Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcaldes plantean dudas por la baja de recursos

Aportes del Fondo Común Municipal se verían reducidos en lo que queda del año, generando déficits en cada una de las reparticiones chilotas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un déficit de 196 millones 776 mil pesos es el que tiene el municipio de Ancud por la no entrega de los saldos mensuales del Fondo Común Municipal (FCM), lo que de mantenerse hará que la repartición solo destine los recursos a las necesidades mínimas.

Como Ancud, el resto de los municipios de la provincia y del país se encuentran en precarias situaciones, ya que no solo no han recibido durante los últimos meses estos recursos que les entrega la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), sino que también se han visto imposibilitados de cobrar por las patentes y otros permisos.

Esta fue la realidad que los alcaldes chilotes plantearon en una reunión virtual al subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Juan Manuel Masferrer, cita que tuvo dispar evaluación entre los participantes.

Carlos Gómez, alcalde de Ancud (indep.), indicó que "lo de la Subdere me deja preocupado, el subsecretario no fue tan categórico respecto a la disminución por aporte del Fondo Común Municipal. Al año la Subdere tiene un cronograma y los recursos nos llegan a través de anticipos y después viene el saldo y eso es lo que no nos ha llegado de julio, agosto y septiembre".

El jefe comunal lamentó que no hubiera respuesta a ese requerimiento y que solo se les anunciara que "posiblemente" habría saldo en noviembre o diciembre.

Para Marcos Vargas (DC), alcalde de Queilen, el déficit estructural que tienen los municipios podría ser resuelto con un aporte de la Subdere en octubre, noviembre y diciembre del Fondo Común Municipal, lo que si bien "no es una excelente noticia", en parte ayudaría.

Totalidad

"Nos reunimos prácticamente todos los alcaldes titulares para analizar diversos temas como el aporte del Fondo Común Municipal y el financiamiento de proyectos. Aquí el subsecretario nos dijo que los proyectos que estén admisibles a la primera semana de noviembre van a ser financiados", detalló el jefe comunal.

Por su parte, su par quellonino Cristian Ojeda (DC) indicó que "quedamos un poquito más tranquilos porque todavía se van a poder entregar proyectos de inversión, los proyectos elegibles que todavía tengamos a fin de año, pero lo que nos preocupa es el Fondo Común Municipal".

Agregó que "también hablamos de tener una mejor coordinación para trabajar el tema del relleno sanitario provincial".

Por su parte, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), destacó el compromiso de sus pares para trabajar en conjunto con temas de relevancia para cada una de las comunas.

"Hemos tenido la posibilidad de participar de esta reunión con el subsecretario de Desarrollo Regional porque para nadie es un misterio que la Subdere es un importante órgano que financia bastantes proyectos, pero sin embargo producto de la pandemia las bajas en los recursos económicos que reciben los municipios son tremendas y nos señalaron que de aquí a fin de año estarían bajando un 8,6 a un 9%", afirmó Vera.

Finanzas

Como un "duro" golpe a las finanzas de los municipios el país fue calificada la baja que sufriría el Fondo Común Municipal en los meses que quedan de 2020 por los alcaldes locales. Sin embargo, uno de los anuncios entregados en la reunión virtual da cuenta que habría un aumento en los recursos que financian proyectos de los programas de Mejoramiento Urbano (PMU) y de Mejoramiento de Barrios (PMB).