Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Revisan programación de la red vial para Chacao

Vialidad, el consorcio a cargo de la construcción y chacaínos analizaron los proyectos en la zona de influencia del puente.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con el fin de revisar la proyección que tendrá la localidad de Chacao, Ancud, como parte de la construcción del puente que unirá Chiloé con el continente recientemente se realizó una reunión entre dirigentes vecinales, representantes de Vialidad y del consorcio.

Según lo indicado por el presidente de la Junta de Vecinos de Chacao, Andrés Ojeda, además de los proyectos emblemáticos del sector también se expresaron algunas inquietudes del Cuerpo de Bomberos local.

En este sentido, el vocero comentó que "se ratifica por parte del MOP (Ministerio de Obras Públicas) que el ingreso futuro a Chacao será por Soledad Remolino y se asfaltara -antes que finalice la construcción el puente- el camino San Gallán-Remolino Soledad-Chacao, gestiones que lideró nuestra junta de vecinos en los últimos años".

Junto con ello, el dirigente del norte de la Isla mencionó que "comprometimos el envío de la carpeta digital de todos los proyectos de asfaltos de caminos del territorio de Chacao con el fin de que puedan ser acelerados".

Otro de los puntos que se revisaron fueron la pavimentación de calles de Villa Chacao, reposición de la multicancha de Bomberos, gaviones e iluminación en el paseo Los Cisnes.

En este sentido, desde Vialidad se informó que el encuentro con la junta vecinal se efectuó en el marco de las reuniones de difusión que desarrolla la dirección en torno a la construcción del puente y que ha involucrado a diferentes actores de la sociedad civil y autoridades locales desde el inicio del proyecto.

"En la oportunidad se dieron a conocer las iniciativas que están gestionando las organizaciones sociales de la localidad y su visión con respecto del futuro de estas y su interacción con el puente Chacao", detalló el organismo de OO. PP.

En tanto, Vialidad expuso la programación que se tiene para la red vial en el área de influencia del puente y que concluiría cuando entre en operaciones la nueva estructura.

Municipio busca solución a problema con postes

E-mail Compartir

Una extensión de 370 metros de largo tiene el proyecto de pavimentación participativa que se ejecuta en la calle Corcovado en Quellón, obras que se encuentran en su fase final.

Una inversión de 250 millones de pesos representa la iniciativa financiada por el Programa de Pavimentos Participativos (PPP) del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y que une a la población Nueva Esperanza y villa Rukahue.

Según se informó desde el municipio, las obras no han estado exentas de dificultades producto de inconvenientes con la canalización de aguas lluvias y alcantarillado, además se encontró otro obstáculo en el tramo final: problemas con postes del tendido eléctrico que habrá que reubicar.

En este sentido, recientemente se realizó una reunión en terreno entre el alcalde, el inspector técnico de la obra y representantes de la empresa Saesa (Sociedad Austral de Electricidad S. A.), para buscar una solución que permitan terminar los trabajos de pavimentación de este sector.

Así lo indicó el jefe comunal Cristian Ojeda (DC), quien sostuvo que el municipio tendrá que realizar una inversión para subsanar este impasse, esperando analizar el presupuesto que permita hacer la intervención a la brevedad.

Los habitantes de población Nueva Esperanza, villa Rukahue y el barrio Industrial Alto son los beneficiados con esta obra en la comuna austral de la provincia.