Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Vecinos reclaman por intervención de humedal en desembocadura de estero

Pobladores de Nercón protestaron por faenas en el estero Cunao. Alcalde anunció presentación de acción legal.
E-mail Compartir

Redacción

En el día del llamado "Encuentro de dos mundos", una treintena de personas, entre ellos integrantes de organizaciones ciudadanas, protestaron desde antes del mediodía por la situación del humedal ubicado en la desembocadura del estero Cunao, en Nercón, comuna de Castro.

El llamado a la manifestación en el área de la animita, a un costado de la Panamericana y muy cerca del puente, circuló desde hace algunos días en redes sociales tras viralizarse imágenes de maquinaria pesada interviniendo la zona.

Según Marcela Ramos, presidenta de la Junta de Vecinos de Nercón Alto, dirigentes del área denunciaron que ya el año pasado hubo trabajos de relleno en el humedal, los que después se detuvieron. Ello, hasta este mes. "Empezaron de nuevo, es horrible, hay casi una cancha de fútbol allí, falta que boten un pedacito de bosque y eso va a quedar claro. Esto está fuera de toda norma", enfatiza.

Su organización es una de las cinco que firmó una declaración pública condenando las obras que aún no saben con certeza a quiénes corresponden. Aseveran que las faenas provocan "un profundo impacto en el ecosistema circundante, que es un área de nidificación de cisnes y de biodiversidad como todos los humedales, situación que atenta contra el principio fundamental de conservación de patrimonio ambiental".

"Hacemos un llamado a los entes fiscalizadores locales y nacionales, pues estos trabajos se han mantenido en el tiempo a pesar de existir ya una denuncia en la Municipalidad de Castro, respecto de la cual la Dirección de Obras debiera pronunciarse", expone el escrito también rubricado por la Junta de Vecinos de Nercón, la Comunidad Indígena Antuhue, el Comité de Vivienda Machulla e InSURgente Chilwe.

Los colectivos también califican que "estas obras son ilícitas por ser zona de restricción del plan regulador y estar bajo la Ley de Humedales (Urbanos)", la que fue publicada en enero de este año. Según el Ministerio del Medio Ambiente, 87 mil hectáreas en Chile corresponden a estos espacios, de un total general de casi 4,5 millones de hectáreas de humedales, lo que equivale al 5,9% del territorio nacional.

Es por ello que las organizaciones advierten que para haber autorizado tales faenas el o los particulares responsables debieron también pedir permiso a la Dirección General de Aguas, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, e incluso de la Armada al ser una zona donde se juntan las aguas dulces con el mar.

"Estos terrenos no son de nadie, porque es un río, estos no tienen dueño, lo que se hizo es ganarle terreno al río", suma Ramos, añadiendo que en la manifestación de ayer un vecino contó que se emplearon "autos chocados, con aceite y neumáticos, para rellenar, y encima se puso ripio" y que incluso varios pobladores hablaron que árboles de sus sitios han sido botados.

alcalde vera

Tras la protesta de ayer, la que también tuvo la presencia momentánea de personas ocupando la Ruta 5 y el puente Nercón, durante la tarde el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) anunció en redes sociales que esta semana el Departamento Jurídico de la Municipalidad de Castro presentará una acción judicial en el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, con jurisdicción desde Ñuble a Magallanes. El motivo es la destrucción del humedal, para lo cual se solicitará la presencia de fiscal.

"No permitiremos que acción irresponsable de propietario destruya este importante hábitat natural", resaltó el edil del consistorio que solo hace un mes aprobó una ordenanza de protección de estos ecosistemas en la comuna (ver nota secundaria).

En tanto, la manifestación de ayer logró que líderes sociales sean recibidos hoy a las 8.30 horas por el gobernador provincial Fernando Bórquez para conversar sobre el tema. De todas formas, los dirigentes no descartan nuevas acciones de protesta de no tener eco los reclamos ciudadanos por lo que está sucediendo en el Cunao, también llamado estero o río Nercón.

Ordenanza de protección lleva un mes en Castro

E-mail Compartir

Tres días después del acuerdo unánime del Concejo Municipal de Castro, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) firmó el 14 de septiembre la aprobación de la "Ordenanza de protección humedales de la comuna de Castro", entrando en vigencia la misma jornada.

El cuerpo normativo prohíbe, entre otros aspectos, las actividades que directa o indirectamente puedan producir la desecación, inundación o alteración hidrológica, además del régimen y composición de las aguas, así como la modificación de los cursos.

La ordenanza también restringe "el relleno del humedal con cualquier tipo de material, así como la extracción de materiales y la alteración de zona periférica de protección", además del vertido de sólidos y líquidos que alteren la calidad de las aguas.

Asimismo, el texto prohíbe la introducción de especies no autóctonas de flora y fauna, la captura de animales silvestres, el uso de plaguicidas, las quemas no autorizadas, la emisión de ruidos perturbadores y los deportes náuticos y embarcación no permitidos.

"Con esta ordenanza ahora estamos cuidando y protegiendo nuestro ecosistema", dijo entonces Vera.