Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Impulsan un plan para mejorar la calidad de vida

Conjunto de iniciativas urbanísticas se desarrollará en la comuna de Chonchi.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una inversión que superará los mil millones de pesos consideran los 24 proyectos que están en el Programa para Pequeñas Localidades que se ejecutará hasta el 2022 en la comuna de Chonchi.

Mejoramiento del sistema de aguas lluvias, así como de veredas, además de recuperación de viviendas patrimoniales, forman parte de este conjunto de iniciativas. Incluso, algunas de ellas se encuentran cercanas a comenzar obras y otras en proceso de licitación.

El mejoramiento de la calle Sargento Candelaria, la construcción de la sede para los profesores jubilados y de la junta vecinal 18 Septiembre, más otros espacios como la costanera y miradores, son parte de los proyectos, tal como lo explicó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jorge Guevara.

"Este programa busca mejorar la calidad de vida de los vecinos a través de distintos proyectos que se conversan y que se discuten con la comunidad, y en total tenemos 24 y un financiamiento del ministerio que va a aportar cerca de mil millones de pesos en la suma de estos proyectos", indicó el funcionario.

Además, el personero comentó que "se ha avanzado mucho, hay cosas que están encaminadas, hay cosas que están en licitación y otras por iniciar obras. Además, el municipio ha gestionado recursos adicionales a través de la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) y FRIL (Fondo Regional de Iniciativa Local) que aporta el Gobierno Regional".

jefe comunal

En este sentido, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), sostuvo que "esto ha sido un trabajo largo, un trabajo intenso buscando diferentes líneas de financiamiento y eso ha permitido poder avanzar en una cartera importante de iniciativas, como también hay otras que están en distintos grados de avance y de desarrollo".

Otro de los temas que se abordó en la reunión fue el proyecto de construcción de 24 viviendas en el sector rural de Púlpito, el que ya cuenta con la resolución sanitaria que permite acceso a agua potable y la conexión de Vialidad para que la villa tenga acceso al camino, estando aún pendiente el tema del alcantarillado.

24 proyectos ejecutará el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Fechan inicio de rescate de barrio en Quellón

E-mail Compartir

Poner en valor la carpintería de ribera que se realiza en el barrio Capitán Alcázar de Quellón busca un proyecto que apunta a recuperar ese sector de la comuna de Quellón y que podría comenzar su ejecución el segundo semestre del próximo año.

Así lo explicó el alcalde quellonino Cristian Ojeda (DC), dando cuenta que recibió la confirmación de la Dirección de Obras Portuarias (DOP) que los estudios de diseño e ingeniería de esta iniciativa finalizarán en marzo del próximo año.

"El proyecto de recuperación del barrio Capitán Alcázar se viene trabajando desde hace un par de años y el anuncio del término de los estudios de ingeniería y diseño permitiría que su ejecución se inicie en el segundo semestre de 2021", detalló el jefe comunal tras reunirse telemáticamente con el director nacional del organismo, Iván Gutiérrez.

Ojeda también precisó que el proyecto pretende como prioridad poner en valor la carpintería de ribera existente en el lugar y comprende construir un muro costero, paseos peatonales, miradores de avistamientos de aves y espacios recreativos para menores.

El alcalde recordó que esta iniciativa patrimonial se sumará al de urbanización para la instalación de las redes de agua potable y alcantarillado que comenzarán en diciembre próximo.

Asimismo, detalló que Capitán Alcázar es un barrio de antigua data, muchos de sus habitantes carecen de servicios básicos y de un ordenamiento territorial, producto que cuando se crea el sector no existía una planificación urbana.

Quinteros llamó a comunidad a exigir ejecución de obras complementarias

E-mail Compartir

Un llamado a la comunidad a exigir el cumplimiento total del proyecto realizó el senador opositor por la zona, Rabindranath Quinteros (PS), al advertir la "evidente demora en la ejecución de las obras complementarias del Hospital de Quellón".

En este sentido, el parlamentario comentó que la construcción del centro asistencial alcanza ya un 80 por ciento de avance de faenas físicas, pero detalló que se requiere también un conjunto de obras complementarias, entre ellas la evacuación de aguas lluvias y las pavimentaciones de accesos, para lo que es necesario realizar un proceso de expropiaciones que aún no comienza.

"El riesgo es que cuando se termine la construcción del hospital las obras complementarias no estén ejecutadas y, en vez de un nuevo centro de salud, Quellón se quede con un verdadero 'elefante blanco' que no podrá ser utilizado porque no va a haber evacuación de aguas lluvias ni la vialidad adecuada", arguyó el vicepresidente del Senado.

El costo total de las obras complementarias, de acuerdo a lo detallado por el exintendente de la Región de Los Lagos, alcanza a los 7 mil millones de pesos.

"Hablé con el ministro de Salud, quien me señaló que estaban consiguiendo los recursos, yo espero agilidad en este trámite", afirmó Quinteros, quien llamó a los servicios públicos correspondientes a apurar las gestiones para que el hospital quellonino sea entregado a la comunidad totalmente operativo.

"El ministro de Salud (Enrique Paris) me señaló que estaban consiguiendo los recursos".

Rabindranath Quinteros,, vicepresidente del Senado.