueva etapa con C-Funk, así que estamos contentos.

-¿Crees que ha aumentado el reconocimiento internacional de la música chilena?

-Bueno, es un paso, pero igual cuesta. Son pasos que ya han dado no sé, la Anita Tijoux, Alex Anwandter... pero yo creo que estamos lejos de que la música chilena sea tan reconocida.

-¿Ha sido buena química el estar con C-funk?

-Sí, ha estado súper bien. La verdad es que cuando Pablo nos dijo que se quería ir fue un golpe súper duro para nosotros. Igual conocemos al Cristian desde el '95, '96 así que llevábamos tanto tiempo desde que nos conocemos que tampoco es un integrante nuevo, es como un amigo que llegó a renovar el agua, pero el espíritu del chancho ha sido el mismo de siempre.

-La canción "Bola de fuego" es leal al estilo de la banda...

-Claro, tú la escuchas y suena Chancho en Piedra. Es la primera canción compuesta después de los dos terremotos que sufrieron tanto Los Tetas como Los Chanchos, entonces era como una forma de decir: "Bueno, hay que seguir hacia adelante con todo el esfuerzo nomás".

sonido urbano

-También sacaron "Todo se me pasa", muy urbana...

-Es que cuando empezamos a componer con Cristian nos dimos cuenta de que habíamos hecho casi todos los estilos y que no habíamos hecho nada urbano. Y así fue avanzando: no nos gustaba la ausencia de la guitarra, entonces decidimos poner riffs súper pesados. No nos gustaban las letras y decidimos escribir sobre las protestas sociales. Fuimos restando y agregando tantas cosas que al final llegamos a una mezcla de rock con algo de reggaetón.

-¿Ha madurado su música?

-Sí, igual nosotros partimos muy jóvenes, las canciones de nuestro primer disco las hicimos como con 15, 16 años y obviamente uno va cambiando. La madurez personal se va pasando a la música. Igual nuestra música es súper lúdica y juguetona, entonces tampoco nos vamos a poner así serios 100%. Igual también el hecho de ser papá te cambia la perspectiva de las cosas que quieres decir y cómo. También te da una especie de responsabilidad frente a lo que quieres enseñar.

"Nuestras primeras canciones las escribimos con 15, 16 años. La madurez va pasando a la música".

Eduardo Ibeas,, cantante y multiintrumentista.

Led Zeppelin gana batalla legal de plagio contra banda independiente

E-mail Compartir

La Corte Suprema de Estados Unidos se negó a acoger una demanda por derechos de autor del clásico de la banda Led Zeppelin "Stairway to Heaven" (1971).

La canción fue protagonista de una disputa legal por seis años, tiempo en que se acusaba al grupo británico de haber robado parte del tema instrumental "Taurus" (1968), escrita por Randy Wolf de la banda estadounidense llamada Spirit.

La demanda fue presentada en 2014 por el gestor del patrimonio de Wolf, Michael Skidmore, quien exigió una indemnización por daños y perjuicios, además de una mención para Wolfe, que murió en 1997.

Originalmente Led Zeppelin ganó el caso en 2016, cuando los tribunales no encontraron pruebas de que el clásico violara los derechos de autor de "Taurus". Sin embargo, en 2018 el fallo fue revocado en una apelación.

En marzo de 2020 el Tribunal de Apelaciones se mostró a favor de la banda de rock una vez más; no obstante, el demandante decidió continuar su demanda en la Corte Suprema, que al decidir no acoger el caso, cierra la disputa de forma permanente.

Se estima que la canción "Stairway to Heaven" habría ganado más de 3,4 millones de dólares en un período de cinco años, según lo considerado en el juicio civil.

3,4 millones de dólares habría ganado el grupo británico en cinco años con la canción.