Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ascencio insistió en paralizar venta de Essal

El diputado por la zona dice que se pretende eludir el proceso de caducidad de la concesión ante el cuestionado servicio.
E-mail Compartir

El diputado Gabriel Ascencio (DC) volvió a pedir la paralización de la venta de las acciones que Aguas Andinas posee en la sanitaria Essal, con cobertura en la Región de Los Lagos y parte de Los Ríos. Según el político, ello evitaría el proceso de caducidad de su concesión por su cuestionado servicio.

"Nos enteramos que Aguas Andinas, que tiene la mayoría de las acciones de Essal, está haciendo un negocio, vendiendo a una empresa canadiense y pretende así eludir la responsabilidad por su mala administración de la concesión que tiene en la región", mencionó.

Aguas Andinas, firma chilena controlada por el Grupo Agbar español, informó el 11 de septiembre a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que alcanzó un acuerdo con Algonquin Power & Utilities Corp. (APUC) de Canadá para la venta de 100% de la participación directa e indirecta (53,51%) que la primera posee en la Empresa Sanitaria de Los Lagos, calculada entonces en unos US$92,3 millones.

"Esto tiene que preocupar a las autoridades, alguien tiene que saber a quién está vendiendo, qué pretende hacer y alguien tiene que hacerse cargo de los problemas que Essal ha tenido, que no solamente es lo más grave y que se conoce, como mantener a una ciudad sin agua por dos semanas, contaminar nuestros lagos y bahías y usar la concesión que tiene solo para hacer un negocio", añadió sobre los problemas que se vivieron en Osorno y Ancud, por ejemplo.

comisión

El abogado aseveró que "hago un llamado directo al intendente de la región para que se preocupe de este tema, pues hay que proteger a los habitantes de la región. El presidente de la Asociación de Consumidores de Osorno, Luis Álvarez, va a participar de la Comisión de Recursos Hídricos (de la Cámara Baja) y va a plantear su punto de vista y el de la comunidad, pues los habitantes de la región tienen derecho a opinar sobre lo que está ocurriendo".

Ascencio finalizó que "estoy pidiendo que se paralice este intento de venta hasta que los derechos de los habitantes, de 350 mil consumidores de la región, que merecen un trato mejor, no sean debidamente resguardados".

Alcalde Vera apoya un eventual segundo retiro desde las AFP

E-mail Compartir

Aunque hay visiones distintas en el oficialismo, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), aseveró que apoya un nuevo retiro del 10% de los ahorros previsionales desde las cuentas individuales de las AFP, asegurando que aquello le dará mayor movilidad a la economía, similar a la primera vez -en julio-, calificando que "jamás se incendió Chile".

"Los chilenos usaron el dinero fresco de los fondos de pensiones para pagar las deudas que los agobiaban desde hace tiempo y que durante la pandemia se agudizó", contó.

Vera enfatizó que las "condiciones en las cuales se retiró el primer 10 por ciento son exactamente las mismas que tenemos hoy y eso es un buen argumento para apoyar , desde el municipalismo, dicha iniciativa parlamentaria".