Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chonchi: corporación llega a acuerdo con 81 docentes

Acercamiento contempla el pago de una suma superior a 260 millones de pesos por servicios prestados entre el 2012 y 2016, en el contexto del Bono de Subvención Adicional Especial (SAE).
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Tras un proceso de negociación judicial, la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Chonchi alcanzó un acuerdo con 81 profesores de la comuna, en lo referente al pago del Bono de Subvención Adicional Especial (SAE), correspondiente a recursos adeudados a los docentes por los servicios prestados entre los años 2012 y 2016, monto que asciende a una suma superior a los 260 millones de pesos.

El alcalde Fernando Oyarzún (pro RN) valoró los resultados de este procedimiento y la contribución de las partes para lograr la firma respectiva. "Se llegó a un acuerdo judicial con nuestros profesores de la comuna de Chonchi por la demanda del Bono SAE, se les adeudaba en el período de la administración anterior, años 2012-2016", mencionó el también presidente de la entidad corporativa.

Sumó el jefe comunal que "está autoridad reconoce, a través de esta declaración, el espíritu de colaboración demostrado por las y los docentes, gracias al cual fue posible lograr el acuerdo que hoy día da solución satisfactoria a todas las partes involucradas en esta causa, así como también el trabajo de estos para entregar educación en estos tiempos difíciles que nos ha tocado enfrentar".

"Mantengo firme el compromiso con el irrestricto respeto por los derechos laborales de los y las docentes y de todo el personal que labora en esta corporación", acotó Oyarzún tras la avenencia respaldada por el Juzgado de Letras del Trabajo de Castro.

magisterio

Para la presidenta del Colegio de Profesores Comunal Chonchi, Javiera Lillo, existe satisfacción entre el gremio tras lo conseguido, puesto que en este tipo de trámites ambas partes involucradas deben ceder para destrabar los conflictos.

"Llevamos 3 años y 6 meses en este proceso: asistiendo a reuniones, entrevistas y audiencias, recopilando antecedentes. Nos tocaron cambios de administración interna, lo que dificultó mucho el diálogo y fluidez en el proceso de recopilación de antecedentes", evocó la fuente.

Asimismo, la representante de los docentes chonchinos del sector municipalizado añadió que "estamos tranquilos por la labor hecha y contentos por los colegas beneficiados con esta sentencia, pero, por otro lado, lamentamos que el tribunal haya resuelto dejar a un grupo importante de colegas fuera de dicho pago, sabiendo que el bono proporcional le correspondía a todos y todas".

"Llevamos 3 años y 6 meses en este proceso: asistiendo a reuniones, entrevistas y audiencias".

Javiera Lillo, presidenta del Colegio de Profesores, Chonchi.

cedida
cedida
alcalde fernando oyarzún.
poder judicial
poder judicial
el caso se ventiló en el juzgado laboral castreño.
cedida
cedida
javiera lillo, dirigenta.
Registra visita

Ascencio valora avance de proyecto para sufragar

E-mail Compartir

El diputado Gabriel Ascencio (DC) subrayó el proyecto de ley que permitirá votar con cédulas de identidad y pasaportes vencidos. La iniciativa se aprobó ayer en la Cámara y se despachó a tercer trámite al Senado. Según el parlamentario, "muy pronto debe ser ley considerando la gran cantidad de elecciones que hay por delante y los impedimentos que chilenas y chilenos han tenido para renovar su cédula".

El parlamentario agregó que "la iniciativa dispone que en las elecciones o plebiscitos que se realicen entre la fecha de publicación de esta ley y el término del proceso constituyente, se aceptarán las cédulas de identidad o pasaportes que hayan vencido a contar del 1 de octubre de 2019, lo que es una muy buena noticia considerando la compleja realidad que vive el país producto de la pandemia".

El proyecto consigna que la misma regla se aplicará al elector extranjero, respecto a la cédula de identidad para extranjeros.

Durante su trámite en la Cámara Baja, el texto fue objeto de una modificación que obligará un tercer trámite legislativo, ya que, inicialmente, la moción establecía como tope el 31 de diciembre de 2021, frase que fue cambiada por el señalado "término del proceso constituyente", el que sería más extenso.

DIEGO COLOMA/AGENCIAUNO/referencial
DIEGO COLOMA/AGENCIAUNO/referencial
quieren que se vote con carnet o pasaporte vencido.
Registra visita

Santana espera que Latam vuelva a la zona

E-mail Compartir

Como el inicio del proceso de normalización, calificó el diputado Alejandro Santana (RN) el anuncio de la aerolínea JetSmart de abrir nuevas rutas de conexión para el sur del país, incluyendo Chiloé.

"Hoy se inicia un proceso de normalización para el cual ha sido fundamental la voluntad de JetSmart de arriesgarse a realizar una ruta innovadora e interesante, que otorga conectividad desde Chiloé hacia Concepción y Punta Arenas", además de Santiago, dijo el político.

Para Santana esta es una buena señal, por lo que llamó a la Latam a volver a operar en la zona, luego de suspender sus funciones a partir de marzo, con el arribo de la pandemia de covid-19. "Esperamos que LAN Chile -con quien también hemos conversado- acerca de la relevancia de seguir participando en la conectividad hacia la provincia de Chiloé, pueda pronunciarse a la brevedad. Creo que es fundamental que exista competencia y distintas opciones de transporte para los habitantes de Chiloé y para quienes lo escogen como destino turístico; porque nuestra provincia se ha transformado en polo importante y atractivo tanto para el mercado local como internacional", manifestó.

LEONARDO RUBILAR CHANDíA/AGENCIAUNO
LEONARDO RUBILAR CHANDíA/AGENCIAUNO
alejandro santana.
Registra visita