Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

columna

E-mail Compartir

Día Mundial de la Salud Mental

Ayer, el 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, se conmemoró este año con grandes retos y en circunstancias que, como personas, instituciones, familias y sociedad, nos han desafiado. El hacer frente a esta pandemia del covid-19 nos ha impuesto no solo retos en lo humanitario, sino principalmente en salud y, sobre todo, en el ámbito de la salud mental.

Y es que, si bien hemos podido ir avanzando, lo cierto es que, enfrentados al teletrabajo, a la virtualización de la docencia, a clases remotas, persiste un escaso contacto con nuestros seres queridos, con los profesores, compañeros, colegas, etcétera. Nos vemos desafiados, entonces, a desplegar todos nuestros recursos, humanos y tecnológicos, para adaptarnos y enfrentar esta realidad de la mejor manera posible.

Sin embargo, vemos, llenos de ansiedad, que por delante nos espera un futuro que es incierto, cambiante y que amenaza a todos y todas por igual, siendo los más vulnerables los que han nacido, viven y conviven en entornos más frágiles y vulnerables. Es ahí donde se necesita que aquellos más fuertes o con más posibilidades recuerden que no por estar aislados y por dejar de ver lo que ocurre más allá, se está eximido de la responsabilidad social.

Las consecuencias de esta pandemia ya las estamos viviendo, por el fallecimiento de algún ser querido o familiar, por la cotidianidad de aquellos que deben ir a trabajar y exponerse a diario, por los que no cuentan con las condiciones para autoconfinarse dignamente o aquellos que, ya estando aislados y excluidos de la sociedad, deben estar aún más solos que antes, al no poder recibir visitas.

En períodos de emergencia y catástrofe como la que estamos viviendo es cuando se ve la fragilidad de los sistemas y, por lo mismo, el lema y la campaña del Día Mundial de la Salud Mental de este año es el incremento de recursos e inversión a favor de la salud mental. Pero esto no es algo que deba provenir solamente de los gobiernos y de las grandes corporaciones, sino donde cada uno debe intentar aportar desde su quehacer. ¿Qué recursos estás dispuesto tú a poner a disposición?

Ximena Fernández Vicente, directora de Psicología,, Universidad Andrés Bello Sede Concepción

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

casitas para perros en calle castreña.-

Para quienes no suelen transitar por el sector, llama la atención la presencia de casas para perros dispuestas en veredas de calle Eleuterio Ramírez en la capital provincial. Incluso al lado de estas pequeñas estructuras que hasta están protegidas con forro de plástico, hay recipientes con suficiente agua y comida. Un gesto que muchos quizá aplauden, pero ¿qué pasaría si alguno de estos canes muerde a un peatón que va pasando?

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Alguien de su familia, compañero de trabajo o estudios o algún amigo se ha contagiado de covid-19 en Chiloé?


La pregunta de hoy


¿Ha sido controlado en algún punto de Chiloé durante este fin de semana largo?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"La petición de la Fiscalía o del juez originalmente, tenía fallas, no era correcta, nosotros no estamos autorizados para entregar de inmediato información que es sensible para el Estado de Chile (...) y también para proteger a nuestros pacientes", Enrique Paris, ministro de Salud, sobre datos requeridos de muertes por covid.

50% no


Movilización para el plebiscito

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $796,05

Euro $940,85

Peso Argentino $10,32

UF $28.727,54

UTM $50.372,00

Tweets


@AgechC


Queremos señalar que ante el eminente cierre del C.D.P. de Ancud, no vamos a permitir que acciones políticas recaigan en nuestro personal tanto civil como uniformado, vulnerando su ámbito psico-social y entorno familiar, (sigue en comentario)


@G_Ascencio @abernales


@TradicionalY


En 1894 Eduardo de la Barra, desde el exilio, propone a Rodolfo Lenz fundar el "Folklore Chileno". Adelanta un programa de trabajo donde se menciona la música, y le sugiere hacer un mapa folclórico entre Atacama y Chiloé. #folclorechileno #culturachilena #musicatradicional

2°C / 15°C

2°C / 15°C

4°C / 14°C

3°C / 14°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko