Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Sin aduanas "fijas" parte hoy la cuarentena en Chonchi

A partir de la madrugada rige la medida que considera fiscalizaciones con patrullas sanitarias, así como controles a las personas que deben cumplir aislamiento obligatorio. Chiloé ayer sumó 49 nuevos casos de coronavirus.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Seis son los puntos considerados en la línea de trabajo para enfrentar la cuarentena en Chonchi que se inició a las 5 de la madrugada de hoy y que busca disminuir la propagación del nuevo coronavirus en la comuna.

A diferencia de lo que ocurre en otros puntos del país que están bajo la misma medida, no se establecerán puntos de control fijos para fiscalizar a la población, sino que se trabajará con un sistema de aduanas móviles que recorrerá distintos puntos de la comuna.

De esta forma, además de estas fiscalizaciones en Chonchi, que ayer sumó cuatro nuevos casos de covid-19, llegando a 78 activos, según la atención primaria, se anunció una estrategia comunicacional con charlas e información a la comunidad y participación ciudadana, además de controles con patrullas sanitarias.

Junto con ello, también aumentarían las inspecciones a empresas productivas, así como habría un control activo a las cuarentenas obligatorias y un aumento de testeos y procesamiento de muestras con más kits e insumos.

En una reunión de coordinación en el gimnasio de la Escuela San Carlos se abordaron ayer estos puntos en la comuna, instancia en la que se recalcó el llamado a la comunidad a quedarse en casa y cumplir con las medidas preventivas como lavarse las manos constantemente, mantener la distancia física y el uso de mascarillas.

Marcela Cárdenas, seremi (s) de Salud, indicó que "tenemos una circulación comunitaria del virus que nos ha llevado a tener casos importantes, números bastante altos de contagiados. Sabemos los inconvenientes que puede causar en la comunidad una cuarentena, pero el llamado es a respetarla".

Asimismo, expuso que "este es un trabajo que no solo debe realizar salud sino que involucra a la comunidad, por lo tanto, el llamado a la gente es a mantenerse en su casa, evitar visitarse. Tenemos una tarea difícil, ahora más que nunca debemos cuidarnos y debemos salir lo antes posible de la cuarentena".

A partir de hoy los vecinos de todo Chonchi, incluyendo los sectores rurales, requieren un permiso especial para movilizarse en caso de ser necesario tanto para abastecerse como para asistir al médico o desarrollar un trámite ineludible. En Comisaría Virtual se piden estas autorizaciones y también en la Tenencia de Carabineros de Chonchi.

En este sentido, el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, sostuvo que "sabemos la preocupación que hay porque es la primera comuna que ingresa a una cuarentena y lo primordial es que aquí necesitamos mucha ayuda de la comunidad y hacemos el llamado a la comprensión, a la solidaridad y responsabilidad".

En concreto, agregó el representante del Ejecutivo en la provincia, "vamos a tener patrullas móviles sanitarias, vamos a hacer fiscalizaciones con aduanas móviles en distintos puntos como las entradas a la comuna".

Bórquez detalló que "sabemos que Chonchi se conecta con las comunas de Puqueldón y Queilen, y por eso les queremos decir que estén tranquilos, ya que si se movilizan a otras comunas no van a tener los mismos controles que los vecinos de Chonchi".

La cuarentena territorial considera prohibir la libre circulación de personas con el fin de evitar la transmisión comunitaria y expansión del virus, la que inicialmente tendrá una duración de 14 días, tras lo que será evaluada su mantención o avance a la fase 2 del Plan Paso a Paso (transición).

Bajo este análisis, las personas que necesitan entrar o salir de la comuna cuarentenada deben contar con un permiso temporal individual, además existen las autorizaciones de desplazamiento colectivas para quienes cumplen labores esenciales.

Testeos

Uno de los puntos del plan de trabajo de este confinamiento total considera el aumento de test para pesquisas a personas con el virus, lo que se logrará con el funcionamiento de otro laboratorio, tal como lo recordó el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete.

"Por ahora lado, estamos implementando un laboratorio anhelado en el Hospital de Castro, es un laboratorio de PCR que nos va a permitir aumentar 120 test diario y eso va a descomprimir de alguna manera la sensación que se hacen pocos testeos diarios", relató.

Cuatro de los casos de coronavirus en Chonchi corresponden a funcionarios de la Tenencia de Carabineros, sin embargo, un tercio del total está relacionado con el brote de Salmones Antártica, firma que continúa trabajando, ya que según se informó desde la Seremi de Salud, "las áreas críticas, es decir, donde hay contagios, se mantienen cerradas".

Por su parte, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), señaló que "se necesita poder tener claridad de la cantidad de personas testeadas, la trazabilidad y el aislamiento para que estas personas puedan cumplir la cuarentena de la mejor forma posible".

Igualmente, mencionó que "la idea es que podamos asumir esto como una medida de salud pública, sé que para nadie es grato estar en cuarentena y le hago un llamado a mi gente que este es un problema que debemos resolver entre todos".

A 182 casos activos de covid-19 llegó ayer la provincia, luego que se reportaran 49 contagios nuevos, con lo que a la fecha la provincia totaliza 482.

La comuna que lidera la cifras es Ancud con 156 cuadros, seguida por Castro con 97 y Chonchi con 93, los que se han reportado en solo un mes. Igualmente, con los 25 cuadros sumados ayer Quellón llegó a 49, mientras que 26 totaliza Dalcahue, 24 Quemchi, 18 Curaco de Vélez, 9 Puqueldón, 6 Quinchao y 4 Queilen.

Según el reporte de Salud, cuatro personas permanecen internadas. Dos de ellas en UTI en el Hospital de Castro, una en la misma unidad en Ancud y una cuarta en cama básica de aislamiento en el San Carlos.

Ayer la región sumó otros 243 infectados, con lo que acumula 11 mil 926, con mil 543 activos.

"Tenemos una circulación comunitaria del virus que nos ha llevado a tener más casos".

Marcela Cárdenas,, seremi (s) de Salud.

"La decisión de cuarentena es importante porque se adopta la medida más extrema para proteger la salud",

Harry Jürgensen,, intendente de Los Lagos.

182 son los contagios de covid-19 que están activos en la provincia, según Salud.

120 test diarios será la capacidad de análisis del Laboratorio del Hospital de Castro.

2 semanas se extenderá inicialmente la medida de aislamiento obligatorio en Chonchi.

18 son los cupos de residencia sanitaria que por ahora están disponibles en la Isla.