Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chonchi es la primera comuna chilota en pasar a cuarentena

Medida rige a partir de las 5 horas de mañana y considera una serie de restricciones de movilidad. Casos aumentan a 433 en el Archipiélago e incluso se reportó uno en isla Butachauques. Alcalde de Ancud realiza aislamiento preventivo ante un contagio de una trabajadora y ordena efectuar test rápidos a todos los funcionarios municipales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Aun mes de reportar su primer caso autóctono de coronavirus, Chonchi se convirtió en la primera comuna chilota que deberá cumplir cuarentena debido a los altos índices de contagios que ha presentado en los últimos días.

Desde las 5 horas de mañana deberá hacerse efectivo el confinamiento total, medida con que se prohíbe la libre circulación de personas con el fin de evitar la transmisión comunitaria y expansión del virus.

Solo ayer la atención primaria de salud informó de 19 nuevos casos que se encontraban en cuarentena preventiva por ser contacto estrecho de otros, con lo que la comuna llega a 75 contagios activos.

El aumento de cuadros, la incidencia de los nuevos infectados, la frecuencia de contagios nuevos, así como el número reproductivo efectivo, son algunos de los factores considerados para que el Ministerio de Salud adoptara de la medida de aislamiento para los habitantes de la comuna con el fin de reducir la movilidad y frenar la propagación del virus SARS-CoV-2.

José Antonio Vergara, epidemiólogo de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, explicó que en el caso de Chonchi por tratarse de una comuna pequeña se espera que esta medida sea efectiva en un corto plazo.

"En Chonchi se sabe el origen de los casos y que en su mayoría -es decir, cerca de un tercio- están asociados a una empresa (Salmones Antártica) y el resto a contactos estrechos que ya han estado en cuarentena", indicó el profesional.

Dos niveles retrocedió Chonchi en el Plan Paso a Paso, ya que varió de estar en el 3 de "preparación" al 1 de "cuarentena", la que inicialmente se extenderá por 14 días, cuando será nuevamente evaluada la situación epidemiológica local.

Una reunión para definir los detalles de la aplicación de esta medida que considera una serie de restricciones se realizará mañana en la comuna, tal como lo explicó el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN), quien comentó que "quiero informarle a los vecinos que hoy (ayer) la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, me informó que nuestra comuna iba a entrar en cuarentena".

En este sentido, el edil mencionó que "es por eso que hemos estado coordinando acciones en conjunto con las Fuerzas Armadas, en conjunto con salud tanto con el área municipal como con el equipo especial de epidemiología que tenemos en nuestra comuna".

Junto con ello, comentó que "esta medida va a implicar que a partir del sábado a las 5 de la mañana nuestra comunidad pueda tener restricciones de movilidad y solamente desarrollar actividades con permisos y también las que son consideradas esenciales por parte del ministerio".

Locales de abastecimiento de alimentos, así como farmacias, venta de combustibles, al igual que recintos de salud y oficinas públicas y aquellos que sean considerados esenciales, podrán funcionar durante la cuarentena.

Tras conocerse el anuncio realizado por la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, a eso del mediodía de ayer, las redes sociales se inundaron de comentarios evidenciando no solo preocupación por lo que atraviesa Chonchi, sino también que esta medida podría representar el aislamiento de vecinos de otras comunas aledañas como Puqueldón y Queilen.

Si bien lamentó lo que está ocurriendo en la vecina comuna, el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), describió que el establecimiento de la cuarenta ayudará a proteger a sus vecinos, ya que un gran porcentaje de ellos se traslada a trabajar a Chonchi.

"Es una medida drástica, pero lo que se busca es proteger a la comunidad; si nosotros tenemos que asumir la cuarentena de Chonchi y sus coletazos, lo vamos a hacer", enfatizó.

269 exámenes de PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) se practicaron el miércoles en Chiloé con una positividad del día de 11,52%, incluso más alta que lo reportado por las provincias de Llanquihue y Osorno.

Reporte

Si bien aún hay casos no reportados oficialmente pendientes, ayer Chiloé sumó otros 28 contagios, por lo que a la fecha acumula 433, de los que 144 están activos; es decir, pueden seguir propagando el virus.

Incluso, en la apartada isla Butachauques en la comuna de Quemchi apareció un caso positivo, por lo que no solo se aisló a sus contactos estrechos, sino que también por decisión de los armadores se suspendió el servicio de traslado a lo menos hasta que se clarifique la situación de los posibles contagios.

Así lo relató el alcalde quemchino, Gustavo Lobos (pro UDI), quien señaló que "esta persona se habría contagiado en una fiesta en Dalcahue, fue contacto estrecho de un caso positivo. Se hizo un testeo completo de manera de frenar los contagios, estamos trabajando en la trazabilidad. Nosotros teníamos tres casos activos y ahora pasamos a 4".

Por otro lado, hasta hoy permanecerá cerrado el municipio de Ancud luego que se adoptara la medida de suspender las funciones por dos días luego que una funcionaria del consistorio dio positivo al covid.

Incluso, pese a no ser parte de los dos contactos estrechos laborales determinados por la Seremi de Salud, el jefe comunal decidió realizar cuarentena voluntaria.

"No soy contacto estrecho, pero mi chofer sí, entonces decidí realizar una cuarentena voluntaria hasta que estén los resultados de mi chofer que se tomó el PCR hoy (ayer). Me practiqué el test rápido y salió negativo", detalló el alcalde Carlos Gómez (indep.).

Además, más de 400 funcionarios se practicaron el test rápido.

La región sumó ayer 124 casos y acumula 11.683. Desde el sábado tendrá 9 comunas en cuarentena: Puerto Montt, Frutillar, Fresia, Los Muermos, Osorno, Río Negro, San Juan de la Costa, a las que suman Chonchi y Purranque.

"Se espera que esta medida (aislamiento obligatorio) sea efectiva en un corto plazo".

José Antonio Vergara,, epidemiólogo de la Seremi de Salud de Los Lagos.

"No soy contacto estrecho, pero mi chofer sí, decidí realizar una cuarentena voluntaria".

Carlos Gómez, alcalde de Ancud.

21 son las camas que están disponibles en la red asistencial de la provincia.

11,5% fue la tasa de positividad del día miércoles de los PCR realizandos en Chiloé.