Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

S. S. Chiloé proyecta que a fin de mes habrá 250 casos activos

Ayer la Seremi de Salud de Los Lagos reportó que 110 personas de la provincia pueden contagiar el virus, cifra récord desde el inicio de la pandemia. A 48% llega el quebrantamiento de cuarentenas preventivas en el Archipiélago, uno de los más altos del país.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una tasa de positividad de un 8,51%, el doble de la media nacional, reflejó el análisis de las 434 muestras de PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) tomadas el lunes en la provincia.

Cifra que recoge el aumento sostenido de casos de coronavirus que ha experimentado Chiloé en los últimos días y que la mantiene con 110 contagios activos, todo un récord desde el inicio de la pandemia. Y eso según los registros hasta las 18 horas del lunes de la Seremi de Salud de Los Lagos.

Sin embargo, desde el Servicio de Salud Chiloé proyectan que a fin de mes este número llegará a 250, de acuerdo a cómo se ha comportado la evolución de los contagios en el Archipiélago.

A los encuentros familiares por el 18 de septiembre y a la llegada de personas desde fuera de la provincia responde la alta cantidad de contagios, que tienen a Chonchi con la mayor incidencia, ya que hasta ayer sumaba 42 casos activos, ya que añadió siete nuevos contagios.

Según lo explicado por el director del S. S. Chiloé, Erik Poblete, si bien se proyectaba un aumento de contagios en estas semanas debido a las Fiestas Patrias, este es mayor a lo pensando inicialmente e incluso iría en aumento considerando que de los casos activos el 70% estaba asintomático.

Con el fin de encontrar a este tipo de pacientes, desde la semana pasada se trabaja en la estrategia de la búsqueda activa, lo que permitió pasar de un promedio de 240 test diarios a más de 400.

"Lo preocupante es que muchos de los casos nuevos están sin síntomas, sin embargo, estamos trabajando en la estrategia de la búsqueda activa y en conjunto con la salud primaria en la trazabilidad", afirmó el directivo.

A un 1,6 llega el índice de trazabilidad en la provincia, pero otra de las inquietudes de las autoridades de Salud es que el 48% de las personas (cifra superior a otros puntos del país) que deben cumplir cuarentena voluntaria por ser contactos estrechos la quebranta, con el riesgo de aumentar los contagios.

"Chiloé va a tener ciclos en el tema de la pandemia, ahora tenemos un aumento de casos y se proyecta que llegaremos a los 250 a fines de octubre, para bajar en noviembre y también podría existir otra alza en enero, por la llegada de turistas", relató el profesional.

Reporte

De acuerdo al reporte entregado ayer por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, Chiloé sumó 37 nuevos casos, los que corresponden a 3 en Castro, 2 en Ancud, 11 en Chonchi, 6 en Dalcahue, 2 en Puqueldón y 13 en Quellón. De esta forma, la provincia acumula 391 contagios, de los que 110 están activos.

Asimismo, a la fecha cuatro pacientes están internados en recintos asistenciales de la provincia. Tres están en el San Carlos de Ancud y de ellos dos en cama básica de aislamiento y otro recibiendo tratamiento intermedio, misma situación en la que está el paciente en el Hospital Augusto Riffart de Castro.

Igualmente, el director del Hospital de Ancud, José Cárdenas, informó que un grupo de trabajadores del organismo inició una cuarentena preventiva, ya que un menor que ingresó al recinto para ser intervenido dio positivo al covid-19.

Por otro lado, ayer se realizó una nueva reunión, esta vez con el equipo de la Subdirección Médica del Servicio de Salud Chiloé en Chonchi, para analizar el brote de coronavirus que afecta a esta comuna. El alcalde Fernando Oyarzún (pro RN) mencionó que "pudimos señalar cuáles son los pasos que vamos a ir siguiendo y cuáles son los apoyos que necesitamos de su parte para ir conteniendo esto en el más breve plazo posible".

A su vez, Luis Ferrada, subdirector médico del S. S. Chiloé, indicó que "el objetivo fue venir a acompañarlos, a conocer la situación en terreno, sabemos que hay un número importante de casos que han ido apareciendo y que no es algo nuevo dentro de una pandemia y que la única forma de protegernos en mantener las medidas de autocuidado".

El galeno insistió en el llamado al correcto uso de las mascarillas, el lavado frecuente de manos para evitar transmitir el virus y el distanciamiento físico.

Ayer la Región de Los Lagos sumó otros 197 casos del nuevo coronavirus, por lo que a la fecha acumula 11 mil 444 contagios, de los que mil 529 todavía están activos.

"Un grupo de nuestros funcionarios se encuentra en cuarentena. El hospital funciona con normalidad".

José Cárdenas,, director del Hospital San Carlos de Ancud