Covid: 12 carabineros están en cuarentena y casos son 312
Ayer seis comunas chilotas reportaron nuevos contagios y los activos sobrepasan la cincuentena. Alcaldes insisten en que la comunidad mantenga las medidas sanitarias de prevención.
En cuarentena preventiva se encuentran 12 funcionarios de Carabineros en Chiloé, luego que se confirmara un caso positivo en la Tenencia de Chonchi. Ayer, además seis comunas de la provincia reportaron contagios, aumentando el número de cuadros activos a más de una cincuentena.
Si bien ayer se sumaron seis nuevos infectados oficiales de acuerdo a los datos del reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud con corte a las 18 horas del miércoles, durante ese mismo día y la mañana de ayer fueron confirmados casos en Ancud (3), Dalcahue (2), Castro (1), Chonchi (6), Puqueldón (1) y Quellón (2).
A 22 llegan los notificados en la comuna chonchina con los nuevos contagios, de los que 14 están activos. Incluso, casi la totalidad de la dotación de la policía uniformada está en cuarentena por un paciente positivo.
Según lo explicado por el mayor Miguel Aguilar, jefe de la Segunda Comisaría de Castro, de la que depende el mencionado destacamento, uno de los funcionarios presentó síntomas similares a un resfrío durante el fin de semana, por lo que decidió concurrir el martes hasta el centro de salud familiar, lugar en el que se le aplicó un PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés), el que dio positivo.
"Bajo ese escenario, él manifiesta que sus síntomas eran desde el domingo y todo lo que hizo ese día y los posteriores y como también le comenta que otros funcionarios habían estado con síntomas similares a un resfrío durante el fin de semana, la autoridad de Salud señala que todo el personal de la tenencia debe hacer cuarentena preventiva", afirmó el oficial.
De esta forma, tres de los efectivos que residen en la unidad policial fueron enviados a una residencia sanitaria. "Además, teníamos a otros funcionarios con feriado y con licencia, pero en ese caso no afectados", acotó.
Junto con ello, Aguilar mencionó que "como es un destacamento que depende de la Comisaría de Castro nuestro personal estará prestando servicios policiales allá hasta que conozcamos los resultados, porque todo el personal que quedó en cuarentena debe esperar 7 días para realizarse el PCR".
Sin considerar los últimos casos confirmados por la atención primaria de seis comunas, el número de contagios en la provincia ayer ascendió a 312, ya que se sumaron oficialmente otros 4 en Ancud y 2 en Chonchi. Solo considerando este número, la cantidad de activos en Chiloé es de 43.
Municipios
Principalmente a través de las redes sociales, los municipios confirmaron los nuevos casos detectados como Dalcahue que el tarde del miércoles detalló que "lamentamos informar la existencia de dos nuevos casos de covid-19 en la comuna. Actualmente se está trabajando en la búsqueda de contactos estrechos y vecinos contagiados se mantienen en cuarentena obligatoria".
A su vez, el alcalde de Puqueldón, Pedro Montecinos (pro UDI), mencionó que "tenemos un primer caso (autóctono) covid-19 en la comuna. La Seremi de Salud se encuentra realizando los estudios de trazabilidad respectivos y hasta el momento no hemos recibido información que vincule el caso a personal municipal".
Por su parte, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), mencionó que "hemos sido notificados de la conformación de dos positivos de covid-19 en la comuna. Hemos solicitado que se realice rápidamente la trazabilidad de los contactos estrechos de quienes dieron positivo, a fin de evitar la propagación del virus".
Al sector urbano corresponden dos de los nuevos casos de Ancud y otro a la localidad de Cabeza de Vaca, tal como lo explicó el alcalde Carlos Gómez (indep.), quien comentó que son 29 los contagios activos en la comuna.
"Vamos a seguir con la toma de PCR y también es importante que los vecinos sigan respetando las medidas sanitarias", respaldó.
Como parte de la estrategia TTA (testeo, trazabilidad y aislamiento) que desarrolla el Ministerio de Salud, la seremi Scarlett Molt llegó ayer a Chiloé para sostener reuniones con representantes de organismos públicos.
"Se han reportado dos nuevos casos en Dalcahue, uno en Puqueldón y uno en Castro. En Ancud se asociaron 4 casos positivos que se asocian al clúster laboral que teníamos en vigilancia en la empresa Cataluña y también los dos casos de Quellón; muchos de ellos no aparecen en el reporte porque fueron detectados ayer (miércoles) en la tarde y, en el caso de Quellón, son trabajadores de la empresa Auchac", detalló la profesional.
Ayer la región sumó 132 nuevos casos, acumulando a la fecha 10 mil 576 contagios. También Fresia y Los Muermos pasaron a cuarentena, uniéndose a Puerto Montt, San Juan de la Costa, Frutillar, Osorno y Río Negro, mientras Maullín avanzó al paso 2.
"El personal que quedó en cuarentena debe esperar 7 días para realizarse el PCR".
Miguel Aguilar,, jefe de la Comisaría de Castro.
"En Ancud se suman 4 casos que se asocian al clúster laboral que teníamos en vigilancia".
Scarlett Molt,, seremi de Salud.
"También es importante que los vecinos sigan respetando las medidas sanitarias".
Carlos Gómez,, alcalde de Ancud.
"Quedamos un poquito más tranquilos porque todavía se van a poder entregar proyectos de inversión".
Cristian Ojeda,, alcalde de Quellón.
"Producto de la pandemia las bajas en los recursos económicos que reciben los municipios son tremendas".
Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro.
7 días deben esperar los funcionarios policiales en aislamiento para practicarse el PCR.
2 comunas de la región se sumaron a la cuarentena: Fresia y Los Muermos.