Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

"Es importante esta nueva figura para correr los cercos y poder avanzar más hacia la descentralización"

El geógrafo fue diputado por 12 años e intendente. Reconoció que uno de sus ejes de trabajo es construir identificación local. "Qué distinto sería Chiloé si somos capaces de darle una identidad vinculada al turismo sustentable", remarcó.
E-mail Compartir

Fue el pasado mes de septiembre cuando la Democracia Cristiana, proclamó como candidato a gobernador de la Región de Los Lagos al exdiputado de la colectividad, Patricio Vallespín. De profesión geógrafo, fue parlamentario durante 12 años por el exdistrito 57, culminando su labor en 2018. Además fue intendente regional en la presidencia de Ricardo Lagos.

Poco más de seis meses restan para esta inédita elección, que buscará los nombres para esta nueva institucionalidad que reemplazará, en parte, las funciones del actual intendente y encarnará el poder ejecutivo del Gobierno Regional, tomando las decisiones esenciales en materia territorial, de desarrollo económico local, social y cultural.

Propuestas

Según el decé -que deberá enfrentar primarias de los partidos de oposición en noviembre-, es de suma importancia conducir a la zona a una descentralización, minimizando de cierto modo el poder del gobierno central, a través de propuestas de innovación y mejores procesos que estén aterrizados en la realidad de esta área del país.

-¿Cómo se visualiza lo que será este proceso eleccionario?

-La elección de abril del próximo año, con alcaldes, concejales y constituyentes, va a ser un momento histórico para Chile, porque se van a elegir por primera vez los gobernadores regionales por los ciudadanos. Vamos a tener un representante de la región, porque hoy el intendente es designado por el Presidente, y responde más bien a las políticas nacionales; por eso es tan importante que esta nueva figura pueda correr los cercos para avanzar más hacia la descentralización, más recursos para las regiones, más poder de decisión, y eso es muy positivo.

Es por eso que el pacto político de oposición, que ha hecho esta iniciativa de primarias el 29 de noviembre es muy positivo, porque ya va a ser la ciudadanía la que va a elegir al candidato que va a llegar finalmente en abril, para enfrentar la elección de gobernadores.

-¿Hacia dónde apuntan las propuesta de campaña de Patricio Vallespín, para hacerse del cargo de gobernador regional?

-Básicamente son tres grandes áreas, la primera tiene que ver con que Chile va a estar en un proceso constituyente, y así espero que sea, que el 25 de octubre gane el "Apruebo", y tengamos la posibilidad de hacer una nueva constitución, y en esa nueva constitución las regiones van a tener que influir; vamos a tener que decir que Chile es un Estado unitario, descentralizado, con descentralización política, y eso significa que automáticamente las leyes van a tener que adaptarse para que existan mayores recursos, mayores competencias, mayor poder de decisión, ese es un gran eje de esta primera generación de gobernadores regionales.

Un segundo eje de trabajo va a ser la agenda descentralizadora, ley de descentralización, lo hemos conversado muchas veces con los parlamentarios para que se avanzara más en materia de descentralización, con el diputado (Fidel) Espinoza, y otros que de alguna u otra manera queríamos correr los cercos más hacia la descentralización. La ley actual es un punto de partida y no es un punto de llegada, hay que construir otros contenidos para que tengamos más competencias, más capacidad de financiamiento, con una ley de financiamiento regional que el Gobierno debía haber presentado hace mucho, y que no ha presentado. Queremos que el presupuesto de la región no sea decidido por los ministros, que al menos exista la posibilidad de que ministros y gobernadores electos acuerden lo que se va a hacer en la región, y así un conjunto de temas de esa agenda descentralizadora.

Y el tercer gran eje, obviamente construir un proyecto de región con identidad, con contenidos propios de nuestra región; el cambio climático llegó para instalarse, por 100 años va a acompañar el cambio climático, ¿cómo hacemos una región con desarrollo sustentable?, para eso un conjunto de medidas, en Chiloé por ejemplo, qué distinto sería Chiloé si somos capaces de darle una identidad vinculada al turismo sustentable.

-El diputado también de la DC, Gabriel Ascencio, criticó categóricamente el desempeño que ha tenido el actual gobierno regional, sobre todo en el manejo de la pandemia del covid-19 en la zona. ¿Qué le ha parecido el trabajo del actual intendente y de su equipo?

-Comparto plenamente la posición y el planteamiento del diputado Ascencio, respecto a la ausencia del gobierno regional en el tema de la pandemia, esta pandemia se tiene que manejar con directrices claras del nivel nacional, pero con acción desde las regiones. El gobierno regional acá ha sido un mero transmisor de decisiones que se toman en Santiago, eso no puede ser, el gobierno regional debiera tener mayor competencia.