Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

¿Cómo retomar una vida sexual sana y placentera después del parto?

Tras el nacimiento de un hijo el deseo femenino baja producto del cansancio, el dolor y los cambios del cuerpo. Pero puede mejorar.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

"A mí me costó ene retomar la vida sexual después del parto porque me hicieron una episiotomía y las primeras veces fueron horriblemente dolorosas. Tanto así que tuve que hacer terapia con una kinesióloga de piso pélvico. Además, el primer mes postparto no te dan ganas. Yo creo que con mi pareja empezamos a tener relaciones sexuales después de los tres meses postparto".

Tal como la tecnóloga médica Camila Fernández (33), que dio su testimonio a este medio, a muchas mujeres se les hace difícil volver a tener una vida sexual normal y placentera luego del parto. Y al ser un tema que solo se toca en círculos íntimos, o bien con profesionales de la salud, en época de pandemia -en que se ha detenido un poco la vida social- es menos abordado y esto puede llevar a problemas de pareja.

De acuerdo a la psicóloga de la Universidad Católica del Maule y colaboradora de Full Padres (www.fullpadres.cl), Francisca Andrades, "cada persona se relaciona con su sexualidad a su manera. Hay mujeres que rápidamente después del parto sienten deseo y reactivan su vida sexual con normalidad y sin dificultades. Pero, ¿con qué nos encontramos habitualmente? Después del parto o cesárea, las mujeres sentimos una disminución importante de nuestro deseo sexual. Existe cansancio, dolor durante las relaciones sexuales, pechos llenos de leche, y como consecuencia de esta danza hormonal, la lubricación puede verse disminuida, al igual que la esponjosidad y la elasticidad vaginal. Muchas mujeres no se sienten a gusto con su cuerpo, este ha cambiado después del embarazo y el parto, y debemos darnos tiempo para adaptarnos a todo esto".

Para que esto no resienta la vida de pareja, la sugerencia de la experta es que el tema se aborde con mucho cuidado y sobre todo con paciencia y respeto. "Presionarnos en este sentido y culpabilizarnos no nos ayudará ni nos beneficiará en nada, sino todo lo contrario. La presión y el placer, no suelen ser buenos amigos", aseguró.

Sexualidad sin sexo

Para que el tiempo de espera hasta que la mujer esté preparada para retomar las relaciones sexuales no afecte la intimidad de pareja, la colaboradora de Full Padres aconsejó, en primer lugar, "normalizar y aceptar que esto forma parte de esta etapa, comunicarnos mucho con nuestra pareja, no culpabilizarnos, bajar las expectativas e ir paso a paso".

Asimismo, llamó a tomar en cuenta que "la sexualidad no solo es sexo, y podemos cuidarla, mimarla y cultivarla cuidando de la intimidad". Esto, a través de abrazos, besos, mimos, caricias, palabras bonitas, sorpresas y cuidados.

En definitiva, la idea que plantea es que la pareja siga conquistándose en el día a día, ya que cuidando estos aspectos, muy posiblemente el deseo se irá restableciendo poco a poco.

"La comunicación, el formar equipo con la pareja, el trabajar para normalizar la situación, el respetarse en cuanto a tiempos, cultivar la intimidad y la sexualidad en cada etapa, así como acudir a profesionales especializados si se considera necesario, son las claves", añadió.

"Existe cansancio, dolor durante las relaciones sexuales, pechos llenos de leche, y como consecuencia de esta danza hormonal, la lubricación puede verse disminuida".

Francisca Andrades,, psicóloga.

Covid-19: ellas cumplen más las medidas de precaución

E-mail Compartir

Un estudio de la Universidad de Yale y la Universidad de Nueva York confirmó que las mujeres cumplen más que los hombres con las medidas de precaución para prevenir la propagación del covid-19.

Para dar con este resultado, los investigadores salieron a las calles de Nueva York; New Haven, Connecticut, y New Brunswick, Nueva Jersey, y rastrearon los comportamientos de los transeúntes. También analizaron los movimientos de 15 millones de puntos de datos GPS de celulares y encuestaron a 800 personas sobre sus prácticas.

Así, descubrieron que las mujeres son muy superiores en el uso de mascarillas, en el cumplimiento del distanciamiento social y el lavado de manos, y es más probable que se queden en casa y limiten el contacto con seres queridos. Las féminas también confían más en los consejos médicos.

Los datos telefónicos, recopilados de marzo a mayo, mostraron que ellos visitan más las tiendas y sitios no esenciales, como restaurantes, spas y gimnasios, mientras ellas resultaron ser más propensas a una responsabilidad hacia ellas y los demás.

Los resultados no son una sorpresa para los expertos. "Investigaciones anteriores a la pandemia muestran que las mujeres visitan al médico con más frecuencia y siguen sus recomendaciones más que los hombres. También prestan más atención a las necesidades relacionadas con la salud de los demás", aseveró Irmak Olcaysoy Okten, investigador postdoctoral en psicología de la U. de Nueva York.