Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Alcaldes piden aumentar los testeos en Chiloé

Insisten en que para controlar la enfermedad es clave que las personas que la padecen sean diagnosticadas a tiempo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para evidenciar su apoyo a su par chonchino por la situación que atraviesa la comuna que fue decretada en cuarentena a partir de hoy, tres alcaldes chilotes llegaron hasta la 'Ciudad de los Tres Pisos'.

Se trata de Juan Eduardo Vera (UDI) de Castro, Juan Hijerra (pro UDI) de Dalcahue y Pedro Montecinos (pro UDI) de Puqueldón, quienes también expresaron su solidaridad, ya que aseguran se trata de un tema de toda la provincia y se debe trabajar de manera conjunta.

En este sentido, el jefe comunal castreño mencionó que "hemos llegado los alcaldes de Chiloé y los concejos a entregar nuestro respaldo a Chonchi, hoy le ha tocado a Chonchi, mañana le puede tocar a Quellón, Queilen, Puqueldón o Castro; es decir, le puede tocar a cualquiera de las comunas de la provincia".

Además, Vera expuso que "una cuarentena es muy dura porque uno sabe cuando empieza, pero no cuando termina. Hay que recordar el caso de Puerto Montt que se pensaba que estaría dos semanas y la cuarentena se están extendiendo por dos meses".

El gremialista también criticó que cuando los alcaldes solicitaron aumentar el número de testeos en la provincia no fueron escuchados por las autoridades de Salud, asegurando en el caso de Castro esto llega al 10% y en otras comunas bordea el 4 o 5 por ciento de la población.

"Nuestro llamado es claro, a implementar más muestras de PCR, no podemos andar mendigándole al Servicio de Salud que se coloquen a disposición de los municipios y de la salud primaria estos elementos, porque en la medida que estemos testeando como corresponde vamos a estar salvando vidas", describió.

A su vez, su par chonchino, Fernando Oyarzún (pro RN), manifestó que "agradezco a mis colegas alcaldes, a los concejales que nos han apoyado en este problema. Hace un tiempo atrás dijimos que Chiloé es frágil, que si no se toman acciones concretas la situación se podía volver compleja. Chiloé es uno solo y los problemas se deben solucionar como uno".

residencias

E-mail Compartir

El sostenido aumento de casos de coronavirus que ha experimentado la provincia también repercute en que las residencias sanitarias disponibles en la provincia están prácticamente sin cupos. Las 40 camas con las que cuenta la Santa Fe en Castro se completaron, mientras que de las 36 de la Dalcahue solo 18 están disponibles, tal como lo indicó el director (s) del Servicio de Salud, Erik Poblete. Por otro lado, el intendente Harry Jürgensen sostuvo que "la decisión de cuarentena es importante porque se adopta la medida más extrema para proteger la salud de la ciudadanía y esta vez correspondió a Chonchi. Espero que la comunidad reaccione en forma favorable y genere un autocuidado potente".