Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

columna de opinión de órgano de la democracia

E-mail Compartir

Plebiscito y Fiscalía, más allá de su rol

A menos de un mes del plebiscito que definirá una eventual nueva Constitución para Chile, surge la necesidad de generar condiciones para que dicho proceso sea llevado a cabo de manera transparente y con garantías de independencia. En dicho contexto existe una serie de normas penales que sancionan a quienes, mediante fraude, violencia u otras formas pretendan distorsionar la voluntad popular.

Con la incorporación de delitos especiales mediante la Ley 20.937 que introdujo modificaciones a la Ley 19.884 sobre transparencia, límite y control del gasto electoral, se complementó una serie de descripciones de delitos que buscan que los procesos electorales estén exentos de vicios en la voluntad de las personas que concurren a sufragar. Estos nuevos delitos se suman a los que a la estructura legal que sanciona el cohecho, falsificaciones de datos y otros hechos especiales de violencia en los actos que rodean el sufragio.

Los funcionarios y fiscales de la Fiscalía de Chile, por disposición legal, estamos impedidos como tales de tomar partido por alguna opción electoral o manifestar una postura política; incluso los fiscales no puedan presentarse a cargos de elección popular, sino dos años después de que se ha dejado el cargo. Esta prescindencia política es una garantía para la ciudadanía de que todo ilícito se investigará, sea quien sea la persona que lo cometa, pues nos debemos a un único deber de respeto irrestricto a la función que se nos ha encomendado a través de la Constitución y las leyes y a los derechos de toda persona, sin consideración a su pensamiento político, raza, credo, género o posición socioeconómica.

Junto con lo anterior, la autonomía institucional de la Fiscalía respecto de los poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo, tiene precisamente el fin de garantizar que una investigación y persecución penal objetiva que desatiende cuestiones políticas e intereses privados.

control y persecución

Como parte fundamental del Estado de derecho, el rol de la Fiscalía en este proceso electoral será de control y persecución de las graves conductas que se han descrito como tipos penales y que en general atentan contra la correcta realización y legitimidad de este. Por eso es que frente a cada evento electoral nuestro aporte es finalmente al cuidado y protección de la democracia y la libertad, que son la base de toda elección que deba reconocerse como legítima por todos los sectores y partes involucradas.

En el marco de estas reflexiones, de cara a un proceso electoral que decidirá sobre el futuro de nuestras bases fundamentales de convivencia, quiero aprovechar esta tribuna para manifestar que como Ministerio Público no cejaremos en el objetivo de cumplir fiel y eficientemente nuestras funciones de control, investigación y persecución de cualquier conducta ilícita que atente contra los principios de un proceso electoral libre, seguro y transparente que merecen todos los chilenos.

Asimismo, sea cual sea el resultado del proceso electoral próximo, las y los fiscales estaremos atentos para actuar desde nuestro rol institucional hasta el término de la labor de escrutinio, que extiende más allá del día 25 de octubre, con lo que podemos decir que la Fiscalía de Chile acompaña en todas sus etapas este y todos los procesos electorales, en sintonía con los demás organismos del Estado encargados de cuidar la institucionalidad y la libre expresión de la voluntad cívica.

"Frente a cada evento electoral nuestro aporte es finalmente al cuidado y protección de la democracia y la libertad, que son la base de toda elección que deba reconocerse como legítima por todos los sectores y partes involucradas".

Carmen Gloria Wittwer Opitz, fiscal regional de Los Lagos

Mitilicultures realizan limpiezas de tres playas

Operativos respaldados por AmiChile se realizaron en Calen y Quetalco, Dalcahue, y en Punta Lima, Puqueldón.
E-mail Compartir

Dos nuevas acciones de limpieza de playas fueron llevadas a cabo recientemente por empresas integrantes de la Asociación Gremial de Mitilicultores de Chile A. G. (AmiChile), según informó el mismo gremio acuícola.

Los operativos se desarrollaron en Chiloé, puntualmente en los sectores de Calen y Quetalco, comuna de Dalcahue, por la empresa Landes, y Punta Lima, Puqueldón, por Pesquera Transantartic y AquaChile.

En el caso de las tareas en isla Lemuy se unieron las últimas dos firmas citadas para sacar maxisacos que quedaron en el borde costero desde una limpieza anterior. "Dicho sector está fuera de nuestra área de limpieza (línea de costa), pero debido a la prominente contaminación atraída por las marejadas en el transcurso de este año, se dio curso a este trabajo en conjunto (de jefaturas de centros de cultivos) para poder limpiar y, a su vez, hacer retiro de la basura acumulada en este sector de playa", se informó desde Transantartic.

La misma empresa detalló que el material fue sacado a través de barcazas y la disposición final la realizará AquaChile, entidad con la que seguirá trabajando en este tipo de acciones, según se adelantó.

Landes

En el caso de Dalcahue, Andrea Pérez, encargada de gestión de Landes, comentó: "Como la planta está con mantención, el personal está libre, entonces nos propusimos hacer varias limpiezas de playas", enfocándose primero en Calen, retirando residuos, en su mayoría, domiciliarios.

En una segunda jornada, en Quetalco la limpieza se concentró en los terrenos aledaños al borde costero. "Sabemos que esa basura no es nuestra, pero para la comunidad es un foco de insectos, de ratones, así que seguiremos trabajando para dejar el terreno totalmente limpio", añadió la ejecutiva.

A la vez, personal de AmiChile en conjunto con SalmonChile (Asociación de la Industria del Salmón de Chile A. G), se trasladó a Detif, Puqueldón, también para gestionar próximamente otras limpiezas de las denominadas playas sumideros de isla Lemuy, las cuales por sus características reciben a través de las corrientes marinas residuos de distintos lugares.

Llaman a cuidar la merluza chilena

E-mail Compartir

En un contexto marcado por la pandemia de covid, ayer se celebró por cuarto año consecutivo el Día de la Merluza Chilena, especie presente entre Arica a Chiloé.

Esta efeméride, promovida por WWF Chile, con apoyo del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), busca visibilizar la importancia de la popular "pescada" como un recurso 100% chileno que actualmente se encuentra en estado de sobreexplotación. Se recuerda cada año el segundo domingo de octubre, justo después de la veda biológica de la también llamada merluza común (Merluccius gayi gayi), en septiembre.

Según la información de Sernapesca, este año se redujeron los hallazgos de incumplimientos, de diez en 2019 a solo cuatro, aunque se incrementó el volumen incautado, pasando de 196 kilos el año pasado a una tonelada en 2020.

Valesca Montes, coordinadora de pesquerías sustentables de WWF Chile, dijo que "en general, la veda fue respetada, lo que muestra que los pescadores comprenden la importancia de respetar este período clave para la reproducción".