Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

"La combinación de turismo nacional e internacional permitirá que Chiloé enfrente la temporada de mejor manera"

Considerando solo a los rubros alojamiento y gastronomía 130 mil personas tienen o han estado con contratos laborales suspendidos en el país, en medio de la pandemia. La industria pide disminuir las medidas de restricción.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tras casi ocho meses paralizado debido a la pandemia del coronavirus, el turismo es una de las actividades productivas más afectadas en el país. En Chiloé, una zona eminentemente vinculada a la 'industria sin chimeneas', la situación no es diferente.

A nivel nacional la actividad de 600 mil ha perdido 300 mil empleos y de ellos hay casi 150 mil personas suspendidas, por lo que desde la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) realizaron un llamado al Gobierno para retomar sus funciones.

Una clave para que el turismo vuelva a crecer es que se relajen algunas medidas restrictivas de circulación que se han impuesto para controlar la propagación de la pandemia, tal como lo explicó Helen Kouyoumdjian, vicepresidenta ejecutiva de Fedetur.

-¿Cuáles son las acciones que están emprendiendo con las autoridades para superar esta crisis?

-Desde el inicio de la pandemia nosotros, y entendiendo que como industria estamos paralizados desde marzo, partimos con un momento de supervivencia, de tratar de sobrevivir a esta situación de la forma más llevadera posible y solicitamos al Gobierno muchas medidas relacionadas con la liquidez, con la protección del empleo y, en ese sentido, esa etapa que nosotros considerábamos que iba a durar algunos meses se ha ido extendiendo, extendiendo y extendiendo. Ya estamos en octubre y nosotros esperábamos que en octubre íbamos a estar de vuelta trabajando, con un turismo interno y también un turismo receptivo recibiendo turistas extranjeros. Entonces eso no se ha dado, se ha dado de manera muy tímida con esto de los permisos de viajes interregionales para las comunas que están en fase 3, pero en general estamos todavía en una situación de paralización y hoy nosotros sentimos que lo más importante es volver a trabajar y eso es lo que le hemos planteado a las autoridades, porque creemos que la mejor política pública, la mejor medida de reactivación es que podamos volver a trabajar.

-¿Está la industria preparada para retomar la actividad?

-Durante todo este período que hemos estado totalmente parados nos hemos estado preparando para poder abrir, implementando protocolos sanitarios, hemos trabajado con el Gobierno en los protocolos sanitarios para todos los sectores: alojamiento, restoranes, turoperadores, agencias, guías y tenemos estos protocolos ya en marcha, la mayoría de las empresas los tienen implementados; entonces estamos preparados para poder trabajar, entendiendo que va a tener que ser de un modo de mucho cuidado, manteniendo las distancias, pero necesitamos volver a trabajar. Ese es nuestro llamado que hemos hecho a las autoridades.

Kouyoumdjian precisó que dentro de la industria solo considerando alojamiento y gastronomía hay 130 mil personas que tienen o han estado con sus contratos laborales suspendidos en Chile, pero aseguró que esta medida no es algo que se pueda mantener por mucho tiempo.

-¿Cuáles son las proyecciones que tiene para lo que habitualmente conocemos como temporada alta?

-Nosotros hemos hecho distintas proyecciones y la verdad es que nos hemos quedado bastante cortos, nosotros hemos hecho una proyección de cuánto tiempo creemos que va a tomar el turismo interno y receptivo en recuperarse. El turismo receptivo obviamente viene con mayor letargo que el interno y vemos que vamos a demorarnos para volver a las cifras que teníamos en el 2019 alrededor de 36 meses y, en el caso del turismo interno, 26 meses para volver a las cifras de 2019; pero lo importante es que vamos a volver a crecer rápidamente y probablemente vamos a tener una explosión de turismo interno durante este verano y es importante que nosotros como industria tengamos la capacidad de ofrecer seguridad sanitaria, precios atractivos y con buenas ofertas y con mucha flexibilidad.

-¿El reflote de la actividad en la zona pasará por el turismo nacional?

-En el caso de Chiloé siempre ha tenido como destino turístico una muy buena combinación de tanto turismo nacional como internacional, probablemente es de los destinos que tiene la mejor combinación en eso y hay otros que son muy dependiente de un solo tipo, nacional o extranjero, y eso lo hace muy complejo. Pero en el caso de Chiloé tiene un producto tanto para el turismo internacional, pero también tiene un muy buen producto para el turismo nacional, y creo yo que eso le va a permitir enfrentar la temporada de mejor manera.

"En este período que hemos estado totalmente parados nos hemos estado preparando para poder abrir".

Helen Kouyoumdjian, máster en Dirección y Gestión Turística.

viajes

E-mail Compartir

-La autoridad ha insistido que mientras Puerto Montt se mantenga en cuarentena Chiloé no avanzará al paso 4 y debido al cordón sanitario tampoco rige lo de los viajes interregionales. ¿Qué se puede hacer para ayudar a la industria en Chiloé considerando estas restricciones?

-Lo importante es que se puede hacer un desplazamiento entre comunas, por ahora, pero la verdad es que las propias personas que habitan un territorio se puedan mover, eso ayuda a reactivar la economía, ayudando a mover la demanda, pero si no se levantan las medidas de confinamiento es muy difícil que se pueda salir adelante.