Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

MOP explica plan de inversiones para la zona a alcaldes chilotes

Analizaron proyectos como la doble vía, el puente sobre el canal de Dalcahue, asfaltado de caminos básicos y las obras que serán impulsadas para reactivar la economía.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Las obras que forman parte del plan de reactivación, proyectos como la construcción de la doble vía y el estudio de ingeniería del puente Dalcahue, así como el asfaltado de camino y aumento de sistemas de agua potable rural, fueron parte de los temas que los alcaldes chilotes analizado en una reunión con el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno.

Uno de los temas que sigue generando preocupación entre los jefes comunales chilotes es que desde la cartera se insistió en el cobro de peajes por el uso de la proyectada doble vía entre Chacao y Chonchi.

Según lo explicado por el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), a lo menos dos serían los peajes, lo que genera preocupación por el costo que tendrá para los chilotes el uso de la vía.

"Lo otro es que no hay claridad sobre cuándo se va a licitar el diseño, se nos dijo que podría ser antes que finalice el año o a principios del próximo", expresó el jefe comunal, quien criticó que "lo primero que se nos dice es que las inversiones en Chiloé son de alto costo, pero cuando se hacen en otros puntos del país parece que no son importantes los montos".

Por su parte, el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), valoró que pese al costo que podría representar su construcción, el Ministerio de Obras Públicas comprometió el desarrollo del estudio de ingeniería del futuro puente Dalcahue, el que de concretarse uniría las islas Grande de Chiloé con la de Quinchao.

"Hablamos de distintos temas como la doble vía y los peajes, del plan de caminos asfaltados rurales, también solicitamos más recursos para agua potable rural", afirmó.

Quien también analizó la cita fue el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), argumentando que "lo que queremos consolidar son los proyectos grandes, los proyectos de conectividad, que haya más enrolamiento de caminos, más pavimentación de caminos. Hay un compromiso de inversión en lo de los caminos secundarios".

Otro de los compromisos asumidos por las autoridades del MOP en la reunión efectuada a mediados de la semana pasada fue remitir a los distintos municipios del Archipiélago el detalle de los proyectos que están dentro del plan de reactivación de la cartera en Chiloé, el que en total considera 11 iniciativas del MOP.

11 son las iniciativas que serán priorizadas para incentivar una mejora en la economía.

agenciauno
agenciauno
gran parte de los alcaldes se reunió en castro.
al igual que como ocurre en la ruta a puerto montt, la doble vía en Chiloé tendrá peajes.
Registra visita

Adultos mayores en hogares podrán recibir visitas de parientes

E-mail Compartir

Recibir visitas, salir a caminar e incluso sumar nuevos residentes podrán a partir de hoy y de forma gradual los llamados "establecimientos de larga estadía de adultos mayores" (Eleam) en la provincia y la región, según indicó la Seremi de Desarrollo Social y Familia. Tres de estos recintos funcionan en Chiloé: San Vicente de Paul en Ancud, San Francisco de Asís en Castro y Celia Miranda en Queilen.

"Porque sabemos cuánto ha afectado a las personas mayores la distancia con sus familias, desde este 12 de octubre entrará en vigencia un nuevo permiso de apertura a nuestros establecimientos de larga estadía de adultos mayores", indicó la secretaria regional ministerial de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said.

Ello, según agregó la abogada, es "con el fin de que nuestros adultos mayores puedan reencontrarse con sus seres queridos con los resguardos sanitarios necesarios y así levantarles el ánimo y mejorar su calidad de vida. Los invito a conocer los detalles del protocolo en Senama.cl", el sitio del Servicio Nacional del Adulto Mayor.

Disposiciones

Las nuevas disposiciones de la Autoridad Sanitaria comenzarán a regir hoy en las comunas a partir de la fase 2 (transición) del Plan Paso a Paso. En el caso de comunas con cuarentena, los recintos no podrán aplicar estas nuevas medidas.

Una de las medidas que se estableció es permitir visitas a los adultos mayores residentes en Eleam, tomando las siguientes consideraciones: máximo dos visitas de dos personas a la semana por residente, cada centro definirá un calendario para poder cumplir estas indicaciones y la agenda deberá tomar en consideración el paso en que se encuentre la comuna.

cedida
cedida
Establecimientos que se encuentran en comunas desde la fase 2 podrán asumir las nuevas disposiciones.
Registra visita

SEC capacitó a funcionarios de Ancud para resolver dudas

E-mail Compartir

Vecinos de Ancud podrán reportar en forma directa sus dudas en la utilización de servicios energéticos luego que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) realizara una capacitación a funcionarios en el marco de los convenios de cooperación.

Estos acuerdos en Los Lagos actualmente están vigentes en Ancud, Curaco de Vélez, Fresia, Los Muermos, Maullín, Hualaihué y Futaleufú. Implican que los funcionarios puedan recoger en el municipio o eventuales salidas a terreno, los requerimientos de la comunidad vinculados a la electricidad, gas o combustibles, que luego son derivados en línea a la SEC para ser investigados y poder entregar una respuesta oportuna.

Se indicó que toda situación de potencial riesgo al usar los energéticos, también puede ser reportada en www.sec.cl, incluso desde celulares.

cedida
cedida
reclamos por teléfono.
Registra visita