Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Programa energético suma a 72 familias isleñas

Iniciativa regional por $500 millones mejorará las casas en sectores vulnerables.
E-mail Compartir

El 48 por ciento del total de familias beneficiadas por un programa de eficiencia energética en la región son de Chiloé. Una iniciativa que busca disminuir el deterioro acelerado en viviendas vulnerables de las comunas con mayor pobreza multidimensional de la zona.

Gracias a un convenio entre el Gobierno Regional y Fosis, institución dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, surge el proyecto tendiente a entregar soluciones constructivas con tecnologías como envolvente térmico, instalaciones y colectores solares.

El programa surge del Acuerdo Social Los Lagos y se traduce en un apoyo concreto por 500 millones de pesos para disminuir las complicaciones en materia de calefacción, mejorando las condiciones de habitabilidad y será implementada en 72 familias isleñas.

Al respecto, el intendente Harry Jürgensen indicó que "el Gobierno Regional también se ocupa de la eficiencia energética en familias vulnerables porque precisamente por las condiciones de sus viviendas generan más gasto, por esa razón hemos destinado 500 millones de pesos para aplicarlos en 15 comunas, aquellas que tienen el indicador de pobreza multidimensional más alto para favorecer a 150 familias de la región".

Igualmente, el personero sostuvo que "aquí participan los municipios quienes tendrán a su cargo el diagnóstico de la situación de cada una de las familias y después se procede a la implementación de las soluciones".

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said, señaló que "esta iniciativa la venimos trabajando e impulsando junto al Gobierno Regional hace varios meses. Hoy ya es una realidad, este fondo nos permitirá mejorar las condiciones de habitabilidad y calidad de vida de 150 familias vulnerables, reduciendo las brechas e inequidades territoriales en nuestra región".

El programa Eficiencia Energética Regional para Familias Vulnerables, tendrá ocho meses de ejecución.

17 familias son de Quellón, la comuna más favorecida dentro de la provincia.

Abren concurso para recuperación de suelos

E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Región de Los Lagos, abrirá las postulaciones para acceder a los beneficios que otorga el Programa de Recuperación de Suelos Degradados 2021, a partir de este jueves.

Según el director regional del organismo, Eduardo Monreal, "se denomina Operación Temprana porque el proceso de los concursos y el pago de los beneficios a los postulantes seleccionados es más rápido y expedito. De igual forma, permite ajustarse a los tiempos de las prácticas agrícolas".

Los fondos están dirigidos a todos los productores agrícolas del país (personas naturales o jurídicas), en calidad de propietario/a, arrendatario/a, comodatario/a, usufructuario/a o mediero/a y que cumplan con los requisitos establecidos en las normativas; además, comunidades agrícolas. Quedan excluidas las personas que califican como usuarios de Indap.

El objetivo del programa es recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios, a través de la entrega de un incentivo de hasta 160 UTM por beneficiario anualmente. Las bases del concurso están disponibles en Sag.cl y en las oficinas del servicio de la región.

"Son recursos que van en directo apoyo de la producción agropecuaria de la zona y de agricultores de la región, de tal modo que, con los planes de manejo predial, puedan incrementar el rendimiento de sus campos, especialmente, la productividad láctea y cárnica, que son rubros relevantes para la economía de esta región", dijo Monreal.

Plazo

Los concursos estarán abiertos hasta el próximo 18 de diciembre y quienes resulten beneficiados podrán optar al pago del incentivo mediante transferencia electrónica.

En los concursos Operación Temprana año 2020 se bonificaron cerca de 11 mil hectáreas, beneficiando a 421 agricultores/as, con una inversión total de 1.398 millones de pesos.

Instan a inscribirse por ley de servicios básicos

E-mail Compartir

En el contexto de esta pandemia por covid-19, Saesa hizo un llamado a todos sus clientes que han tenido dificultades para pagar sus cuentas de luz, a inscribirse en el Registro de la Ley de Servicios Básicos, para optar a todos sus beneficios.

Javiera Fontecilla, jefa de servicio al Cliente de la empresa en Chiloé, indicó que "hasta el 6 de noviembre estará disponible el formulario de inscripción para que todas aquellas familias que se han visto complicadas en estos meses puedan optar a sus beneficios".

Pueden acceder a este programa los clientes que cumplan con alguno de los siguientes requisitos: encontrarse dentro del 60 por ciento más vulnerable según el Registro Social de Hogares; ser adulto mayor; estar cobrando el seguro de desempleo; estar bajo la ley de Protección al Empleo; ser trabajador independiente o informal, y tener una disminución de sus ingresos.

La normativa actual permite que los usuarios inscritos en este registro, al final del periodo establecido, puedan reprogramar su deuda hasta en 12 cuotas en caso de facturaciones mensuales o 6 cuotas en caso de bimestrales.

Sin embargo, como una medida adicional, Saesa ha ampliado este beneficio hasta en 24 cuotas en caso de facturaciones mensuales o 12 cuotas en caso de bimestrales, sin intereses, reajustes o pie inicial.

La ejecutiva recalcó que los canales disponibles son la web Gruposaesa.cl/covid-19/, contact center 600 401 2020 y línea 800 100 200 y en oficinas comerciales.

kits

E-mail Compartir

Un total de 600 familias de la Región de Los Lagos será beneficiado con kits de Eficiencia Energética. Puerta a puerta serán entregados con todas las medidas sanitarias producto de la pandemia. Así lo indicó el seremi de Energía, Rodrigo Barahona, añadiendo que "esta iniciativa busca promover medidas de eficiencia energética al interior de nuestros hogares, a través de recomendaciones de cómo ahorrar energía en distintos ámbitos". Agregó que debido al covid-19 "se están realizando capacitaciones virtuales que son dictadas por una profesional de la Seremi de Energía para posteriormente hacer entrega puerta a puerta, con todas las medidas sanitarias correspondientes, de los kits de ampolletas".