Chonchi: corporación llega a acuerdo con 81 docentes
Acercamiento contempla el pago de una suma superior a 260 millones de pesos por servicios prestados entre el 2012 y 2016, en el contexto del Bono de Subvención Adicional Especial (SAE).
Tras un proceso de negociación judicial, la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Chonchi alcanzó un acuerdo con 81 profesores de la comuna, en lo referente al pago del Bono de Subvención Adicional Especial (SAE), correspondiente a recursos adeudados a los docentes por los servicios prestados entre los años 2012 y 2016, monto que asciende a una suma superior a los 260 millones de pesos.
El alcalde Fernando Oyarzún (pro RN) valoró los resultados de este procedimiento y la contribución de las partes para lograr la firma respectiva. "Se llegó a un acuerdo judicial con nuestros profesores de la comuna de Chonchi por la demanda del Bono SAE, se les adeudaba en el período de la administración anterior, años 2012-2016", mencionó el también presidente de la entidad corporativa.
Sumó el jefe comunal que "está autoridad reconoce, a través de esta declaración, el espíritu de colaboración demostrado por las y los docentes, gracias al cual fue posible lograr el acuerdo que hoy día da solución satisfactoria a todas las partes involucradas en esta causa, así como también el trabajo de estos para entregar educación en estos tiempos difíciles que nos ha tocado enfrentar".
"Mantengo firme el compromiso con el irrestricto respeto por los derechos laborales de los y las docentes y de todo el personal que labora en esta corporación", acotó Oyarzún tras la avenencia respaldada por el Juzgado de Letras del Trabajo de Castro.
magisterio
Para la presidenta del Colegio de Profesores Comunal Chonchi, Javiera Lillo, existe satisfacción entre el gremio tras lo conseguido, puesto que en este tipo de trámites ambas partes involucradas deben ceder para destrabar los conflictos.
"Llevamos 3 años y 6 meses en este proceso: asistiendo a reuniones, entrevistas y audiencias, recopilando antecedentes. Nos tocaron cambios de administración interna, lo que dificultó mucho el diálogo y fluidez en el proceso de recopilación de antecedentes", evocó la fuente.
Asimismo, la representante de los docentes chonchinos del sector municipalizado añadió que "estamos tranquilos por la labor hecha y contentos por los colegas beneficiados con esta sentencia, pero, por otro lado, lamentamos que el tribunal haya resuelto dejar a un grupo importante de colegas fuera de dicho pago, sabiendo que el bono proporcional le correspondía a todos y todas".
"Llevamos 3 años y 6 meses en este proceso: asistiendo a reuniones, entrevistas y audiencias".
Javiera Lillo, presidenta del Colegio de Profesores, Chonchi.



