Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Diputado, corporación y magisterio discrepan por deuda de $4 mil millones

Temen que dineros faltantes de docentes nunca se paguen en Ancud.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

"La Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Ancud al 30 de junio de 2020 mantiene una deuda que asciende a 4 mil 18 millones 506 mil 792 pesos". Así respondió la Superintendencia de Pensiones, por medio del encargado de dicha repartición, Osvaldo Macías, al oficio enviado durante agosto por el diputado del distrito 26 Alejandro Santana (RN).

En el documento el parlamentario solicitaba conocer el estado de deuda de la entidad chilota. El objetivo es el de poder buscar alguna alternativa que permita subsanar la situación en la que se encuentran los trabajadores. Solo como ejemplo, tales deudas previsionales, en su gran mayoría, han impedido que los docentes puedan optar al retiro del 10% desde sus respectivas AFP.

No obstante, Santana va más allá, manifestando que la problemática pudiera ser mucho más alarmante, ya que esos dineros que pertenecen legalmente a los trabajadores y han sido irregularmente declarados, pese a no haber sido pagados, corren el riesgo de quedar en tierra de nadie y que la corporación se desentienda de su responsabilidad, debido a la Ley 21.040 que regula el traspaso de los establecimientos de educación pública desde los municipios al Estado, a través de los servicios locales.

"Lo que ha ocurrido con los fondos previsionales de los profesores y de todos los trabajadores de la corporación es un hecho vergonzoso. La respuesta que nos entregó el superintendente es que la corporación declara bajo el mismo RUT a todos los funcionarios, pero esos dineros no llegan a destino. Y estamos hablando de más de 4 mil millones de pesos, con una deuda de arrastre que se extiende por años y de la que al parecer no se harán cargo", mencionó el congresista de Gobierno.

Según indica el documento, la superintendencia ha ejecutado distintas acciones de cobranza; entre ellas se cuentan demandas a los tribunales, notificación del juicio y el requerimiento de la fuerza pública para embargo e incluso arresto.

Secretario general

En respuesta a lo indicado por el legislador, el secretario general de la Corporación Municipal de Ancud, Jorge Uribe, señaló que el declarar los pagos, sin haberse hecho efectivos, es algo permitido dentro de la legalidad en este tipo de casos.

"Cualquier empleador -no solamente la corporación-, tú puedes pagar las cotizaciones que es lo que se debiera hacer, pero cuando no las pagas tú tienes que declararla para que también aparezcan como declaradas pero pendientes de pago", mencionó, acotando que "es lo que la corporación hace al no tener los recursos frescos para pagar, por lo tanto eso no es irregular, eso lo permite el sistema y en cualquier empresa, no solamente la corporación de Ancud".

Bajo esta misma línea, Uribe fue enfático "si nosotros no la declaramos y no la pagamos, es porque efectivamente los recursos que recibimos no alcanzan para pagar la planilla, entonces tenemos un problema de déficit estructural, eso lo venimos diciendo hace 3 o 4 años atrás".

Asimismo y respecto a los dichos de Santana, particularmente a que los dineros destinados al pago de los docentes podrían "corren el riesgo de quedar en tierra de nadie", el secretario general contestó que "que esto podría quedar en tierra de nadie, yo discrepo de ese tema porque la misma ley que él menciona, en este caso, establece que aunque haya un traspaso futuro el municipio (entidad sostenedora), se tiene que seguir haciendo cargo del pago, lo que implicaría -en un posible traspaso- que otro organismo es quien asume el pago mensual y la deuda no se extingue".

maestros

Quien también se refirió a esta problemática fue el presidente del Colegio de Profesores Comunal Ancud, Leonel Fritz, quien respaldó parte de lo comunicado por el legislador. "A mí me da la sensación de que esas deudas que tienen las corporaciones, cuando son traspasados a los servicios locales de Educación, el Estado no se hace responsable de las deudas que tengas las corporaciones, entonces indudablemente que lo que dice él (Santana) que eso queda en tierra de nadie, es así".

El docente criticó que "nadie se hace responsable, ni el Estado ni la corporación".