MOP explica plan de inversiones para la zona a alcaldes chilotes
Analizaron proyectos como la doble vía, el puente sobre el canal de Dalcahue, asfaltado de caminos básicos y las obras que serán impulsadas para reactivar la economía.
Las obras que forman parte del plan de reactivación, proyectos como la construcción de la doble vía y el estudio de ingeniería del puente Dalcahue, así como el asfaltado de camino y aumento de sistemas de agua potable rural, fueron parte de los temas que los alcaldes chilotes analizado en una reunión con el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno.
Uno de los temas que sigue generando preocupación entre los jefes comunales chilotes es que desde la cartera se insistió en el cobro de peajes por el uso de la proyectada doble vía entre Chacao y Chonchi.
Según lo explicado por el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), a lo menos dos serían los peajes, lo que genera preocupación por el costo que tendrá para los chilotes el uso de la vía.
"Lo otro es que no hay claridad sobre cuándo se va a licitar el diseño, se nos dijo que podría ser antes que finalice el año o a principios del próximo", expresó el jefe comunal, quien criticó que "lo primero que se nos dice es que las inversiones en Chiloé son de alto costo, pero cuando se hacen en otros puntos del país parece que no son importantes los montos".
Por su parte, el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), valoró que pese al costo que podría representar su construcción, el Ministerio de Obras Públicas comprometió el desarrollo del estudio de ingeniería del futuro puente Dalcahue, el que de concretarse uniría las islas Grande de Chiloé con la de Quinchao.
"Hablamos de distintos temas como la doble vía y los peajes, del plan de caminos asfaltados rurales, también solicitamos más recursos para agua potable rural", afirmó.
Quien también analizó la cita fue el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), argumentando que "lo que queremos consolidar son los proyectos grandes, los proyectos de conectividad, que haya más enrolamiento de caminos, más pavimentación de caminos. Hay un compromiso de inversión en lo de los caminos secundarios".
Otro de los compromisos asumidos por las autoridades del MOP en la reunión efectuada a mediados de la semana pasada fue remitir a los distintos municipios del Archipiélago el detalle de los proyectos que están dentro del plan de reactivación de la cartera en Chiloé, el que en total considera 11 iniciativas del MOP.
11 son las iniciativas que serán priorizadas para incentivar una mejora en la economía.


