Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Reportan 29 casos de covid-19 en tres comunas de la provincia

Dalcahue, Chonchi y Quellón sumaron una cifra récord de contagios para Chiloé en 24 horas. Salud indicó que la detección se debió a la estrategia testeo, trazabilidad y aislamiento que se está impulsado en la zona.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A contactos estrechos de otras personas contagiadas corresponde la mayoría de los nuevos casos reportados en Chiloé. Solo en las comunas de Dalcahue, Chonchi y Quellón fueron notificados por su atención primaria 29 cuadros, los que hasta ayer no figuraban en el informe epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud. Una cifra récord para el Archipiélago en esta pandemia.

Sin embargo, fue la propia seremi (s) Marcela Cárdenas quien confirmó en la jornada dominical 27 de estos 29 nuevos contagios, agregando que estos fueron detectados gracias a la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA) que se está implementando en conjunto con la salud municipalizada.

"Son 27 casos que aparecerán en los próximos días en los registros de Epivigila y se distribuyen 12 en Quellón, 6 en Dalcahue y 9 en Chonchi", afirmó la funcionaria, aunque en la última comuna el municipio local informó que en las últimas horas los casos aumentaron en, al menos, 11.

Asimismo, Cárdenas expuso que "especialmente en los casos que se han detectado en Dalcahue, Chonchi y Quellón, lo que podemos señalar es que son casos detectados gracias a la estrategia de testeo, de trazabilidad y aislamiento".

En este sentido, el municipio del sur de Chiloé informó el sábado que "en horas de esta noche la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos confirmó la existencia de 12 nuevos casos positivos de covid-19 en Quellón, diez de los mismos corresponden a contactos estrechos de los positivos del reportado del sector rural el miércoles 7 de octubre".

En tanto, el consistorio acotó que los otros dos cuadros corresponden a una persona que provenía de la Región de Los Ríos y otra del sector urbano de la comuna. De esta forma, los casos activos en Quellón se elevan a 15.

"Reiteramos a la comunidad que las normas seguridad sanitaria, como el uso de mascarillas en lugares públicos, el distanciamiento físico, el lavado de manos frecuente y el evitar reuniones de cualquier tipo, deben ser respetadas estrictamente si queremos evitar la propagación del virus en nuestro territorio comunal. Hacemos un llamado, hoy más que nunca, al autocuidado de vecinas y vecinos, única forma de combatir exitosamente esta pandemia", recalcaron desde el municipio.

A su vez, desde su plataforma en Facebook La Municipalidad de Chonchi ratificó la noche del sábado la sumatoria de 11 notificados.

"Las personas se encuentran haciendo cuarentena obligatoria con supervisión permanente y con el acompañamiento de los equipos dispuestos para el apoyo. Reiteramos el llamado al autocuidado y salir solo en caso de ser necesario", detalló el ente consistorial.

De acuerdo a los datos del municipio, a la fecha hay 26 casos activos y 11 recuperados, además en la comuna se han aplicado 602 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés).

Frente a este aumento de cuadros, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), mencionó que en sus redes sociales que "con los últimos 12 casos detectados en Quellón y 11 más en Chonchi, la situación en Chiloé es compleja. Hacemos un público llamado a la Autoridad Sanitaria a no bajar las medidas de resguardo del territorio y no permitir el ingreso de personas ajenas a la Isla. El virus no nos puede ganar".

Sin considerar la casi treintena de casos notificados en las últimas horas, según el reporte oficial con corte a las 18 horas del sábado, la provincia llegó a 344 contagios desde el inicio de la pandemia, ya que ayer se oficializaron 10 nuevos. Estos corresponden a tres en Ancud, cuatro en Chonchi y tres en Quemchi.

Asimismo, desde la Seremi de Salud se informó que del total de los 10 cuadros, 8 están sintomáticos y dos asintomáticos. Y aunque el informe dominical cifró 64 contagiantes en la provincia, el número no incluyó los nuevos 29, por lo que los casos activos rondan el centenar. Otro récord insular en lo que va de la pandemia.

Igualmente, ayer se reportaron 219 nuevos infectados en la región, los que se distribuyen en 115 en Llanquihue, 10 en Chiloé, 87 en la provincia de Osorno, 1 en Palena y otro de un residente fuera de Los Lagos pero detectado acá.

"Son 27 casos (en Chiloé) que aparecerán en los próximos días en los registros de Epivigila".

Marcela Cárdenas,, seremi (s) de Salud.

Licencia

A lo menos 20 días permanecerá con licencia médica la seremi de Salud, Scarlett Molt, luego que debiera ser intervenida quirúrgicamente en su pie izquierdo al sufrir un accidente doméstico. Según se informó desde el organismo, durante este período la química farmacéutica será reemplazada en el cargo por Marcela Cárdenas Bohle, jefa del Departamento de Acción Sanitaria.

64 son las personas que siguen con el virus activo, según el reporte de la Seremi de Salud. Claro que no están considerados estos 29.