Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

columna

E-mail Compartir

En tiempos complejos, soluciones efectivas

Sin lugar a dudas, podemos hablar de estos tiempos como complejos. Pandemia, demandas sociales, plebiscito, discusión presupuestaria son parte de los titulares que nos acompañarán en los últimos meses del 2020, y que nos hablan de una transformación social que estamos anhelando como país. Estos sueños y deseos nos invitan a revisar con mucho cuidado cuál es la manera más eficiente y efectiva de usar los recursos, por ello llama la atención la gran cantidad de iniciativas que el mismo Estado, evaluándose a si mismo, considera deficientes y sin embargo mantiene con financiamiento e incluso sin modificaciones.

En alguna oportunidad escuché la metáfora que el trabajo social era como dispararle a un elefante en un pasillo: no importa para dónde dispares, en alguna parte le vas a dar. Pero la ciencia nos ha enseñado que es posible disparar en la dirección opuesta, o incluso en el pie.

Los programas basados en evidencia, manualizados, estandarizados, y evaluados científicamente, son la opción adecuada para la gestión eficiente de los recursos. Estos programas cuentan con estudios que demuestran que invertir en ellos retorna más que lo que se invierte. No son "buenas iniciativas que parecen muy lógicas", son conjuntos de prácticas que fueron evaluadas como un todo para asegurar que este todo funcione. Como ejemplo, en la Fundación San Carlos de Maipo hemos piloteado el programa PMTO (Parental Management Training, Oregon Model), programa que construye su intervención desde lo positivo que realiza cada padre, madre y cuidador por sus niños y niñas.

En el Estado, hoy en día, tenemos escasos ejemplos como el sistema Lazos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, o el pilotaje de dos programas basados en evidencia que implementa Senda. En la generalidad nos seguimos encontrando con programas mal evaluados por Dipres que mantienen presupuesto, y programas que no cuentan con evaluación y que, si bien no podemos decir que no funcionen, tampoco podemos decir que sí lo hagan. ¿Tenemos como país la posibilidad de darnos este lujo, de no saber si lo que hacemos tiene efectos positivos? Creemos que no. En tiempos complejos, es el momento de soluciones efectivas.

Raúl Perry, Jefe de Programas de Fundación San Carlos de Maipo

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

pavimentación de calle ancuditana.-

Desde el municipio ancuditano se informó que en las últimas horas se hizo entrega de un terreno por parte del Serviu a la empresa Pupelde Limitada, la que se adjudicó la pavimentación de la calle Abel Macías, emplazada en la Villa Subercaseaux. Sin duda una gran noticia para los vecinos de ese sector que han esperado por año para que se concrete dicho proyecto.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que otras comunas chilotas puedan pasar a cuarentena o bajar a fase 2 (transición) del Plan Paso a Paso?


La pregunta de hoy


¿Las autoridades debieron implementar controles fijos y permanentes en vez que "aduanas móviles" en Chonchi?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

65%

"Los revisaremos prácticamente uno a uno", Enrique Paris, ministro de Salud, tras referirse a la resolución del máximo tribunal del país de otorgar "la diligencia de entrada y registro con incautación de correos electrónicos, vinculados a la comprobación de los hechos delictivos denunciados" a la Fiscalía con respecto a las comunicaciones de la cartera y el conteo de muertes durante la pandemia.

35% no


¿Las pymes serán capaces de pagar?

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $795,68

Euro $932,47

Peso Argentino $10,27

UF $28.760,83

UTM $50.372,00

Tweets


@Juaneduardoconc


Así será el nuevo #Liceo #ArtísticoCultural de #Chiloé (Ex. Esc. Cultura). En Diciembre estará listo diseño y 2021 lo postularemos a financiamiento por cerca de 7 mil millones.


@radiochiloe


#Chonchi: intensas fiscalizaciones se realizan a través de Aduanas Móviles que se encuentran desplegadas por diferentes puntos de la comuna para dar cumplimiento a la cuarentena total por #Covid19.

6°C / 11°C

4°C / 11°C

5°C / 9°C

6°C / 11°C

dinos

que piensas