Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Premian las mejores obras del inédito Fitich virtual

El XIX Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chilóe Profundo reconoció a montajes y artistas de la región a través de la selección de jueces y el público.
E-mail Compartir

En el Centro Cultural de Castro y cumpliendo con las medidas sanitarias de rigor, según la organización, se desarrolló la ceremonia de cierre y premiación de la decimonovena versión del Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo (Fitich), edición que este año se vivió principalmente en forma virtual, en medio de esta pandemia por el nuevo coronavirus, y que incluyó la realización de un inédito concurso.

Fueron 36 las propuestas participantes del certamen "El Teatro en Tus Manos", de las cuales el jurado compuesto por artistas de Chile y el extranjero seleccionó 17 como las ganadoras, considerando aspectos técnicos, estéticos, de contenido, entre otros criterios. En tanto, 4 obras fueron elegidas por el público, a través del canal de YouTube de Fitich, donde la comunidad pudo disfrutarlas y votar por la que más le gustara y emocionara.

Gabriela Recabarren, directora del festival, manifestó: "Qué bonito volver a tener gente en el centro cultural, agradecer la confianza del municipio de Castro, de darnos la posibilidad de ser los primeros en estar abriendo este templo de las artes par el encuentro con la gente".

"Nosotros, como agentes culturales y red CapaNegra, seguiremos presentando los fondos culturales que sean necesarios para seguir con un segundo concurso de teatro para la gente que por primera vez haga trabajos y también para este segundo nivel que es la gente que ya ha logrado estar entre los 21 premiados", sostuvo.

Listado

Los trabajos triunfadores, tras la selección del jurado, fueron "Guaigüenes" (Chaitén), mejor trabajo en equipo; "El legado de Juana" (Quemchi), 'premio mitología'; "Juntas hasta el fin" (Castro), 'premio mi primera obra'; "Cortando zanahorias" (Osorno), 'premio creatividad'; "La historia de Lucía" (Quellón), 'premio obra de género', el mismo que "Esperando en la fila" (Quellón); "La señorita Holmes & la señorita Waltson" (Castro), con Francisca Vargas como mejor actor o actriz; "Lutier Walkilen…" (Castro), destacada por su escenografía, y "Los chonos de isla Huar" (Calbuco), acreedora del 'premio pueblos originarios', compartido con "La tristeza del mate" (Ancud).

También los jueces escogieron a "La protectora de las aves" (Quellón) y "Los zapatos de Marta" (Quellón) por su 'inclusión'; "Cartas a papá" (Castro), mejor guion original, y "Los títeres dieciocheros" (Chaitén), 'premio mi primera obra'.

Entre los galardones que entregó el público estuvieron "Otro día de lluvia" (Castro), mejor banda sonora (763 'me gusta'); "Las amigas del Caleuche" (Quinchao y 802 votos), 'premio del público', igual que "Eva" (Dalcahue y 696), además de "Hierba mala nunca muere" (Dalcahue, 760), montaje destacado por 'contenido'.

De esta última obra, la creadora Evelyn Melo comentó que "siento que este es un concurso que potencia la creatividad y las ganas de hacer teatro desde los hogares, más en esta región en donde no es usual ver teatro, no hay muchos espacios para crear y visualizar arte en general. Es precioso".

Desde el 26 de septiembre hasta el 10 de octubre, el canal de Fitich en YouTube logró tener más de 28 mil 900 visualizaciones y 650 suscriptores nuevos. Asimismo, los trabajos votados fueron vistos más de 11 mil veces.

La iniciativa fue financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio por medio del Fondo Nacional del Programa de Fortalecimiento de Organizaciones Culturales.

Municipio

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), quien asistió al acto de premiación para entregar reconocimientos a obras ganadoras de la comuna, destacó al equipo organizador por "sacar adelante este festival de teatro por Chiloé profundo, que está marcando una manera distinta de cómo ver y reconocer la importancia del teatro y la cultura en nuestro territorio; en nombre del municipio de Castro, solo tengo palabras de agradecimiento para el tremendo trabajo de Gabriela Recabarren y su equipo para hacer este magnífico evento".

Invitan a charla sobre la relevancia de turberas

E-mail Compartir

El desafío que implica la conservación y el uso sustentable de las turberas y la relevancia que tienen como patrimonio natural son temas que se abordarán en el quinto capítulo del ciclo Café Científico #Entucasa a través de la charla "Turberas: ¿qué son y por qué son importantes?", que impartirá Carolina León, doctora en Biología de la Conservación de la Universidad Complutense de Madrid, España, y jefa del Centro de Investigación en Recursos Naturales y Sustentabilidad (Cirenys), Universidad Bernardo O'Higgins.

La instancia es organizada por el Proyecto Explora Los Lagos del Ministerio de Ciencia en conjunto con la Unidad de Extensión Científica de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt. Gabriela Navarro, directora de la iniciativa, especificó que "en el Archipiélago de Chiloé la crisis hídrica que afecta al planeta como consecuencia del cambio climático se agudiza, porque no cuenta con cordilleras nevadas que son reservorios de agua dulce. Por esta razón, la explotación del musgo Sphagnum impacta directamente a las personas, por ser un ecosistema que protege y nutre los acuíferos que proveen agua dulce del cual dependen los habitantes".

La cita será el jueves 29 de octubre a las 18.30 horas a través de la plataforma Zoom, previa inscripción en http://bit.ly/inscripción5toCaféCientífico.

Antropólogo asume en entidad cultural de Ancud

E-mail Compartir

La Corporación Cultural de Ancud presentó recientemente a Agustín Peña Lara, su nuevo secretario ejecutivo, quien llegó al cargo a través de un concurso público aprobado por los directores de dicha entidad municipal.

De profesión antropólogo, titulado en la Universidad Austral de Chile, Valdivia, y originario de la comuna de Los Lagos, trabajó en tal municipio y también en el ex Consejo de la Cultura, hoy ministerio. "Para mí es muy importante es el rescate del patrimonio y la puesta en valor de ello (...). Hay varios elementos culturales que hay que sacarlos a flote para que la comunidad sepa cuáles son sus orígenes", trazó sobre su labor.