Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Amigos arriesgan 26 años totales de prisión por caso de narcotráfico en Castro

Sujetos son acusados por mantener en su poder cocaína, marihuana, pasta base, armas de fuego y municiones. Ayer comenzó el juicio oral en su contra.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A penas que en conjunto superan los 26 años de cárcel se exponen los dos acusados por tres delitos y que fueron capturados por la Policía de Investigaciones en un amplio operativo antinarcóticos en Castro. Ayer comenzó el juicio virtual en su contra, en el Tribunal Oral en lo Penal de la capital isleña.

La sala presidida por la magistrada Loreto Yáñez comenzó a conocer los antecedentes del caso que se remonta al 14 de octubre del 2019, cuando detectives de la Unidad Microtráfico Cero (MT-0) de Ancud se trasladaron al pasaje San Cristóbal del sector Llau Llao, allanando el domicilio de los imputados, de iniciales L. A. J. D. (42) y E. F. F. F. (38).

En siete lugares del inmueble, según la acusación, los funcionarios policiales incautaron 115,1 gramos de marihuana, 214,5 de clorhidrato de cocaína y 31 de pasta base. Lo mismo sucedió con dos revólveres de calibre 22 y 38 milímetros, cartuchos balísticos, una balanza digital, elementos de dosificación para la droga y dinero en efectivo.

El mayor de los encartados arriesga 6 años de presidio por tráfico de estupefacientes, 5 años por porte y tenencia ilegal de arma de fuego, como también 3 años por mantener en su poder municiones. Por el otro sujeto, el fiscal Fernando Metzner, quien instruyó las diligencias, invocó 6 y 4 años por los primeros ilícitos y 800 días por el tercero.

Agravante

La diferencia en las penas, como explicó el persecutor, se debe a la agravante de reincidencia específica que pesa sobre el imputado de 42 años, con relación a los delitos de la Ley de Control de Armas.

Asimismo, el abogado explicó que se buscará crear convicción en los sentenciadores, en base a una prueba que en su mayoría es policial.

"Contamos con la declaración de los funcionarios que hicieron la denuncia y realizaron las diligencias que culmina en la detención en flagrancia de los imputados. Además, hay evidencia pericial respecto a las armas de fuego, las municiones y el análisis de las sustancias ilícitas", recalcó el jurista.

Por su parte, el defensor Nelson Troncoso recalcó que está invocando la absolución de sus representados durante el juicio oral, por vulneración a las garantías constitucionales.

"Se configura en este caso una infracción al debido proceso y un racional y justo procedimiento. Estimamos que la policía no realizó de manera legal los actos investigativos que permitieron descubrir el microtráfico y las armas de fuego", sostuvo el profesional.

Con los mismos medios de prueba del Ministerio Público -se presentaron todos ayer en el primer día de juicio-, la defensa busca sostener su teoría en una audiencia que continúa esta jornada con los alegatos de clausura y el veredicto de los jueces.

Mujer intentó ingresar droga a la cárcel castreña dentro de una longaniza

Tras la denuncia de Gendarmería, se inició indagatoria que permitió condenarla por dos casos de microtráfico.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras pesquisas de inteligencia policial que se extendieron por siete semanas, personal del grupo Microtráfico Cero (MT-0) de Castro detuvo a una mujer vinculada a la venta de marihuana. Un procedimiento que se gestó tras una denuncia de Gendarmería, después que la imputada intentara ingresar droga a la cárcel local, al interior de una longaniza.

El 17 de agosto se llevó a cabo el procedimiento en el Centro de Detención Preventiva (CDP) castreño, después que funcionarios detectaran la presencia de 7,7 gramos brutos de Cannabis sativa dentro del embutido.

Como explicó el capitán Carlos Olavarría, jefe de la unidad penal, en la revisión de encomiendas "se logró hallar esta sustancia que estaba dirigida para la pareja de la joven, en una fuente con alimentos. Fue una revisión exhaustiva que permitió encontrar la marihuana en una longaniza y activar la denuncia respectiva al Ministerio Público".

Los antecedentes fueron trabajados por la unidad especializada de la PDI, que gracias a los datos aportados el lunes recién pasado por un informante revelador tomó conocimiento del recibo de una carga de droga por parte de la encartada. Por ello, se solicitaron las órdenes de entrada y registro a dos inmuebles de calle Edmundo Pérez Zujovic.

Dispositivo

Según lo expuesto por el comisario Alejandro Pino, jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro, el equipo MT-0 "realizó un operativo en el plano urbano, enfocado en dos domicilios, logrando la incautación de unos 200 gramos de Cannabis sativa, avaluada en 2 millones de pesos, como también dinero en efectivo producto de la venta (de la sustancia)".

Ante el peso de la evidencia, la joven de iniciales Y. E. U. Z. (22) fue detenida y ayer puesta a disposición del Juzgado de Garantía local.

El fiscal de turno, Luis Barría, confirmó que la imputada reconoció su participación en los hechos, por lo cual fue requerida en la misma audiencia, siendo condenada por dos delitos de microtráfico: el perpetrado en la cárcel y el relativo a la incautación de los 200 gramos de marihuana.

"Se dictaron dos penas de 61 días de presidio, pero fue beneficiada con la remisión condicional de las mismas por el plazo de un año", especificó el persecutor.

En tanto, el defensor Juan Manuel Castro destacó este término. "Se reconoció la colaboración sustancial como muy calificada accediendo a una pena remitida en el medio libre", aclaró.

$680 mil en efectivo se incautaron en el operativo del miércoles en Castro Alto.

122 días de presidio se dictaron contra la mujer, pena que fue remitida por un año.