Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Plebiscito: se debe "solamente respirar" al sacarse la mascarilla

Previo a sufragar, los votantes deberán quitarse el tapabocas para que los vocales puedan comparar la foto del carnet.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

En plena pandemia se realizará el Plebiscito Nacional de este domingo, por lo que es fundamental cumplir con los protocolos de prevención de contagio de coronavirus.

Sin duda, el momento en que los votantes tendrán que tener más cuidado durante su estadía en la sala de votación será cuando los vocales les soliciten sacarse la mascarilla durante tres segundos, a dos metros de distancia, para verificar que la persona es la misma que aparece en la foto correspondiente al carnet de identidad presentado. Tal como aparece en el Manual para Vocales de Mesas Receptoras de Sufragios creado por el Servicio Electoral (Servel).

Pedro Verdugo, urgenciólogo de Clínica Alemana, dijo que en ese momento "la idea es retirarse la mascarilla desde los elásticos y hay que evitar toser, estornudar, reírse y hablar, limitándose a solo respirar. Con eso debiera ser suficiente".

Asimismo, el médico subrayó que la ida a votar debe ser "un trámite de entrar y salir lo más rápido posible, solo sacándose la mascarilla cuando sea requerido y respetando siempre la distancia con las otras personas y preocupándose de que los demás también lo hagan". Por supuesto, esta vez no será una opción quedarse a ver el recuento de los votos, como muchos votantes acostumbran hacer normalmente.

Limpieza y sanitización

En el kit sanitario que recibirá cada vocal de mesa habrá dos mascarillas KN95, un escudo facial, guantes, toallas húmedas desinfectantes, alcohol al 70% en un rociador, alcohol gel al 70% y toallas de papel para secar.

El uso del alcohol en rociador estará destinado a la limpieza de las cámaras secretas y otras superficies cada dos horas aproximadamente, por parte de un vocal determinado al inicio del proceso. No obstante, Verdugo advirtió que sería mejor usar amonio cuaternario, puesto que el alcohol se evapora rápidamente. Del piso, en tanto, consignó que se pueden despreocupar.

Una vez hecha la limpieza, de ser necesario se usarán toallas de papel para secar las superficies desinfectadas.

Otro vocal será quien esté a cargo de asegurarse que se cumpla la distancia social recomendada entre los asistentes y entre la cámara secreta y la mesa de los vocales. Estas distancias van entre uno y dos metros, lo que de acuerdo a Verdugo es suficiente. "Una separación de 90 centímetros no sirve, pero desde un metro en adelante está bien", precisó.

En el manual creado para capacitar a los vocales se establece que estos no deben tocar el carnet de identidad o pasaporte presentado por los sufragantes, pero si por alguna razón se ven en la necesidad de hacerlo, el médico exhortó que hay que desinfectarse las manos antes y después del contacto, y que lo mismo debe hacer el dueño de la cédula al recibirla de vuelta. Si no se necesita tocarlo basta con dejarlo en una superficie limpia o una toalla desinfectante, por ejemplo.

Algo similar está establecido en el caso de que los votantes no cuenten con su propio lápiz pasta azul. Se les puede prestar uno que debe desinfectarse entre cada uso.

Aunque se cumplan todas las precauciones, Verdugo sumó que todos los votantes tienen que usar alcohol gel antes y después de emitir sus votos.

Comer en los locales

Pensando en las personas que van a estar de vocales, que van a ser delegados y toda la gente del Servel que va a estar en los locales de votación, el médico Pedro Verdugo sugirió almorzar bien distanciados y ojalá en espacios abiertos para minimizar el riesgo de contagio durante esa actividad, que es una de las más riesgosas.

EE. UU. demanda a Google por abusar y sofocar a la competencia

E-mail Compartir

El Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó a Google por abusar de su posición dominante en las búsquedas online para sofocar la competencia y perjudicar a los consumidores.

La demanda es la medida más significativa del gobierno estadounidense en defensa de la competencia desde el caso contra Microsoft hace más de 20 años. Y de esa forma podría ser el inicio de una serie de medidas antimonopolio del Gobierno, dadas las investigaciones en curso tanto en Justicia como en la Comisión Federal de Comercio a Apple, Amazon y Facebook.

"Google es la entrada al internet y un titán de la búsqueda publicitaria", dijo el vicesecretario de Justicia, Teff Rosen, a la prensa. "Ha mantenido su poder monopólico mediante prácticas de exclusión perjudiciales a la competencia", acotó.

Los casos antimonopolio en la industria tecnológica deben desarrollarse rápidamente, caso contrario "podríamos perder la próxima ola de innovación", expuso.

Desde hace años, legisladores y defensores del consumidor acusan a Google -cuya empresa matriz Alphabet Inc. tiene un valor de mercado por encima de 1 billón de dólares- de abusar de su posición dominante en las búsquedas online y la publicidad para sofocar la competencia.