Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Invocan 12 años de cárcel por crimen en costanera

Fiscalía de Quellón presentó su acusación contra el encartado por el delito de homicidio. La víctima murió desangrada en la calle.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con 45 medios de prueba el Ministerio Público de Quellón pretende acreditar la participación de un joven en un asesinato registrado en el sector costero de la ciudad. 12 años de cárcel se invocan contra el imputado que permanece en prisión preventiva.

La fiscal Karyn Alegría presentó la acusación contra el sujeto de iniciales S. E. M. U. (29), sindicado como el responsable de la mortal estocada contra Víctor Hugo Flores Bustamante (51), la madrugada del 24 de diciembre del 2018, tras un confuso incidente registrado entre la calle Capitán Luis Alcázar y el Pasaje 1.

El obrero fue lesionado en la zona torácica izquierda, sufriendo una herida penetrante toracoabdominal, la que le produjo la muerte en el lugar por un shock hipovolémico. Un ataque de celos sería el móvil del crimen.

18 testigos, cuatro registros documentales (médicos y de defunción), tres peritos y 20 otros medios, entre los que resaltan sets con 110 fotos, el arma homicida y vestimenta del imputado con rastros de sangre de la víctima, sustentan la evidencia obtenida en la prolongada indagatoria.

Sustento

Como explicó la persecutora, para crear convicción en los jueces en el futuro juicio oral, "tenemos variada tipo de prueba que nos permitirá acreditar el delito. Se desarrollaron innumerables pericias, trabajando con organismos policiales especializados".

En un comienzo del caso, las diligencias fueron realizadas por la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Sexta Comisaría quellonina, para luego tomar la posta la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Puerto Montt. Incluso, los dos laboratorios de criminalística se complementaron en el trabajo pericial (Labocar de Carabineros y Lacrim de la policía civil).

Dentro de las acciones desplegadas, la abogada detalló que "también incluimos una reconstitución de escena, fueron múltiples las pericias que igual tardaron porque nos encontramos con el estallido social y la pandemia del covid-19, que impidió una labor más rápida".

Por su parte, el coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD), Álex Contreras, quien representa a Jesica Flores (55), hermana del occiso, como querellante en esta causa, confirmó que "vamos a adherir a la acusación".

Unos días antes del cierre de la indagatoria, se interpuso este recurso que buscaba la realización de levantamientos periciales y cotejos de ADN, los cuales ya estaban incluidos en la carpeta investigativa. Por ello, no se amplió el plazo para pesquisas y existe conformidad en los términos acusatorios y la pena invocada. "La familia pide justicia y las máximas sanciones", puntualizó el abogado.

En tanto, el defensor Daniel Henríquez, ya había adelantado que se espera la audiencia de juicio una vez terminado el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe (mediados de diciembre).

"Las condiciones óptimas en base al debido proceso son llevarla a cabo de forma presencial, no por videoconferencia", explicó el profesional.

23 de noviembre quedó programa la audiencia de preparación de juicio oral por el caso.

21 meses y medio lleva privado de libertad el imputado por este crimen.

Chiloé: 25 presos buscan su libertad condicional

E-mail Compartir

25 reclusos de las cárceles de Ancud y Castro presentaron sus antecedentes ante la Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Puerto Montt, que este martes revisará sus solicitudes para continuar con sus condenas en el medio libre.

De los internos, nueve corresponden al Centro de Detención Preventiva de la comuna del Pudeto y los otros 16 al penal castreño. El total regional que buscará este beneficio es de 160 sentenciados.

La comisión será presidida por el ministro de la Corte de Apelaciones de la capital regional, Jaime Meza. La sesión -correspondiente al segundo semestre- se realizará por segunda vez de manera remota, debido a la emergencia sanitaria decretada en el país. Consistirá en la revisión caso a caso de las solicitudes y los informes técnicos presentados por Gendarmería.

En la primera audiencia de este tipo del año, efectuada el 9 de abril, se otorgó la libertad condicional a 18 internos de un total de 117 postulantes de los penales de Ancud, Castro y Puerto Montt. Cuatro fueron del CDP del norte de la Isla y dos del de la capital chilota.

Mesa técnica trabaja en protección de la infancia

E-mail Compartir

Con participación de funcionarios judiciales y del ámbito de la Salud de Chiloé, se desarrolló la tercera sesión anual de la mesa técnica interinstitucional en materia de familia e infancia de la jurisdicción zonal. Un encuentro en que se informó sobre las medidas de protección vigentes, el trabajo desarrollado por las instituciones en favor de los menores en la pandemia y se presentó un protocolo para regular sus traslados en residencias.

La titular del Juzgado de Familia de la capital regional, Jimena Muñoz, es la encargada de esta agrupación y manifestó la necesidad de contar con establecimientos especializados y una comunidad terapéutica residencial para niños con problemas de consumo de drogas.

Ante este requerimiento, el presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Patricio Rondini, se comprometió a transmitir la necesidad al pleno del tribunal de alzada. A su vez, el ministro destacó "la dinámica colaborativa entre el Poder Judicial y las distintas instituciones".

La supervisora del Centro de Observación y Control de Cumplimiento de Medidas de Protección, Andrea Contreras, informó que al 30 de septiembre hay vigentes 4.947 medidas de protección a nivel jurisdiccional.