Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Carlos Díaz bate récord de medio fondo chileno en el Mundial de Polonia

Atleta nacional quebró su propia marca de 2018 con el registro que consiguió ayer en la competencia europea. "Chile es cuna de fondistas", aseguró.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción - Medios Regionales

Una histórica presentación realizó ayer el atleta nacional Carlos Díaz en los Mundiales de medio maratón de Gdynia, en Polonia, quien con su crono de una hora, un minuto y 32 segundos, quebró el récord chileno de la especialidad, que ostentaba el mismo deportista gracias a su actuación en el Mundial de Valencia, en 2018.

Una mejora de 51 segundos respecto de su performance de hace dos años, cuando en la ciudad hispana completó el recorrido en una hora, dos minutos y 23 segundos.

"¡Nuevo récord de Chile! Muchas gracias a todo mi grupo de trabajo, a mi entrenadora Julia del Río, mi familia y todos quienes me acompañaron en este largo proceso y el apoyo de la gente los días anteriores", posteó en su cuenta de Instagram Díaz tras conseguir la nueva marca nacional, un logro ampliamente felicitado por el Comité Olímpico Chileno.

Pese al logro, Díaz pidió que más atletas nacionales puedan intervenir de competencias mundiales como la que protagonizó en Polonia.

"Tengo sentimientos encontrados de ser el único representante chileno en un Campeonato mundial de Media Maratón. Espero que para el próximo evento se presente una delegación, porque como he dicho siempre 'Chile es cuna de fondistas'".

Africanos

La competencia en la que participó el nacional estuvo marcada, como ya es habitual, por el predominio de los mediofondistas africanos, quienes en las ramas de varones y damas se llevaron la presea dorada.

En la versión masculina fue el ugandés Jacob Kiplimo quien se convirtió en el nuevo campeón del mundo de la especialidad, al ganar la prueba polaca con un registro de 58 minutos y 49 segundos, por delante del keniano Kibiwott Kandie, con un crono de 58:54; y del etíope Amedework Walelegn, con 59:08.

En la categoría de damas, la keniana Peres Jepchirchir pulverizó las marcas en su categoría al ganar la competencia con un crono de una hora, cinco minutos y 16 segundos para establecer un nuevo récord mundial en la distancia que hasta ayer ostentaba la etíope Netsanet Gudeta, con 1:06:11.

51 segundos mejoró respecto de su marca de 2018, en Valencia, el fondista nacional. Ayer registró una hora, un minuto y 32 segundos.

58 minutos y 49 segundos fue el tiempo que hizo ayer el ugandés Jacob Kiplimo, el nuevo campeón del mundo del medio maratón.

Bárbara Gatica gana su primer torneo de dobles en Túnez

La nacional venció en Monastir a la dupla Falkowska-Ponomar.
E-mail Compartir

Bárbara Gatica (454° de la WTA) rubricó ayer una de sus mejores semanas de la temporada en el circuito femenino de tenis luego de ganar la final de dobles y alcanzar las semifinales en sencillos, del W15 de Monastir, en Túnez.

La tenista chilena, segunda raqueta del país por detrás de Daniela Seguel (208° WTA), en pareja con la brasileña Rebeca Pereira (348° de la WTA en dobles) venció al binomio integrado por la polaca Weronika Falkowska (467°) y la alemana Lisa Ponomar (616°) por parciales de 3/6, 7/6 (3) y 17/15 en el súper tie break, en poco más de dos horas de partido.

Desarrollo

La primera manga mostró a Gatica y Pereira con un bajo porcentaje de puntos ganados con el primer servicio que, unido a la poca efectividad en su segundo saque (sólo ganaron uno de cinco puntos en este ítem), les permitió a la germana y polaca tener varias ocasiones de quiebre, siete en total, de las cuales en tres lograron cerrar los games. Por su parte, los dos quiebres de la chilena no fueron suficientes para revertir el desenlace.

La segunda manga fue una lucha de nervios, en la que Gatica y Pereira cometieron menos errores, pese a la secuencia de quiebres de servicio entre ambas duplas (tres cada una), que finalmente se decidió con un triunfo para la chilena en el tie break.

El último episodio mantuvo la tónica de tensión los dos primeros sets, aunque en este episodio ambas parejas mantuvieron sus servicios hasta llegar a la extensa definición que terminó por darle el primer título de dobles a la nacional.

En singles, en tanto, Gatica sólo alcanzó las semifinales tras caer en esta fase con la argentina María Lourdes Carle (522°), tercera cabeza de serie, por 6/0 y 6/2.

453 es la posición de la WTA de la deportista nacional, la segunda mejor del país.

2 horas, de forma aproximada, se extendió la final del dobles femenino.