Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

columna

E-mail Compartir

El profesor y la pandemia

Enseñar es una actividad desafiante y más aún en medio de esta crisis sanitaria, donde docentes de todos los niveles educativos han tenido que reinventarse para llevar el aula presencial a la modalidad online. Esta tarea tiene especial mérito, pues existen barreras tecnológicas, culturales y económicas que han puesto al límite las capacidades de quienes tienen como misión la generación de aprendizajes, reales y significativos, en los educandos. ¿Se estará logrando? Y si es así, ¿a qué costo?

Actualmente, Chile posee sistemas de conectividad avanzados que permiten la modalidad remota para diversas actividades, lo que nos ha llevado a quebrar varios paradigmas. La educación también cambió, las metodologías de enseñanza centradas en el docente, donde este transmite conocimientos de manera vertical sobre un tema específico, quedaron relegadas, y comenzó una migración progresiva a modalidades mixtas de sincronía y asincronía, elementos que colegios y universidades deben asumir responsablemente.

Pero más allá de estos cambios, situados en el relato del progreso tecnológico, están las y los profesores que han tenido que encantar a sus estudiantes en medio de las limitaciones de un sistema que, a nivel global, no estaba preparado para una pandemia. En este contexto la labor docente ha sido exigida al máximo, lo que ha repercutido en su bienestar psíquico y físico.

Al inicio de la pandemia se cuestionó la forma de hacer docencia, más aún viendo frente a nuestros ojos el desafío de enseñar desde lejos, a través de una pantalla, sin la posibilidad de una interacción cara a cara. Como ergónomo, experto en salud ocupacional y, finalmente, académico, mi llamado es a poner atención a ciertos síntomas y alertas que nos da el cuerpo, como, por ejemplo: trastornos de ansiedad, aparición de molestias musculares, irritabilidad o incluso cansancio. Vivir esta pandemia no ha sido sencillo a nivel laboral. Desde los años '80 que se hablaba del trabajo en función de metas, pero muchas jefaturas a nivel global se negaban a implementarlo, básicamente por temas socioculturales de cada territorio.

Según lo antes expuesto, se transforma en una necesidad imperante sistematizar y regular la labor remota del docente a nivel nacional, pues así se trabaja en su bienestar, generando impacto en sus estudiantes, sus familias y sus proyectos de vida.

Gabriel Araya, experto en Ergonomía y Salud, Ocupacional, académico de la Univ. San Sebastián

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

letrero contra la intervención de humedal.-

Este cartel fue dejado en el río Nercón ante la polémica por las labores de relleno que están ocurriendo en el humedal del estero Cunao. A pesar de que algunas voces venían hablando del tema, fue la protesta ciudadana del lunes el hecho que logró más visibilidad de la situación que está ocurriendo en este ecosistema en un sector que cuenta con hermosas vistas al mar, siglos de presencia indígena y una iglesia Patrimonio de la Humanidad.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que los equipos chilotes podrán estar en las competencias cesteras del próximo año?


La pregunta de hoy


Tras las primeras fechas, ¿considera que la Roja clasificará al Mundial de Catar 2022?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"Promueve un ataque directo a nuestra democracia e incita la violencia", Víctor Pérez, ministro del Interior y Seguridad Pública, refiriéndose a las declaraciones de Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista, de cara al plebiscito, quien señaló que "si digo que no debe haber violencia, quiere decir que digo que no salgan a manifestarse y eso no lo diré".

No


Problemas en cementerio de Palqui

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $797,66

Euro $936,00

Peso Argentino $10,31

UF $28.744,18

UTM $50.372,00

Tweets


@saracurumilla


Un oportuno llamado telefónico de vecinos, permitió a


@sagchile #Castro atender denuncia por un pudú en el sector urbano del lugar. El ejemplar, una hembra juvenil, se encontraba en buen estado por lo cual fue liberado en sector boscoso en las afueras de #Chiloé


@postgradoULagos


Invitación @umcecl | miércoles 14 oct. 11h00 a Coloquio sobre Encuentros Ciudadanos de niños y niñas. Expone Dr. Ilich Silva-Peña académico e investigador de la #ULagos

4°C / 16°C

4°C / 16°C

4°C / 16°C

4°C / 16°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko