Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

En un 80% baja la movilidad en Chonchi debido a la cuarentena

Así lo ratificaron las autoridades, valorando las aduanas móviles. Además, en la primera jornada de la medida se controlaron a más de 2.600 personas y hubo 10 detenidos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Enfatizando en que se trata de una medida cuya adaptación será paulatina, las autoridades analizaron lo que fue la primera jornada de cuarentena absoluta para la comuna de Chonchi, única del territorio insular que está sujeta a esta medida restrictiva, debido al notable aumento de contagios por covid-19 de las últimas semanas.

Si bien, reconocen que la movilidad de personas se ha visto reducida de forma considerable, algo que precisamente era uno de los requerimiento ante el complejo escenario que se vive, el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN), precisó que aún existen algunas situaciones que deben mejorarse.

"En Chonchi existen una infinidad de actividades de índole comercial que los permisos de desplazamiento no los cubre. Todo tiene que ver con la forma en que las personas desarrollan esas actividades a veces con la informalidad, no teniendo muchas veces contratos de trabajo, no teniendo una actividad definida, por lo tanto ahí es donde se vuelve más complejo", aclaró.

Sumó el jefe comunal que "como irle a dar permisos para que le den agua a sus animales, alimentarlos, como también poder desplazarse para la venta y comercialización de leña, trabajos para desarrollar las esquilas de las ovejas; son temas que se barajan única y exclusivamente en comunas rurales como la nuestra".

Añadió igualmente que "en ese tipo de particularidades, hay que ver muy bien qué se puede autorizar, qué no, y el instructivo lamentablemente no lo establece de esa forma, el instructivo no es claro con eso y genera inconvenientes en las personas para generar ese tipo de acciones".

Del mismo modo, se han instalado aduanas móviles para fortalecer el trabajo en materia de resguardos y controles.

En esta línea, la jefa de la Oficina de la Seremi de Salud en Chiloé, María Fernanda Matamala, esbozó un balance del primer día de confinamiento total.

"Se llevó a cabo un amplio operativo de fiscalización, que involucró la estrategia de patrullas sanitarias y aduana sanitaria móvil, que abordó parte importante de la comuna, del sector urbano y el sector rural, se controlaron un total de 2 mil 601 personas, se hicieron 10 sumarios sanitarios por incumplimiento de las medias impuestas para esta cuarentena, se fiscalizaron 38 instalaciones comerciales y una empresa, y hubo un total de 10 detenidos", detalló.

Junto con esto, la personera hizo un llamado a la comunidad a mantenerse en sus domicilios y respetar las medidas sanitarias.

Con relación al desglose de los números, sólo entre las 8 y las 15 horas de ayer, hubo 284 vehículos controlados y cuatro detenidos por infringir el artículo 318 del Código Penal. Referente a los controles domiciliarios, particularmente a las cuarentenas preventivas, se pesquisaron a 25 personas en 17 domicilios. De aquello resultó un sumario sanitario y un parte con una denuncia al Ministerio Público por incumplimiento.

Análisis

En lo que corresponde al trabajo específico de la Armada, el capitán de fragata Felipe Hernández, gobernador marítimo de Castro, entregó su visión de la labor desarrollada.

"Durante el día constatamos que la gente ha ido cumpliendo la disposición, hemos tenido varios detenidos, independiente de la situación o notificación oportuna respecto a que se iba a implementar la medida; positivo hasta este minuto", confesó.

Uno de los temas que no ha estado fuera de la discusión, ha sido el funcionamiento de las aduanas móviles, algo que también fue comentado por la autoridad marítima.

"Las aduanas fijas no nos permitían tener presencia en distintas partes de la comuna, dado que efectuada la instalación de la barrera fija, rápidamente existía la maniobra de dónde, y cómo poder evitar el control. A diferencia de cómo estamos actuando hoy día con un control aleatorio y móvil, que nos está permitiendo cubrir gran parte, casi íntegramente la comuna de Chonchi sin mayores inconvenientes", remarcó.

Así en más, los números otorgados por el personal de la marina, señalan que la movilidad de las personas se redujo en un 80% aproximadamente en el primer día de cuarentena en Chonchi. Se controló a mil 637 personas, incluyendo siete sumarios sanitarios. Se adjunta también el control a 304 vehículos, 27 locales, dejando un saldo de 6 personas detenidas por infringir el artículo 318. También se levantó un sumario sanitario a una planta de proceso de salmones.

Balance

En cuanto al informe covid de ayer, el Archipiélago alcanza un total de 527 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, de los cuales 211 permanecen activos, esto de acuerdo a la Seremi de Salud. Se reportaron 24 contagiados nuevos, 10 de ellos en Chonchi y la misma cantidad en la capital provincia, dos en Quellón, uno en Daklcahue y otro en Queilen.

Ancud sigue encabezando el ranking provincial de infectados con 157, continúa Castro con 112, mismos números para Chonchi. En la lista prosigue Quellón con 53, Dalcahue con 31, Quemchi 24, Curaco de Vélez con 18, Puqueldón con 9, Quinchao con 6 y Queilen con 5.

810 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) se aplicaron la jornada de sábado en la provincia de Chiloé, totalizando a la fecha 33 mil 544.