Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Corte Suprema veta mails del Minsal sobre compras y contingente

E-mail Compartir

En un fallo dividido, la segunda sala de la Corte Suprema acogió parcialmente la petición de la Fiscalía para obligar al Ministerio de Salud a entregar todos sus correos electrónicos, como parte de una investigación sobre eventuales responsabilidades penales en la muerte de personas a causa de la pandemia, y que apuntan a las decisiones tomadas por el exministro Jaime Mañalich.

Los jueces dispusieron que la cartera deberá facilitar los mails que se relacionen con los delitos indagados, pero no los de compra de insumos, ni los de movilización de contingente militar ni policial. Para vetarlos argumentaron razones de seguridad nacional.

Uno de los querellantes de la causa, el senador Alejandro Navarro (País), criticó la decisión y recordó que en Bolivia se destituyó al ministro de Salud por pago de sobreprecio en equipamientos, algo que en Chile no se podrá conocer por esta vía.

"Eso no es seguridad nacional, es presupuesto nacional", afirmó el parlamentario, acusando una actitud "matonesca" por parte de los abogados de Mañalich.

El actual ministro del ramo, Enrique Paris, retrucó que "la Corte Suprema ha actuado muy correctamente" y añadió que esperará "el listado" de la fiscalía para entregar los correos específicos.

breve

E-mail Compartir

Cuidadores de adultos y embarazadas podrán excusarse de ser vocal de mesa del plebiscito

El Servicio Electoral (Servel) informó ayer que las embarazadas y los cuidadores de adultos mayores que porten un certificado de su labor podrán excusarse el mismo 25 de octubre que no podrán cumplir labores de vocales mesa en el plebiscito constituyente, si es que fueron designados para esa condición.

El presidente del consejo directivo del Servel, Patricio Santamaría, añadió que quienes deseen ser vocales voluntarios deben concurrir a su local de votación a las 8 horas para proponerse.

Muere Cupertino Andaur, autor de horrible crimen en 1992

E-mail Compartir

En su celda, la 26 de la torre 1 del penal Colina 1, fue encontrado muerto en la mañana de ayer Cupertino Andaur, quien cumplía una condena perpetua por la violación y homicidio en 1992 de Víctor Zamorano Jones, un niño de 9 años que fue atacado en su casa en Lo Curro, crimen que estremeció a la sociedad de la época.

Según informó Gendarmería, el deceso quedó al descubierto cuando se abrieron las rejas, cerca de las 8.30 horas. Más tarde, peritos de la Brigada de Homicidios de la PDI confirmaron que el cuerpo no tenía rastro de heridas provocadas por terceros, por lo que los restos fueron derivados al Servicio Médico Legal para que identificara las causas del fallecimiento.

Andaur tenía 70 años y fue una de las últimas personas condenadas a muerte en el país, lo que en 1996 fue conmutado por cadena perpetua por el Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

El condenado purgaba una pena por robo el 30 de diciembre de 1992. Aprovechando el beneficio de la salida dominical, ingresó a la casa de la familia Zamorano Jones en Lo Curro. Según él, lo hizo con la intención de robar, pero en el sitio violó y asfixió al niño.

Tras semanas de indagatorias y sospechas, otros presidiarios contaron que Andaur se jactaba de lo que había hecho ese día.

Valor del oro en la "Tía Rica" en alza: pagará $13.500 por el gramo

A partir del lunes y hasta el 30 de noviembre, la Dirección de Crédito Prendario mejorará en $1,000 el empeño de alhajas que contengan este mineral.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli - Medios Regionales

La Dirección de Crédito Prendario (Dicrep), más conocido como la "Tía Rica", anunció un aumento histórico del valor del gramo de oro. A partir del próximo lunes y hasta el 30 de noviembre, el precio del gramo del metal precioso será de $13.500, mil pesos más que hasta ahora, para las personas que empeñen una joya u objeto con este mineral.

Cerca de 30 a 40 mil usuarios visitan la "Tía Rica" mensualmente y este anuncio que tiene como objetivo ir en ayuda de las personas perjudicadas con la pandemia, que se verán beneficiadas cuando inicien un nuevo crédito prendario.

"Es una forma de darle una ayuda adicional en tiempos difíciles", comentó el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab.

Si un anillo de matrimonio normal tiene 4 gramos de oro, según el simulador en el sitio web de la Dicrep que aún calcula el préstamo a $12.500, el monto a recibir por la persona que empeña el objeto sería de máximo $49.900 en modo referencial sin el avalúo de un tasador. Con el nuevo monto que comienza la próxima semana, el mismo anillo equivaldrá a un préstamo de $54.000, aproximadamente.

Un 97% de los productos empeñados son joyas y el 3% restante son objetos varios. Desde el organismo explicaron que esta relación ha ido variando con los años, ya que en los orígenes de la "Tía Rica" los objetos eran incluso más importantes que las alhajas.

Convenio con santiago

El organismo firmó ayer también un convenio con la Municipalidad de Santiago para que pueda asistir técnicamente al consistorio en la tasación y remate de mobiliarios y vehículos, entregando soporte y conocimiento especializado.

"Este convenio viene a ahorrar recursos para la municipalidad. Nos hemos preocupado de ir renovando mobiliario, lo que ha generado que los muebles antiguos -con más de 20 años- vayan quedando apilados en bodegas", comentó el alcalde Felipe Alessandri (RN).